Entre ambos aeropuertos movieron a dos millones 324 mil 896 viajeros en enero...
Académicos del CUAAD aseguran que los proyectos han sido costosos e inútiles...
La comisaría de Tlajomulco informó que va por la contratación de policías....
Los agentes fueron reconocidos por sus familiares, pero falta la identificación oficial de Ciencias Forenses....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
Rafael Zamarripa es un bailarín, coreógrafo y escultor que ha revolucionado el mundo de la danza folclórica gracias a su talento. Es autor de una serie de coreografías inspiradas en las culturas prehispánicas y creador de la primera técnica para el ballet folclórico.
Comenzó su carrera en la danza cuando fue invitado como bailarín principal en el Ballet Folklórico de México. Durante cinco años viajó internacionalmente con la compañía de Amalia Hernández. Según las palabras de Zamarripa, fue uno de los bailarines favoritos de la coreógrafa mexicana a partir de que lo descubrió leyendo al filósofo Albert Camus.
Después fue fundador del Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara. Bajo su dirección, en 1972 esta compañía representó a México en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Múnich. Luego, en 1981 fundó el Ballet Folklórico de la Universidad de Colima, grupo que dirige actualmente.
En entrevista, Zamarripa dio algunos detalles detrás las creaciones más emblemáticas de su trayectoria. Compartió esta información previo al espectáculo Orgullo de la tierra mía que presentará su compañía el 12 de noviembre en el Auditorio Telmex.
NTR. Es el creador de la técnica raza, el primer método para danza folclórica, ¿puede describirla?
Rafael Zamarripa (RZ). Es una técnica en apoyo a la danza tradicional mexicana. Existen diversas técnicas, Horton, Graham y otras en apoyo a las danzas contemporáneas, pero para danza folclórica nunca había existido nada, entonces decidí poner un pequeño problema que se puede resolver y que los que lo resuelven tienen un interés por saber más de la danza.
NTR. ¿En qué consiste?
RZ. Es una aplicación de zapateo que tiene tres pisadas básicas y cinco diferentes sonidos, con esas notas musicales hago todo lo que yo quiera en cuanto a danza folclórica.
NTR. Una de sus coreografías originales más importantes se llama Perro de fuego. ¿Cuál fue la inspiración para crear esta pieza?
RZ. Hay un libro de un escritor de Colima que se llama Roberto F. Levy y en éste narra todo lo que existía en el estado antes de la llegada de los españoles, lo leí, me gustó y decidí hacer una coreografía inspirada en esos relatos. Después de una serie de pruebas, el autor me autorizó para presentar lo que es Perro de fuego.
NTR. ¿Cuáles son las características principales de esta coreografía?
RZ. Las piezas arqueológicas que existen en el Museo de las Culturas de Occidente de Colima. Son unas figuritas de barro que hay en ese museo, son esculturas maravillosas que moviéndolas pueden ser bailarines increíbles, entonces de una colocación de una pieza a otra hago esa transición como si fuera un movimiento creado coreográficamente.
NTR. Ha participado en las compañías de ballet folclórico más importantes de México. ¿Cuáles son las diferencias entre la de la Universidad de Colima, la de la Universidad de Guadalajara y la de México de Amalia Hernández?
RZ. Está muy claro que en el Ballet Folklórico de México son bailarines profesionales, los demás son ballets aficionados. Los muchachos de mi compañía (Ballet Folklórico de la Universidad de Colima) bailan porque les gusta, pero no perciben ningún sueldo.
NTR. ¿Qué consejo podría dar a los bailarines jóvenes que apenas están entrando al mundo de la danza?
RZ. Que bailen con toda su alma, en la compañía que estén, les paguen o no les paguen, si ya aceptaron bailar tienen escenario y tienen la obligación, no con el director ni con el coreógrafo, sino con la gente que pagó e hizo el sacrificio de ir a verlos.
Rafael Zamarripa también es escultor, a los 18 años fue galardonado con el Premio Nacional de Escultura y su primera comisión importante fue El niño sobre el caballo de mar, símbolo de Puerto Vallarta. Después hizo trabajos monumentales, entre ellos La Fundación de Guadalajara, obra que se encuentra atrás del Teatro Degollado en la Plaza Tapatía
En 1992 fue condecorado con la Medalla Lázaro Cárdenas del Río, máxima presea de la Universidad de Colima. Por su trayectoria ha recibido los reconocimientos entregados por el Instituto Nacional de Bellas Artes y en su momento el Consejo Nacional para la Cultura y las artes: en 1994 la Medalla Una Vida en la Danza, en 1998 el Premio Guillermina Bravo y en 2002 es homenajeado en el Día Internacional de la Danza con la Medalla Bellas Artes; en 2006 recibe la Medalla Ciudad de Guadalajara, en abril de 2014 recibe la Medalla y reconocimiento Rey de Coliman, por poner en alto el nombre de Colima a nivel mundial
Son unas 60 las medallas nacionales e internacionales la que reconocen su trayectoria.
En octubre de 2015, el gobierno de Jalisco montó una exposición para homenajear su obra escultórica y pictórica.
DN