INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Relajan tapatíos aislamiento social

(PRIMER CUADRO. En el Centro fue notoria la presencia de más gente. Foto: Jorge Alberto Mendoza)

El miércoles, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, informó que el aislamiento social solicitado a la ciudadanía se extendería hasta ayer; sin embargo, muchos se olvidaron de la petición, ya que optaron por salir de sus casas a pasear, comer, comprar o distraerse en diferentes puntos de la ciudad. 

El viernes 20 de marzo, el mandatario pidió una jornada de cinco días en casa a partir del 21 de marzo para contener los casos de coronavirus en el estado. Al llegarse el miércoles 25 de marzo, último día del aislamiento, Alfaro Ramírez indicó que éste se extendería hasta el domingo y que hoy se evaluarían posibles ajustes a la estrategia.  

A través de redes sociales, el gobernador informó que ayer se haría una revisión de los datos sobre coronavirus en Jalisco y que hoy daría un anuncio al respecto. “Vamos bien pero, esta es una carrera de resistencia. No aflojemos el paso”, comentó.  

A nivel federal, el sábado el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud federal (Ssa), Hugo López-Gatell Ramírez, pidió a la población un mes de aislamiento social para evitar contagios de Covid-19. En caso de no atender la medida, añadió, México podría entrar a la fase 3 de la epidemia.  

Pero el llamado no fue atendido. Tras un recorrido por diversos puntos de la ciudad, se pudo constatar que sitios como el Centro tapatío, plazas comerciales, tianguis y mercados, tuvieron una mayor afluencia que en días pasados.  

Ante el aumento de gente en las calles, el Ayuntamiento de Guadalajara llamó a la ciudadanía a aislarse. En el primer cuadro de la ciudad circularon camiones de Bomberos Guadalajara y patrullas de la Policía tapatía que invitaban, a través de perifoneo, a quedarse en casa.  

Sin embargo, las personas no se inmutaron y siguieron sus recorridos y compras.  

Vendedores ambulantes, niños, adultos mayores, jóvenes y población en general, sin la mayor preocupación, paseaban e incluso se sentaban a comer en bancas de Paseo Alcalde, en portales de palacio municipal o a las afueras de Plaza de la Tecnología. Sin mayor precaución. 

En el Centro, la Plaza de la Tecnología y algunos restaurantes de comida china fueron los sitios que más personas aglutinaron. En el primero sólo un guardia de seguridad aplicó gel en una de sus entradas; en el resto de ingresos no  hubo filtros sanitarios.  

Aunque no hay una cifra exacta u oficial de la afluencia de visitantes, comerciantes, locatarios y ciclopolicías entrevistados estimaron que ayer, en comparación con un domingo normal, había entre 40 y 50 por ciento de gente menos. 

MÁS GENTE EN EL BARATILLO  

El domingo anterior, autoridades municipales afirmaron que en El Baratillo sólo se instaló 30 por ciento de los locatarios. Ayer, la misma autoridad reportó un incremento de 10 por ciento a la misma cifra, es decir, se colocó poco menos de la mitad de los comerciantes.  

Pese a la reducción de vendedores, la cantidad de compradores fue mayúscula, pues pasillos y locales se mostraron abarrotados. 

Ante el alza de visitantes, funcionarios de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento visitaron a los locatarios para darles información sobre el virus e invitarlos a implementar medidas de higiene y prevención. 

El Mercado de Abastos no fue la excepción, pues lució lleno de compradores. Pasillos, bodegas y andenes se llenaron de visitantes, con lo que se desobedeció la recomendación de acudir sólo una o dos personas para adquirir productos, ya que entre las personas se vio a familias completas haciendo el mandado. 

En las calles también se notó que se rompió el aislamiento, pues hubo más tráfico.  

(DESINFECCIÓN. El túnel elimina hongos, virus y bacterias. Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Colocan túnel de ozono en el Abastos 

Sumado a las medidas sanitarias y de inocuidad que implementó desde la semana pasada la Unión de Comerciantes del Mercado de Abastos (UCMA), ayer se instaló un túnel de ozono en el sitio.  

Martín Ramírez Falcón, representante de la empresa Ozono Inocuidad Alimentaria, firma que fue contratada para desinfectar los alimentos de las bodegas, explicó que el sistema desinfecta a los visitantes y elimina hongos, virus y bacterias. 

Desde hace varios días la UCMA tomó medidas de prevención con el objetivo de que la central de abastos no se vea obligada a cerrar.  

“Queremos que la gente tenga la tranquilidad de que cuidamos su salud y los alimentos que se consumen”, expresó al respecto el presidente de la UCMA, Salvador Hernández Navarro. 

Como parte de las medidas preventivas, desde la semana antepasada se tomó la decisión de dotar a los locatarios de cubrebocas y gel antibacterial. Además, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) prometió instalar cercos sanitarios en el sitio.  

El panorama de la enfermedad 

  • 87 casos confirmados 
  • 83 casos presentan síntomas 
  • 4 casos son asintomáticos  
  • 227 casos son sospechosos 
  • 481 casos han sido descartados  
  • 3 fallecimientos  

*Fuente: Secretaría de Salud federal

jl/I