INICIO > EMPRESA
A-  | A  | A+

Mujer liderará a jóvenes empresarios

(Reunidos. Bertha Mora Medina resaltó su presidencia en la agrupación empresarial como un logro y que asumía todas las responsabilidades del cargo para apoyar el emprendimiento de los jóvenes. Foto: Especial)

Pasaron 30 años para que una mujer pudiera presidir el Consejo Coordinador de Jóvenes Empresarios de Jalisco (CCJEJ) y ayer rindió protesta la arquitecta Bertha Mora Medina. 

En su primer discurso como presidente resaltó esto como un logro y que asumía todas las responsabilidades del cargo para apoyar el emprendimiento de ese extracto social. 

“Desde la primera generación van 30 años que el consejo tiene vida, entonces ésta es la primera vez que una mujer preside este consejo”, aseveró Mora Medina. 

Mora Medina mencionó que esta nueva etapa se caracterizará por estar cercano a la sociedad, a sus dolores, a sus necesidades y con los expertos para construir juntos soluciones para los emprendimientos para que generen bienestar. 

“Primero con los jóvenes, para crear alianzas con sus universidades, con sus centros de trabajo, para ser semillero, para crear alianzas que les permitan emprender, que les permitan crear empleos, convertir sus ideas disruptivas en productos y servicios, que generen mejores oportunidades y empleos dignos para los jóvenes de Jalisco”, prometió como sus pasos a seguir. 

Con los empresarios trabajará para pedirles un piso parejo, defender la libertad de emprender y exigir que generen condiciones para que alienten la inversión. Con las mujeres se comprometió en no tolerar las brechas salariales o laborales, acoso o discriminación. 

“Esto es sólo el primer paso porque estamos convencidos que ese sueño por el que se manifestaron miles de mujeres hace unos días es posible”, aseveró. 

Su plan de trabajo lo dividió en cinco ejes: mantener una institución fuerte a partir de una oferta de alto valor agregado, impulsar una operación efectiva que fomente el crecimiento de la institución y mantener la transparencia de procesos internos y externos de la institución. Además de reforzar la representación institucional y promover la responsabilidad social. 

Una meta será lograr implementar el ISO 37001, mejor conocido como ISO anticorrupción o antisoborno, en el CCJEJ. Con ello se busca promover una cultura empresarial ética. 

Mora Medina estuvo rodeada por secretarios estatales, líderes empresariales, académicos, diputados, estudiantes y mucha juventud. 

El presidente saliente fue Andrés Álvarez Maxemin, quien duró dos años en el cargo, los mismos que tendrá la recién elegida. 

Este consejo lo integran 30 organizaciones entre cámaras, organismos, asociaciones empresariales y colegios para crear una comunidad de líderes jóvenes para marcar la diferencia. 

El alcalde de Guadalajara, Ismael del Toro y el presidente del Consejo Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), Rubén Masayi González Uyeda, la felicitaron públicamente por haber sido electa. Ambos prometieron trabajar mano a mano para lograr los mismos objetivos. 

“Hoy más que nunca vivimos un momento de complejidad social. Ya no digamos en la ciudad, en el estado, en el país sino a nivel mundial y la única forma que nos puede sacar adelante de este complejo momento que vivimos como sociedad, es precisamente cómo nos unimos la iniciativa privada, la autoridad, las universidades, la sociedad civil organizada, juntaos sacamos adelante a nuestra ciudad, a nuestro país”, aseveró el Alcalde tapatío. 

FRASE 

“Desde la primera generación van 30 años que el consejo tiene vida, entonces ésta es la primera vez que una mujer preside este consejo”, aseveró: Bertha Mora Medina. 

Jalisco lidera en generación de empleos formales del país 

El gobierno de Jalisco se “reafirma como motor económico del país, ya que de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante febrero, se generaron 15 mil 673 nuevos empleos formales, cifra mayor al promedio histórico para un mes de febrero (7 mil 868 empleos nuevos); lo que coloca al estado en el primer lugar nacional en dicho periodo”. 

Esto representa, además, la mayor generación de empleos formales para un mes de febrero desde que se tiene registro. Jalisco registra un crecimiento anual de trabajadores asegurados del 2.6 por ciento, por encima del registrado a nivel nacional 1.5 por ciento. 

Al respecto, el Coordinador Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, Alejandro Guzmán Larralde aseguró que “Jalisco arranca con buena dinámica en este 2020 y mantiene el liderazgo en generación de nuevos empleos: “esperemos que la inversión mantenga una tendencia similar. Seguiremos impulsando los programas para incrementar la competitividad y la inversión tanto en los sectores agroalimentarios, industria de transformación, turismo, servicios y comercio”. Redacción 

 

jl/I