El reporte inicial fue de detonaciones de arma de fuego en Paseos de los Granados y Paseo de los Ciruelos....
Policías de Zapopan encontraron a dos personas sin vida en lugares distintos y por causas diferentes....
La unidad oficial se dirigía para apoyar en el enfrentamiento a balazos en la colonia Viveros del Real....
Fiscalía abrió la investigación bajo el protocolo de feminicidio...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
México cayó al puesto 140 en el Índice de Percepción de la Corrupción...
La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero rechazó los aranceles y pidió al gobierno de México proteger la industria nacional...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
‘El Cártel de Sinaloa es el actual jefe del Ejército de Liberación Nacional’, asegura Gustavo Petro...
Travis Kelce deshoja la margarita en torno a su futuro en la NFL....
Luis Rubiales deja la sede del juicio que enfrenta en Madrid....
Su fallecimiento sucede muy poco después de que se notificó la muerte de Alma Rosa Aguirre....
Se convierten en los primeros nominados hispanos desde Los Lobos en 2016...
El porcentaje de las películas más taquilleras de 2024 con mujeres al frente igualó al de sus semejantes masculinos por primera vez....
Mon Laferte participará en la Feria como parte de la exposición en honor a la fallecida artista y en una charla con Javiera Parra....
Se trata de una investigación conformada de unas 230 fotografías tomadas a lo largo de 8 años por la Amazonia brasileña....
Gobernador buscador
Rumbo a Villanueva
Con la presencia de José Mario Molina Pasquel, premio Nobel de Química en 1995, el Consejo Regulador del Tequila anunció el comienzo de un proyecto de sustentabilidad enfocado en el desarrollo de tres rubros: medio ambiente, economía y sociedad. Un propósito inicial será la mejora de la cadena agave-tequila.
El químico mexicano, autoridad en temas medioambientales, apoyará a través de su Centro en el desarrollo de acciones para lograr la sustentabilidad en la industria. Molina aseguró que es posible la combinación de la sustentabilidad ambiental con los rendimientos económicos.
“Para nosotros es muy satisfactorio trabajar con el Consejo Regulador del Tequila (CRT), porque es una oportunidad para demostrar esta idea que queremos que esté mejor comunicada en la sociedad, que se puede proteger al medio ambiente y al mismo tiempo aprovechar los conocimientos para el sector empresarial, mejorar los ingresos y desarrollo económico”, declaró el Premio Nobel.
El proyecto contará con la colaboración de once empresas tequileras, que representan el 60 por ciento de la producción del sector. El Consejo Regulador del Tequila, en voz de su presidente Miguel Ángel Domínguez Morales, asegura que han invertido 75 millones de dólares en los últimos diez años en proyectos relacionados con el medio ambiente.
Mario Molina recalcó la importancia de un mejor aprovechamiento energético. “Hay que usar energías con mayor eficiencia, asegurarse de que se aproveche lo que se considera basura, por ejemplo, los desechos agrícolas”. También señalo que en un futuro, cuando se tenga la disponibilidad suficiente, se pueda usar energía eólica o solar para el funcionamiento de la industria tequilera.
El Premio Nobel habló sobre la necesidad que les representa a los empresarios e industriales mejorar la sustentabilidad de sus sectores económicos, y mencionó el problema del cambio climático como factor que impide un mejor rendimiento de la energía.
“Hay razones económicas muy claras que le convienen a la industria de un país, de proteger al medio ambiente porque si no, sale más caro. Inclusive con el problema del cambio climático, si no lo resolvemos, le va a salir caro a la sociedad”, comentó Mario Molina.
También puso como argumento la responsabilidad social para lograr cambios importantes en materia medioambiental, “la tenemos con nuestros hijos, nuestros nietos, con nosotros mismos, de tener un entorno en el que las futuras generaciones pueden tener el mismo nivel de vida o mejor”, declaró.
El Consejo Regulador del Tequila aseguró que su industria ha venido aplicando algunas medidas para conquistar la deseada sustentabilidad. Puso como ejemplos el uso de biodigestores, la elaboración de composta a partir del bagazo de agave, la sustitución del combustóleo por el gas natural y la implementación de paneles solares.
De acuerdo al documento oficial del CRT, los objetivos que establecieron los tequileros y el Centro Mario Molina, para cumplirse dentro del plazo de un año son los siguientes: evaluar y cuantificar la huella ambiental de la cadena Agave-Tequila, reconocer acciones de sustentabilidad ya hechas, y observar oportunidades de mejora en las fases agrícola e industrial.
PHM