Sólo el 4.7 por ciento de los casos tuvo a personas detenidas durante el inicio de las investigaciones....
La Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos exigió una reunión con el gobernador....
En un operativo conjunto, se hallaron restos humanos alrededor de las 3:25 horas, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche...
De 105 procesos iniciados por el mismo número de predios con modificaciones irregulares, sólo seis han concluido, pero sin sanciones, confirmó la P...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer descalabro de la temporada al quedar eliminados de la Champions....
...
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
El festival de música tendrá por primera vez a artistas como Olivia Rogrigo y Seventeen....
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
En los últimos años ha habido un interés creciente en la población por cuidar sus formas de consumo para no impactar de manera considerable el medio ambiente, y eso es una gran noticia. Algunas personas se están haciendo más susceptibles a información de carácter ambiental para contribuir con el planeta, pero no todas las recomendaciones al respecto son del todo ciertas.
Me refiero al caso de los pinos naturales de Navidad. Esta semana escuché a una persona que se dedica al rescate y rehabilitación animal a nivel de asociación civil denostar la compra de pinos naturales de ornato navideño.
El argumento de esta persona de reconocida labor activista para recomendar a sus conocidos no comprar este producto, fue que los árboles, al ser arrancados de su raíz, mueren, son utilizados como objeto de temporada y en escasas semanas se convierten en basura.
Agregó que es mejor comprar árboles artificiales o rentar otros plantados en maceta, con raíz, y que después de la Navidad siguen viviendo. Las personas que lo escucharon le dieron la razón. “Nunca había pensado eso, tienes razón”, “no hemos hecho conciencia sobre eso, ¿dónde rentan esos árboles en maceta?”, fueron algunas de las expresiones que surgieron con su comentario, que apelaba a cuidar el medio ambiente.
Su sugerencia y su punto de vista son válidos, pero pasó por alto un aspecto crucial que tiene que ver con la producción de estos pinos y que quiero aclarar. Actualmente es ampliamente reconocido por la comunidad científica que para conservar los bosques y selvas es necesario el uso sustentable y controlado de los recursos naturales. Pensar que el camino para lograrlo es no tocar los ecosistemas, es falso.
Bajo este entendido se creó la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), cuyo fundador, el científico mexicano José Sarukhán, tuvo que convencer a muchos hace 20 años de que teniendo un inventario de la diversidad biológica de que dispone el país se pueden aprovechar de manera regulada sus recursos, con miras a conservarlos. Esa es la política forestal en México y otros países.
En el caso de México, donde casi 80 por ciento de los bosques y selvas son propiedad ejidal (que le pertenecen a grupos de personas), se ha optado por pagarle a los dueños de esos valiosos ecosistemas para que los trabajen, obtengan dinero y así los conserven, pues de otro modo los transformarán en lo que sea, con tal de obtener recursos para vivir.
Tal es el caso de la producción de pinos navideños. Un total de 18 estados en México los producen, de manera controlada y con subsidios federales. Los principales son Michoacán, Estado de México, Puebla y Tlaxcala. Entre todos abastecen 46 por ciento de la demanda de pinos naturales en el país, el resto llegan de Estados Unidos y Canadá.
La actividad productiva de los pinos navideños nacionales de ornato ayuda a la conservación del suelo, genera servicios ambientales como oxígeno, retención de agua, regulación de temperatura, entre otros, y se les paga a productores para que vivan de eso.
Lo que deberíamos de pedir es que ingresen a Jalisco más pinos mexicanos, pues casi todos son de importación, pero en la medida en que se comercien estos ejemplares naturales se conservan los suelos forestales que los producen. Así que un árbol natural en casa sí es sinónimo de una navidad sustentable.
[email protected]