Ambos funcionarios debieron comparecer virtualmente ante la junta el 25 de marzo....
La Secretaría de Cultura apuntó que la restitución de estas piezas constituye una muestra de la activa cooperación entre los gobiernos de México ...
El Tribunal de Justicia Administrativa absolvió a los funcionarios señalados por la Contraloría para garantizar “el debido proceso” ...
Entre las alternativas ante la escasez se encuentra la captación de agua de lluvia para uso no potable, potable y para promover la infiltración....
La estrategia tiene como objetivo capacitar y acompañar a startup de alto impacto en su proceso de aceleración con la finalidad de conectarlos con f...
Hasta el momento suman 295 mil 236 alumnos inscritos para los tres niveles de educación básica...
El estado quedó en sexto lugar nacional por personal ocupado y por cantidad de establecimientos manufactureros y no manufactureros del programa, con ...
La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del producto interior bruto (PIB), no se recuperará por completo hasta 2023....
Si bien el despegue estaba previsto para este domingo 11 de abril, la agencia espacial estadounidense anunció el retraso en un comunicado ...
Alrededor de las 16:15 horas se registró un pico de reportes...
La reforma fue aprobada en lo particular con 86 votos a favor, 23 en contra y dos abstenciones. ...
En estos proyectos participan compañías agroalimentarias líderes en México y el mundo. ...
Las razones son varias. Principalmente la rápida propagación de las variantes del coronavirus, que la hacen más contagiosa; que la gente haya empez...
Manifestó que es “hora de ponerle fin a la guerra más larga de Estados Unidos. Es hora de que las tropas estadounidenses regresan a casa” ...
El piloto tapatío confía en lograr un buen lugar en el Gran Premio de Imola este domingo; su compañero Verstappen ante otra oportunidad....
Los seguidores rojinegros mostraron que ya se encuentran en la Perla del Pacífico....
El cantante urbano ganó los premios de artista, álbum y artista masculino del año, así como el de artista favorito urbano y disco favorito urbano....
Encarnar a Luis Miguel ha sido un reto en todos los sentidos para Boneta....
El actor nació el 18 de noviembre de 1939 en Santiago de Chile y en 1962 se asentó en México....
Bajo la arena de Luxor se halla esta urbe de unos 3 mil años de antigüedad considerada la mayor jamás encontrada en el país...
Con tres únicas funciones presenciales, esta obra original de teatro físico se estrena del 15 al 17 de abril...
Absueltos
Regreso a clases
Diego Armando Maradona
Flor Silvestre
Descansen en paz
Cuando de niño quería ver la televisión, le preguntaba a mi papá si podía verla; invariablemente respondía: “Sí, pero no la prendas”, lo que siempre me daba risa. En algún tiempo en México con el uso de la marihuana sucedía algo similar: se permitía su consumo y posesión, pero no se podía vender, comprar, sembrar o transportar. Si bien el 19 de noviembre el Senado aprobó (82 votos a favor, 18 en contra y siete abstenciones) un decreto donde se disponen varias regulaciones para controlar el mercado y consumo de cannabis, se vieron timoratos ante una oportunidad histórica.
Uno de los argumentos más esgrimidos por quienes abogan por el uso personal recreativo de la planta es, precisamente, su despenalización para evitar que muchos consumidores sean detenidos y extorsionados por las autoridades policiales por su posesión. Se ha argumentado que la criminalización por el uso del vegetal verde es la raíz de muchos problemas en torno a la seguridad pública y la delincuencia organizada. Por mucho tiempo México fue un país productor y exportador de cannabis a los Estados Unidos, país altamente consumidor; pero ahora nuestro país también se ha convertido en uno de usuarios regulares.
Es cierto que la legalización de la marihuana no sería la panacea para terminar con la cultura de la violencia y el crimen en torno a ella, pero sí despresurizaría el clima prohibitivo en su consumo personal y su uso medicinal. Además, recordemos que, con su despenalización en varios estados de la unión americana, el cultivo en ese país es cada vez más ascendente, con innovaciones agronómicas que permite su producción controlada de semillas de mayor calidad en granjas canábicas. La industria de cannabis es ya un negocio multimillonario, tanto en ese país como en Canadá. Según estimaciones de la empresa de investigación de mercado global Arcview Market Research y BDS Analytics, el cannabis es un mercado de 14 mil millones de dólares en 2019 con un crecimiento exponencial esperado llegando a los 42 mil millones para 2025.
Al igual que con las decisiones de eliminar los fideicomisos para la investigación científica (en nada contribuyen en buscar la cacareada “ciencia soberana” de la titular de Conacyt) y no conjuntar un grupo interdisciplinario de científicos mexicanos para elaborar una vacuna contra el virus del Covid-19, se deberá esperar que otros países lo hagan para adquirirlas de ellos, México está quedando fuera del negocio del cannabis por la falta de visión de los legisladores para los potenciales productores y empresarios mexicanos. Se necesita estimular su producción y comercialización para evitar que compañías extranjeras, ya con amplia experiencia en el mercado, controlen el negocio en nuestro país.
Es muy probable que la ley federal para la regulación del cannabis sea aprobada sin modificaciones en la Cámara de Diputados, como en el Senado. No obstante tener la oportunidad de trascender con una legislación de avanzada, las inercias culturales, sociales e históricas en la regulación del cannabis en nuestro país son tan fuertes que impiden que los legisladores se asuman progresistas y visionarios.
Aun así, lograr que se pueda poseer hasta 28 gramos de “cannabis sativa, índica o mariguana” para consumo personal, así como cultivar de seis a ocho plantas en casa y no verse criminalizado debe considerarse como un triunfo para consumidores y organizaciones de derechos humanos que por años han luchado por la legalización del cannabis en México.
iortizb@gmail.com
jl/I