INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Municipios rurales, con alta dependencia en remesas

Unión de Tula tuvo la mayor percepción per cápita de remesas. (Foto: Especial)

La Escuela de Negocios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) revisó datos sobre remesas recibidas en Jalisco durante 2024 y encontró una alta dependencia de estos ingresos en municipios rurales, lo que se podría traducir en afectaciones en caso de que éstas reduzcan o dejen de llegar como consecuencia de las políticas del gobierno estadounidense.

En el documento se plasman 20 municipios de Jalisco con la mayor percepción per cápita de remesas, los cuales podrían ser los más afectados. La lista la encabeza Unión de Tula, con 5 mil 222 dólares por persona el año pasado, y le sigue Ojuelos de Jalisco con 5 mil 1 dólares; Degollado, con más de 4 mil 600; Villa Hidalgo y Tizapán el Alto, con más de 3 mil 700, y San Julián, El Grullo, Tenamaxtlán y Cuautla, con más de 3 mil cada uno.

La información se encuentra en el tercer Boletín de Análisis Económico e indica que Jalisco fue el tercer estado que más remesas recibió el año pasado, ya que agrupó el 8.5 por ciento del total nacional, solo por debajo de Michoacán y Guanajuato.

“Esta alta recepción de remesas refleja la fuerte presencia de migrantes jaliscienses en Estados Unidos y el papel clave que estos recursos desempeñan en la economía estatal”, detalla el documento coordinado por Mireya Pasilla Torres, académica del ITESO.

Las remesas no sólo toman relevancia para la economía familiar, sino que impulsan el desarrollo económico de los municipios y el estado en sí, dado que se traducen en derrama en comercio, construcción y servicios, pero ante las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las comunidades rurales podrían verse afectadas.

“Estos niveles sugieren una fuerte dependencia de las remesas en la economía local, ya que en varios de estos municipios el ingreso de estos recursos supera con creces el ingreso laboral. En este sentido, los municipios rurales y de menor tamaño podrían enfrentar riesgos económicos en caso de que el flujo de remesas se vea afectado por factores externos, como políticas migratorias más restrictivas”.

FR-jl/I