La Setran invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte....
El director de Jalisco Cómo Vamos festeja el aniversario 483 de la ciudad...
El secretario Eduardo Ron Ramos indicó que se apoyará a los productores para que cumplan con estándares de calidad....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Mayuli Martínez asegura que no hay manera de revertir la reforma a la Ley Infonavit, pues Morena aplicó la aplanadora de la mayoría...
El profesor Francisco Burgoa asegura que la presidenta está empoderada...
...
El pontífice recibirá un tratamiento para la bronquitis que lo aqueja desde hace días...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
Un equipo internacional de investigadores ha concluido que el tamaño de la nariz de los monos narigudos (Nasalis larvatus) tiene relación con la elección sexual por parte de la hembra.
El estudio es pionero en analizar en primates la relación entre la morfología, la acústica, la sociología y las características únicas del macho.
Una nariz grande funciona como símbolo para reconocer en el macho cualidades como la fuerza y la capacidad reproductora.
En concreto, los investigadores han observado una clara relación entre la masa corporal del mono macho, sus características faciales, el volumen testicular, su habilidad de vocalización y el número de hembras en su harem. El estudio lo ha publicado la revista Sciences Advances.
Hiroki Koda, miembro del equipo de investigación y profesor en la Universidad de Kioto (Japón), explica que “hay evidencias de que la competición entre machos y la elección sexual por parte de la hembra sean factores causantes de la evolución hacia una nariz de mayor tamaño”.
Los científicos observaron los comportamientos de los animales en libertad en la región de Kinabatangan de Malasia y grabaron las vocalizaciones de ejemplares de mono narigudo, de ambos sexos, en zoológicos de Japón, Malasia y Singapur.
Los datos recogidos permitieron advertir que una nariz de mayor tamaño funciona como símbolo visual para reconocer en el macho cualidades como la fuerza (masa muscular) y la capacidad reproductora (tamaño testicular).
El análisis acústico también reveló que una nariz más grande modifica propiedades de resonancia de la vocalización del macho, parecido a las vocales humanas. El mono narigudo utiliza el reclamo —que recuerda a un rebuzno— para atraer a la hembra.
Como consecuencia de la selección sexual, los rasgos exagerados del macho también han evolucionado en otras especies animales. Algunos ejemplos son la coloración facial de los mandriles, las solapas en las mejillas de los orangutanes, el pecho enrojecido del gelada o la barba en los humanos.
El investigador Ikki Matsuda, de la Universidad de Chubu, Japón, reconoce que el equipo está entusiasmado: “nuestra hipótesis de la coevolución audiovisual de los rasgos exagerados de estos primates macho podría suponer una expansión de la teoría de Darwin”.
EH/I