El director de Jalisco Cómo Vamos festeja el aniversario 483 de la ciudad...
Gobierno de Zapopan ofreció más de 300 servicios...
La Setran invitó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales de la Secretaría de Transporte....
En la reunión estuvieron presentes los y las legisladoras Valeria Ávila, Leonardo Almaguer, Tonantzin Cárdenas y Enrique Velázquez, así como dist...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El Consejo Coordinador Empresarial ofrecerá vacantes en sectores como servicios y manufacturas...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
Mayuli Martínez asegura que no hay manera de revertir la reforma a la Ley Infonavit, pues Morena aplicó la aplanadora de la mayoría...
El profesor Francisco Burgoa asegura que la presidenta está empoderada...
...
Trump firmaría esa orden ejecutiva para acero y aluminio...
Cristiano Ronaldo, con ingresos totales por 260 millones de dólares, aparece por segundo año consecutivo como el deportista mejor pagado....
Lebron James liderará el equipo que comandará la leyenda Shaquille O’Neal....
La banda terminó las casi dos horas de concierto con Evolve, Narcisista y Automatic sun....
La actriz mexicana Adriana Paz protagoniza el filme Ceniza en la boca, el primero tras Emilia Pérez....
Adriana Paz, la primera mexicana en ganar el premio de actuación en el Festival de Cannes 2024 por su participación en la película ‘Emilia Pérez...
El Museo de la Ciudad celebra sus 33 años con tres exposiciones de fotografía y artes gráficas...
En ese mes, más de 64 mil pasajeros en 20 cruceros arribaron a Jalisco....
24 pesos
Rumbo a Villanueva
El propio Maradona se atrevió a grabar una canción con Pimpinela en 1986, Querida madre, pero sobre todo el futbolista inspiró a rockeros latinos, desde Andrés Calamaro a Charly García o Manu Chao, que le declararon su amor y su pasión por sus hazañas en el campo y en la vida.
Estas son algunas de las más conocidas.
La mano de Dios, Rodrigo (2000). Todo un himno maradoniano. Es la más coreada en los estadios. La popularizó Rodrigo Alejandro Bueno, más conocido como Rodrigo o El Potro, un mito de la canción que revolucionó el género del cuarteto y que falleció prematuramente, a los 27 años, en un accidente de coche en el 2000.
Compuesta por Alejandro Romero y publicada ese mismo año, el título alude al controvertido gol de mano que Maradona marcó a Inglaterra y que llevó a Argentina a los cuartos de final del Mundial de 1986, que luego ganaría. La canción narra la historia de su vida y su ascenso a la grandeza.
Santa Maradona, Mano Negra (1994). Incluida en el álbum Casa Babylon de Mano Negra, la banda contestataria por excelencia liderada por Manu Chao, cantaba en francés una letra y un ritmo machacones inspirados en el Mundial del 90 en el que se echaba de menos al astro argentino. “Santa Maradona, ruega por nosotros”, decía.
La vida es una tómbola, Manu Chao (2007). Ya en solitario, Manu Chao volvió a demostrar su pasión por Maradona con esta canción incluida en su disco La Radiolina. “Si yo fuera Maradona, viviría como él. Si yo fuera Maradona, frente a cualquier portería. Si yo fuera Maradona nunca me equivocaría. Si yo fuera Maradona perdido en cualquier lugar”, cantaba.
Marado, Los Piojos (1996). Pasando del ritmo del tango al del rock, una de las bandas argentinas más populares de los 90, Los Piojos, publicó esta canción en 1996 en su álbum 3er arco.
“Cae del cielo brillante balón. Toda la gente y todo el mundo ve una revancha redonda en su pie. Todo el país con él corriendo va. Caen las tropas de su majestad, y cae el norte de la Italia rica. Y el papa dando vueltas no se explica, muerde la lengua de Joao Havelange”.
Maradona, Andrés Calamaro (1999). Amigos desde hace años, Andrés Calamaro le dedicó a Maradona este tema que posiblemente sea el más conocido para los amantes del pop, incluido en el álbum Honestidad brutal, de 1999, en la cima de la popularidad del cantante argentino.
“Maradona no es una persona cualquiera, es un hombre pegado a una pelota de cuero, tiene el don celestial de tratar muy bien al balón, es un guerrero, es un ángel y se le ven las alas heridas, es la Biblia junto al calefón, tiene un guante blanco calzado en el pie, del lado del corazón”.
Maradona Blues, Charly García (2000). Alberto García Moreno, más conocido como Charly García, y Maradona también eran amigos desde hace décadas y recientemente le envió una carta de ánimo por su estado de salud.
“Yo ya no existo sin pasado, entre la oscuridad y la luz, yo sé que existo en otro lado, yo ya perdí el autobús, como en el Maradona blues”, decía la canción, que interpretó junto a Claudio Gabis y publicada en un álbum de éste en el 2000.
Para siempre, Diego, Los Ratones Paranoicos (2001). Los Ratones Paranoicos editaron un minialbum con tres versiones de esta canción, una de ellas cantada junto a Calamaro y otra en versión karaoke.
Compuesta en homenaje tras su retirada del futbol profesional, decía: “Quisiera ver al Diego para siempre gambeteando por toda la eternidad, es verdad que el Diego es lo más grande que hay, es nuestra religión, nuestra identidad, quiero siga jugando para toda la gente”.
Dieguitos y Mafaldas, Joaquín Sabina (1999). Incluida en el álbum 19 días y 500 noches, Sabina habla de una mujer llamada Paula con la que iba a la cancha del Boca, “dibujando Dieguitos y Mafaldas”.
“De González Catán, en colectivo, a la cancha de Boca, por Laguna va soñando, hoy ganamos el partido”, dice la letra.
Y dale alegría a mi corazón, Fito Páez (1990). No lo menciona explícitamente en la letra, pero Fito Páez dedicó esta canción, que también interpretó Mercedes Sosa, a Maradona. “Y dale alegría, alegría a mi corazón Es lo único que te pido al menos hoy. Y dale alegría, alegría a mi corazón, afuera se irán la pena y el dolor”.
Yo te sigo, Calzones Rotos (1996). Esta banda argentina de ska seguía a todas partes con su corazón al futbolista como dejaron patente en esta canción incluida en su álbum Aconcagua. “Siempre yo te sigo a todas partes, a veces yo no puedo pero quiero, agradezco la alegría que me das. Siempre yo te sigo a todas partes, a veces yo no puedo aunque lo deseo, pero yo te quiero de verdad”.
jl/I