INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

CFE tendrá decisión final sobre termoeléctrica

EN JUANACATLÁN. El proyecto de la termoeléctrica ya generó protestas esta semana. (Foto: Especial)

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, habló ayer sobre el proyecto de una termoeléctrica en Juanacatlán y anticipó que será la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la que determinará al final si es viable o no. Habitantes del municipio se oponen a su construcción.

La funcionaria federal afirmó que el proyecto aún no está autorizado del todo, aunque ya existen manifestaciones de impacto ambiental emitidas por su dependencia.

“No está totalmente autorizado, vamos a decir que sí es cierto que se hicieron las manifestaciones de impacto ambiental en 2019, pero hay otras situaciones que debemos evaluar, como el tema del agua, ese es el tema que nos preocupa más, es una termoeléctrica de ciclo combinado”.

Añadió que ya tuvo comunicación con la CFE y ahí le dijeron que no es un proyecto prioritario, aunque ésta decidirá su destino final.

“En todo caso se tendría que estar en contacto directo con la CFE, yo he estado en contacto con su directora, no la tienen en el programa. Hasta ahora tenemos entendido que no es una propuesta que esté aún lista para ser llevada adelante. Es algo que conversaremos con el gobernador, pero es un tema federal donde la CFE tiene la última palabra”.

En 2019 en Juanacatlán se impulsó el proyecto de la termoeléctrica La Charrería, pero fue cancelado por la oposición de sus habitantes; sin embargo, la semana pasada, con el anuncio de la expansión de la infraestructura de la CFE, la preocupación se reactivó.

Al respecto, ayer la comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, dijo desconocer los planes en torno a la termoeléctrica.  

“No sabemos. Sabemos que va a haber (una), pero no sabemos la ubicación. Vamos a solicitar información porque una de las cosas que estamos señalando es que sí tenemos que determinar qué se puede y qué no se puede hacer en estos momentos, sobre todo en las zonas de más alta contaminación, en donde debería de pararse la expansión industrial”, expresó

El secretario de Gestión Integral del Agua, Ernesto Marroquín Álvarez, también expresó ayer su desconocimiento en torno al proyecto.

“La verdad es que no conozco el proyecto, no les voy a decir mentiras, escuché que lo anunció la presidenta (Claudia Sheinbaum), pero hasta el día de hoy desconozco los pormenores”, mencionó. 

jl/I