Sólo el 4.7 por ciento de los casos tuvo a personas detenidas durante el inicio de las investigaciones....
La Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales y Derechos Humanos exigió una reunión con el gobernador....
En 2024 hubo una reducción de homicidios dolosos totales en Jalisco, en el AMG, pero no en los Altos Norte, donde aumentó...
En un operativo conjunto, se hallaron restos humanos alrededor de las 3:25 horas, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer descalabro de la temporada al quedar eliminados de la Champions....
...
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
El festival de música tendrá por primera vez a artistas como Olivia Rogrigo y Seventeen....
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
Ciudad de México. Durante la campaña de Luis Donaldo Colosio era normal hablar de que su vida corría riesgos. Lo afirma Alfonso Durazo Montaño, quien fue su secretario particular.
El hoy secretario de Seguridad y Protección Ciudadana sostiene que de manera personal no cree en la hipótesis del asesino solitario en el caso del asesinato del candidato presidencial priísta, ocurrido en Tijuana, Baja California, hace 25 años.
“Durante la campaña fue lamentablemente normal hablar de que la vida del entonces candidato presidencial corría riesgos, lamentablemente esa hipótesis finalmente se confirmó”, recordó.
“Es demasiado simplista, que un momento de alta confrontación política y sobre todo, en el contexto de la madre de todas las batallas por el poder que es el poder presidencial, el asesinato de Luis Donaldo tuviera explicación en la mano de un asesino solitario. Francamente nunca he aceptado esa tesis”, consideró.
Dijo que su falta de confianza en la tesis del asesino solitario “es una conclusión personal con elementos objetivos pero también con elementos subjetivos”, y que reabrir la investigación no está en el ámbito de su competencia, pues esa decisión le correspondería a la Fiscalía General de la República (FGR).
De acuerdo con Durazo Montaño, el asesinato de Colosio Murrieta fue un quiebre en la vida nacional y ahí se aceleró el proceso de descomposición que venía impulsado por la política económica neoliberal, pero ahí la política económica se complicó con la política política”.
“Eso desembocó en una serie de desviaciones que ha sufrido nuestro país, y una de las consecuencias, entre otras, es esta descomposición social, esta pérdida del ahora famoso tejido social, con su consecuente impacto en la seguridad. Este proceso de descomposición política y social que vivió por años nuestro país, no es ajeno a las condiciones de inseguridad que hoy padecemos”, sostuvo.
Durazo Montaño considera que varios de los postulados de Colosio Murrieta quedaron sintetizados en su famoso discurso del 6 de marzo de 1994, pero “no todos esos principios, no todos esos postulados siguen vigentes en el partido que aquel momento lo postuló”.
“Creo que en virtud de la aceptación de esa visión que proponía Luis Donaldo a los mexicanos, fue extendiéndose a otros espacios políticos y hoy los han hecho suyos partidos y organizaciones ajenas al partido que en aquel momento lo postuló”, enfatizó.
Justo 17 días antes de ser ejecutado, Colosio Murrieta se puso en la mirada del ámbito político por haber marcado distancia con el modelo gubernamental del entonces presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari.
Fue la tarde del 6 de marzo de 1994, en el marco del 65º aniversario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), cuando el entonces candidato presidencial pronunció un discurso en el criticaba los abusos de poder, la corrupción y las prácticas priístas.
“Somos una gran nación, porque nos hemos mantenido básicamente unidos, pero con respeto a la pluralidad. Queremos un México unido, queremos un México fuerte, queremos un México soberano, un México de libertades, un México con paz, porque son amplios los cauces de la democracia y de la justicia. Hay sitio para todos en el México por el que hemos luchado afanosamente”, se escuchó decir a Colosio.
“Es la hora de reformar el poder, de construir un nuevo equilibrio en la vida de la República; es la hora del poder del ciudadano. Es la hora de la democracia en México; es la hora de hacer de la buena aplicación de la justicia el gran instrumento para combatir el cacicazgo, para combatir los templos de poder y el abandono de nuestras comunidades. ¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad!”.
