INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Llega 'La Clínica es Nuestra' a Jalisco 

Foto: Especial

La delegada federal de los Programas para el Desarrollo en Jalisco, Katia Meave Ferniza, informó del inicio del programa “La Clínica es Nuestra” en 25 centros de salud de la entidad, que está diseñado para mejorar la atención de las y los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a partir de un subsidio destinado a la rehabilitación, equipamiento y mantenimiento de las unidades médicas de primer nivel. 

Meave Ferniza explicó que ya conformaron los comités y las asambleas para este proyecto, que serán los que van a determinar las necesidades más apremiantes de las clínicas para llevar a cabo las obras de mantenimiento o adecuación o remodelación de las clínicas.

La funcionaria precisó que los montos de intervención varían según el número de camas de los centros de salud, y van de los 400 mil pesos hasta el millón 200 mil pesos por clínica. Detalló que en las asambleas participaron derechohabientes, personal médico y de servicios de las clínicas, así como servidores públicos, quienes analizaron las necesidades inmediatas de su unidad, expresaron sus opiniones y votaron a mano alzada por las mejoras que se realizarán en materia de infraestructura y equipamiento de material médico o mobiliario.

“Es un programa muy importante que va a integrar estas dos visiones; una parte del comité es personal técnico de la propia clínica, porque ellos conocen los procedimientos, los instrumentos o las herramientas o que se pueden requerir; y por otro lado los usuarios que son los que día a día utilizan estos servicios”, puntualizó la delegada.

Las clínicas del ISSSTE que serán intervenidas se ubican en Ahualulco de Mercado, Ameca, Guadalajara, Tecolotlán, Cocula, Atequiza, La Barca, Ocotlán, Tepatitlán, Lagos de Moreno, San Miguel el Alto, Teocaltiche, Ciudad Guzmán, Tuxpan, Autlán, El Grullo, Unión de Tula, La Huerta, Tomatlán; Mascota y Puerto Vallarta.

Arrancan nuevos registros

La delegada de los programas sociales del gobierno federal dio a conocer que ya inició el registro para los nuevos beneficiarios de los programas sociales; entre el 17 y el 28 de febrero se realiza el registro a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores de 65 años, para quienes ya los cumplen en enero y febrero.

Además, las mujeres que van a cumplir 63 años en enero y febrero, o ya los cumplieron, ya pueden registrarse para la pensión, así como las personas con discapacidad permanente que tengan de 0 a 29 años.

“Esto se hará del 17 de febrero al 28 de febrero y se va a realizar de una forma muy sencilla a través de nuestros módulos en cada uno de los municipios”, precisó la funcionaria.

FR-jl