La feria de la salud se realizó en el MetroCan, ubicado en el Parque Metropolitano. ...
Con el aval concretado, el programa llegará a zonas de Lomas del Mirador y Chulavista. ...
...
Con las nuevas unidades, que costaron alrededor de 667 millones de pesos, se pretende modernizar las líneas 1 y 2 del Tren Ligero de cara al evento ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
Inauguran las Fiestas de Octubre 2025 con el anuncio de inversiones y nuevas sorpresas....
La banda tiene planeado visitar Guadalajara, Monterrey, Querétaro, Chihuahua y Saltillo....
El juez ordenó confiscarle los bienes utilizados a facilitar la realización de los delitos....
El escritor español se convierte en el décimo ganador de este galardón con Hoy es el apocalipsis. ...
El músico nació con síndrome de Miller, pero eso no lo detuvo para convertirse en uno de los más destacados....
Fiscalía rezagada
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
De visita en Jalisco, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, anunció que el gobierno de México prevé una bolsa mayor de 7 mil millones de pesos (mdp) para atender la cuenca de los ríos Lerma y Santiago con miras a poderlos sanear.
Desde la presentación del Plan Nacional Hídrico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que entre las acciones de saneamiento a ríos que implementará su gobierno se encuentra la atención del Lerma y el Santiago.
Bárcena Ibarra abundó ayer en que los trabajos ya comenzaron con un diagnóstico general que está en proceso de construcción. En la estrategia, por primera vez en los últimos años, trabajan en conjunto diversas dependencias y organismos federales.
“Se está conversando qué tipos de soluciones podemos encontrar: plantas de tratamiento, colectores, obras para el reúso de agua. Por supuesto, entre el presupuesto que está contemplado, ya dije, 500 millones de pesos (se invertirán) para este año, pero entre 2026 y 2030 tenemos un presupuesto tentativo de 7 mil mdp para poder realmente lograr la restauración”.
Adelantó que la siguiente semana habrá una reunión para evaluar los hallazgos de recorridos y visitas de inspección realizados en torno al Lerma-Santiago. Los resultados dictarán la ruta a seguir y las obras a realizar; los proyectos comenzarían a cristalizarse a partir de abril de 2025.
“Tenemos un presupuesto que está para 2025, de 500 millones de pesos, y la idea es que la próxima semana tengamos una reunión con Claudia Gómez Godoy (comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del río Lerma-Santiago), que es la que nos coordina a todos y vamos a ver, precisamente, cómo vamos a hacer estas acciones”.
La funcionaria federal añadió que ya se han definido cuatro cuencas prioritarias de intervención: “Tres están en el río Lerma y una en el río Santiago, (la cual) incluye la cuenca de El Ahogado, que está identificada como una de las zonas de mayor contaminación y mayor vulnerabilidad ecológica. Lo que queremos garantizar es que se preserven los humedales, debemos detener cualquier tipo de relleno que haya”.
En torno a la contaminación de las industrias en el Santiago, dijo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizaron un recorrido para detectar las descargas de las empresas y medir su impacto; sin embargo, la revisión de los hallazgos aún no concluye y será hasta entonces cuando se propongan acciones a seguir para atender ese problema.
En ese sentido, la comisionada del Proyecto de Restauración y Saneamiento del Río Lerma-Santiago, Claudia Gómez Godoy, detalló que actualmente se realiza un diagnóstico de los tres ríos más contaminados de México: el Tula, el Atoyac y el Lerma-Santiago.
“El diagnóstico lo estamos haciendo de manera conjunta con los gobiernos estatales, los gobiernos municipales, el sector ambiental, el sector académico también. Entonces estamos preparando un diagnóstico que vamos a tener a más o menos a finales de febrero, lo cual nos va a determinar las acciones”, explicó en el foro de discusión Transformando el Régimen del Agua en México. Hacia una Ley de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales, realizado ayer en la ciudad.
Durante las acciones de revisión se han visitado comunidades, plantas de tratamiento y humedales para conocer la contaminación del Lerma-Santiago.
“Las acciones tienen que ver con saneamiento, restauración del río, acciones de inspección y vigilancia, de educación ambiental, acciones que tienen que ver con soluciones basadas en la naturaleza, limpieza de los ríos, taponamientos, en fin, son muchas las que hemos ido trabajando de manera conjunta”, explicó.
De las más de 200 plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en el estado, 87 se encuentran fuera de funcionamiento y son Municipios los responsables de su operación.
Así lo evidenció el titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segia), Ernesto Marroquín Álvarez, quien añadió que el gobierno estatal trabaja en apoyar a las demarcaciones para echar a andar las PTAR sin operar.
“De acuerdo al artículo 115 constitucional, el Municipio es el obligado de echar a andar estas plantas, de hacer los tratamientos y de cobrar el agua. Obviamente, nosotros como estado vamos a apoyar y estamos trabajando en eso”.
Por otro lado, anticipó la construcción de tres PTAR en torno al río Santiago para este año.
“Son plantas pequeñas, son dos plantas en Poncitlán y una en Ixtlahuacán de los Membrillos y empezarán a operar a finales de año, en diciembre, y se contratarían con programa federal. Estamos esperando que salgan las reglas de operación del Proagua, que es el programa que trabajamos en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”, explicó.
Al igual que la administración pasada, la actual se enfocará en el saneamiento de aguas residuales como prioridad estratégica en la gestión integral del agua. Nancy Ángel
jl/I