El 23 de marzo, al concluir un mitin en la colonia Lomas Taurinas, de Tijuana, el candidato priísta avanzaba con dificultad entre la aglomeración de gente con algunos colaboradores cuando recibió dos balazos, uno en la cabeza y otro en el abdomen.
La única videograbación existente, que fue difundido en diciembre de 2018, muestra cómo un desconocido empuña un arma de fuego a la cabeza del candidato.
Minutos después de los balazos, se detuvo a Mario Aburto Martínez como el autor material del asesinato; después de decenas de investigaciones, fue señalado como el asesino confeso. En 2013, sus padres, Rubén y María Luisa, enviaron una carta a Enrique Peña Nieto en la que le pidieron la reapertura del caso Colosio.
“Nuestro hijo fue encarcelado injustamente sin pruebas contundentes de que fue él el ejecutor del crimen y que tampoco se sabe en qué contexto sucedieron las cosas. Confiamos en que usted, señor presidente, no sea el quinto Presidente de la República Mexicana que hace caso omiso a nuestras súplicas y que usted apoyará nuestra causa”, refería parte del mensaje que fue difundido por el diario La Jornada.
Aburto Martínez fue juzgado por los delitos de homicidio calificado, con premeditación, ventaja y alevosía, así como por el ilícito de portación de arma de fuego sin licencia, como lo solicitó el Ministerio Público Federal.
Se le impuso una condena de 48 años de prisión, la cual después de varias apelaciones se redujo a 42 años.
“Los priístas sabemos que ser herederos de la Revolución Mexicana es un gran orgullo, pero ello no garantiza nuestra legitimidad política. La legitimidad debemos ganarla día con día con nuestra propuestas, con nuestras acciones”
“Quedó atrás la etapa en que la lucha política se daba esencialmente, hacia el interior de nuestra organización y no con otros partidos. Ya pasaron esos tiempos”
“Yo veo un México con hambre y con sed de justicia. Un México de gente agraviada; de gente agraviada por las distorsiones que imponen a la ley quienes deberían de servirla”
“¡Es la hora de cerrarle el paso al influyentismo, a la corrupción y a la impunidad! Es la hora de la Nación” Luis Donaldo Colosio, 6 de marzo de 1994
Ciudad de México. El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta comenzó a moverse en vísperas de su aniversario 25. El 13 de marzo, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Fiscalía General de la República (FGR), entregar la versión pública de todo el expediente de la averiguación previa relacionada con el homicidio del candidato a la Presidencia en 1994.
Para el comisionado Oscar Guerra Ford, la versión pública es de trascendencia social e histórica.
“Con el acceso al expediente completo de la averiguación previa en versión pública se da cuenta de las acciones y los resultados obtenidos por parte de órganos de procuración de justicia del Estado mexicano”, señaló.
Guerra Ford sostuvo que son las numerosas solicitudes de información y recursos de revisión sobre el tema, en los cuales el INAI se ha pronunciado por la apertura.
“Sigue vivo el interés de la sociedad mexicana por conocer el detalle de los principales elementos del Ministerio Público federal durante esta investigación, en la lógica de la transparencia y la apertura de la información pública y la rendición de cuentas”, argumentó. Redacción
Diana Laura Riojas Reyes, esposa de Luis Donaldo Colosio murió de cáncer de páncreas nueve meses después del asesinato del político
Sus hijos, Luis Donaldo y Mariana Colosio Riojas, tenían entonces 7 y un año de edad, respectivamente
Quedaron al cuidado de Hilda Elisa Riojas, hermana de Diana Laura, en Monterrey
Luis Donaldo Colosio Riojas es diputado en Nuevo León por MC; dice que si su padre hubiera gobernado habría sido un presidente muy justo y con mucha humildad
-A través de una carta enviada al presidente Andrés Manuel López Obrador, los padres de Mario Aburto solicitaron reabrir el caso del asesinato de Colosio
-El corresponsal de un medio de comunicación de EU, donde viven, entregó al Ejecutivo la misiva
-López Obrador lamentó el asesinato y dijo que debe seguir investigándose el crimen para saber qué pasó realmente
-Afirmó que si se tratara de un crimen de Estado, no debe quedar impune
-El presidente compartió que conoció a Colosio y que cenó con él dos días antes de que muriera
da/i