CEDHJ traduce al wixárika su violentómetro para llegar a más mujeres de los pueblos originarios...
Con gol del argentino Julián Carranza, el Feyenoord avanzó a los octavos de final de la Liga de Campeones tras empatar 1-1 en la vuelta del 'pla...
La declaratoria se dio hoy a las 12:30 horas de extinguido el incendio en el paraje Mezcalillos....
La empresa exige investigación...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El integrante de la Asamblea Nacional de Trabajadores de la Salud, Fabián Infante, denunció que el sector sanitario enfrenta una continua degradaci�...
El empresario y líder de la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas en el Estado de México (ACME), Jafet Sainz, denunció que las empre...
Un avión de Delta Airlines, con 80 pasajeros a bordo, sufrió un accidente al intentar aterrizar en el Aeropuerto Pearson de Toronto, Canadá, quedan...
Trump visita un avión Boeing para criticar retrasos en la entrega del nuevo Air Force One ...
El gobernador Pablo Lemus felicita al equipo de beisbol Charros de Jalisco por su tercer campeonato de la Liga Mexicana del Pacífico....
La industria artística perdió a Paquita la del Barrio y a Tongolele en menos de 24 horas....
La actriz tuvo un accidente en 2022 que le costaría su carrera....
Con este resultado, el filme de superhéroes se posiciona como la más taquillera de 2025....
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
El buen olor era fundamental para los antiguos egipcios durante el proceso de momificación....
Cochinero
Rumbo a Villanueva
Desde el Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Saneamiento Integral del Río Santiago, el Instituto Vida y la Unión de Pueblos y Organizaciones de Jalisco por el Agua exigieron la derogación de la Ley de Aguas Nacionales.
Expresaron su preocupación sobre la Consulta Nacional que promueve la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del proyecto denominado “Transformando el Régimen del Agua en México” cuyo foro en Jalisco se llevó a cabo el pasado 11 de febrero.
“(Esta) propone administrar el agua a través de dos leyes, es decir, que la ley de aguas nacionales, que es una ley privatizadora, una ley neoliberal y que es la ley que ha beneficiado con el sistema de concesiones a la industria para su acaparamiento y contaminación del agua, sigue vigente y solamente la quieran reformar y además también quieran emitir la nueva ley general de aguas. Esto es una contradicción, hace 13 años se elevó en México el Derecho Humano al Agua y al Saneamiento y se mandató al poder legislativo a que emitiera una nueva y única Ley General de Aguas y se derogara la Ley de Aguas Nacionales por lo tanto, no podemos estar en este país ahora regulando institucionalmente y legalmente el agua conviviendo con dos leyes, una que privatiza y otra que supuestamente regula la ley general del agua”, precisó María González, directora del Instituto Mexicano Para El Desarrollo Comunitario AC (Imdec).
Mencionó que esas contradicciones son preocupantes e hicieron un llamado al gobierno federal y al estatal a emitir una sola ley a promulgar una nueva y única ley que garantice el más alto grado de cumplimiento del Derecho Humano al Agua y al Saneamiento.
“En la nueva administración de la presidenta presenta todo una narrativa y un discurso muy progresista en materia de agua y en materia de medio ambiente pero si analizamos los programas y las propuestas siguen siendo programas que van a beneficiar de manera prioritaria nuevamente al sector empresarial en este país”, mencionó.
También externaron su preocupación en cuanto al Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y a la Sustentabilidad contemplado en el Plan Nacional Hídrico 2024 - 2030: “Solamente hace un llamado a la aportación voluntaria de volúmenes de agua de las empresas y de los distritos de riego. Mientras vivimos en Jalisco y en el país un proceso de desigualdad e inequidad en el acceso al agua potable, por ejemplo, que las empresas tienen que ser reguladas, las empresas no pueden ser llamadas a un acuerdo nacional”, agregó González.
FR