El Mariachi Vargas pierde a su voz más icónica...
No reportan detenidos...
Patricia Noemí Vargas Becerra, jefa del Departamento de Salud de Enfermedad como proceso individual y colectivo del CUTlajomulco de la UdeG, en entre...
La ceremonia de sorteo fue hecha en la 03 Junta Distrital Ejecutiva, con cabecera en Tepatitlán....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El exembajador de México en Estados Unidos, Gerónimo Gutiérrez, advirtió que la reciente acusación formal de la Casa Blanca sobre presuntos vínc...
El diputado del PRI, Emilio Suárez Licona, secretario de la Comisión de Justicia en la Cámara de Diputados, denunció que el proceso de elecciones ...
El documento indica que se requiere un esfuerzo de todas las corporaciones de Estados Unidos....
El exjefe de la negociación técnica del T-MEC, Kenneth Smith Ramos, advirtió que los aranceles propuestos por el expresidente de Estados Unidos rep...
Rayados tendrá en Ramos a un jugador histórico en la defensa....
Los Charros de Jalisco han hecho historia al clasificar por primera vez a la final de la Serie del Caribe, tras imponerse 3-1 a los Indios de Mayagüe...
Se le atribuye ser el productor de 28 éxitos de la lista Hot 100 de Billboard....
La serie mexicana Celda 211, adaptación de la novela de Francisco Pérez Gandul, llega a Netflix para retratar las injusticias y las condiciones inhu...
El director francés aseguró que la relación con la española se había deteriorado y que está adoptando una actitud de víctima....
Para la novelista mexicana Sofía Segovia el acto de escribir tiene algo de experiencia espiritual, abierta a todas las personas, algo que explica en ...
El Ex Convento del Carmen tuvo una velada musical también...
Asalto en despoblado
Rumbo a Villanueva
El lago Chapala es un ecosistema de enorme importancia, no sólo para las personas que se benefician de su agua, paisajes y clima sino también para cientos de especies de plantas y animales que dependen de este ecosistema para conseguir refugio y alimentación. El ejemplo más visible es de las aves, cuya variedad es apabullante: patos, garzas, gallinas de agua, volteapiedras, monjitas, águilas pescadoras, pelícanos, halcones, ibis… un total de 307 especies distintas, que van desde ejemplares tan pequeños como un dedo (los colibríes) a enormidades de dos metros con las alas desplegadas, como el pelícano gris y el famoso pelícano blanco o borregón.
Este último es famoso por el espectáculo que brinda al agruparse en parvadas de decenas o centenares de animales, que reposan tranquilamente sobre el agua o surcan el cielo con aleteos de poder. Se trata de una especie migratoria, que viaja desde Canadá y reposa en el área antes de continuar viaje a Centroamérica (o viceversa). No es la única ave viajera: la acompañan playeritos, de talla pequeña y fáciles de observar, pues gustan de patrullar las orillas del lago en busca de alimento; gansos y patos, varios de ellos en condición de amenaza o en peligro de extinción, e incluso un halcón, el peregrino, el plumífero más veloz del mundo, que alcanza 400 kilómetros por hora al caer en picada. Las aves juegan un papel importante en la dinámica del lago y las interacciones que se dan entre ellas y el vaso lacustre son amplias y complejas.
En el lago hay presencia de aves durante todo el año, pero son más abundantes en otoño-invierno (noviembre a marzo). Desde hace más de una década se realiza un conteo invernal, que en algunos momentos ha reportado hasta 50 mil ejemplares (para el conjunto del espacio lacustre), las cuales componen un espectáculo digno de admirar. Sin embargo, las actividades de observación de aves son muy pocas, debido a la pobre apreciación de los habitantes y visitantes al respecto.
Desde 2010 se organiza el Festival de las Aves del Lago Chapala, que busca incrementar el interés público sobre este grupo de fauna, a través de talleres educativos, actividades culturales y académicas, así como observación de los animales en sus espacios naturales. El festival se llevó a cabo durante cinco años consecutivos, pero lamentablemente no pudo realizarse en 2015 por falta de respaldo institucional. Sin embargo el proyecto se retomará en 2016 con un esquema organizativo distinto, para seguir dando a conocer el valor e importancia de estos majestuosos embajadores alados.
*Alejandro Juárez .Consultor internacional en conservación y manejo ambiental; Director del Instituto Corazón de la Tierra.
[email protected] |
www.corazondelatierra.org.mx