INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ladrilleras aportan a mala calidad del aire

SIN CONTROL. Según la Dirección de Ecología, hay entre 140 y 180 ladrilleras en Tonalá. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Tres días con mala calidad del aire a la semana.

Tonalá es un municipio que tiene mala calidad del aire del lunes a miércoles. Además tiene ladrilleras itinerantes que ni siquiera es posible contar, asimismo una empresa que procesa desechos del rastro que contamina y que no ha sido reubicada.

El presidente municipal Sergio Chávez Dávalos y la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía, se reunieron ayer para revisar la situación de las ladrilleras.

El reporte del aire

“De jueves a domingo hay contaminación media baja y de lunes a miércoles se dispara la contaminación, no con los índices tan fuertes como los de Tlajomulco y El Salto, pero es un tema que ellos comentaban ya lo trabajan con el gobierno federal para presentar un plan integral”, dijo el alcalde.

Los ladrilleros

Al igual que sucedió con los ayuntamientos de Zapopan y Tlajomulco, en Tonalá está planteada una reubicación y que los ladrilleros migren a otra técnica para realizar sus productos.

Hasta la fecha no hay un censo real porque hay quienes se organizan en terrenos baldíos y hacen la quema de ladrillos. Según la Dirección de Ecología, hay entre 140 y 180 talleres. Es un tema añejo, pero con repercusión social, gente en extrema pobreza y por eso las autoridades no pueden quitarla.

La propuesta de la titular de Semadet (secretaría de medio ambiente y desarrollo territorial) consiste en buscar un financiamiento del Banco Mundial para reubicarlos.

Además, la próxima semana se llevará a cabo una consulta ciudadana del programa Vamos Juntos para que la gente vote sobre la contaminación de las ladrilleras.

Empresa contaminante

Por otra parte, abordaron el caso de la compañía Apelsa, una firma que genera contaminación al reciclar desechos de los rastros y al procesarlos para vitamina animal, pero las autoridades no han podido removerla.

“Está a 5 kilómetros del Centro de Tonalá; cuando cambia el sentido del aire hasta acá llegan los olores porque empiezan a trabajar donde incineran los huesos, esquilmos, piel, vísceras y empiezan a verter en los olores a través de unas tipo chimeneas”, dijo el alcalde.

La empresa se amparó, se le propuso un terreno en Tala, pero no lo aceptó. Luego pidió dinero para moverse.

“Hemos debatido con esta empresa, pero es algo que estamos por resolver y la solución es que se retire, no sólo del municipio, sino de la mancha urbana”.

Así, el problema a corto plazo es esta empresa, a mediano plazo son las ladrilleras y a largo plazo es la contaminación del río Santiago en la delegación Puente Grande.

 

HJ/I