La Comisión les enseñó responsabilidades de las células de búsqueda municipales...
La leyenda sigue viva ...
El hombre fue trasladado para recibir atención médica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Diseñadoras mexicanas presentaron un guardarropa con instrucciones en braille y adaptado para personas con discapacidad en Intermoda Guadalajara...
Presentan informe de México y Latinoamérica...
Alineación planetaria será visible hasta mediados de febrero ...
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
Francisco Garduño enfrenta proceso penal por su responsabilidad en el incendio que mató a 40 migrantes ...
en redes sociales, ya se ha convocado una nueva manifestación para el próximo domingo 26 de enero, en contra del gobernador Rubén Rocha Moya, exigi...
El senado confirmó la designación...
Machado expresó que este 23 de enero el país honra "la lucha" por la democracia...
La final se decide este sábado...
Tras ganar en extrainnings a Culiacán y emparejar la Final, Charros disputa esta noche el tercer juego de la Final con el apoyo de su afición...
El Grupo Niche relanza Entrega, éxito de 1989, con un sonido renovado como parte de su álbum Clásicos 1.0...
El narco-musical Emilia Pérez lidera las nominaciones a los premios Oscar con 13 candidaturas...
El galardón es por su novela 'Arderá el viento'....
Este 28 de enero habrá un recital de piano y una charla con los investigadores Eduardo Escoto y Gabriel Pareyón...
Tirando la basura anterior
Rumbo a Villanueva
¿Cuál es el panorama que se observa para este 2024 desde una instancia académica externa a nuestro país? El Centro de Estados Unidos-México del Instituto Baker de Política Pública de la Universidad Rice –como cada año– se encarga de recabar información de una serie de expertos en diversos ámbitos sobre los desafíos y las oportunidades sociales, políticas y de negocios de México. Los temas que se abordan son democracia, entorno regulatorio, economía, agenda legislativa, movilidad humana, seguridad pública, educación, salubridad y relaciones políticas y diplomáticas. El resultado fue publicado el mes pasado en el documento Mexico Country Outlook 2024.
El diagnóstico para este año electoral y de cambio en la titularidad de Poder Ejecutivo presenta grandes desafíos y posibilidades. La cercanía geográfica con Estados Unidos sitúa a nuestro país en una posición privilegiada, especialmente con la posibilidad que brinda la relocalización para activar nuestra economía.
Sin embargo, el texto considera que la perspectiva estará determinada por “decisiones políticas cuestionables y de una política interna defectuosa”. México, al igual que otros países, está inmerso en la ola populista que tiene, como característica distintiva, no solo el desmantelamiento de las instituciones democráticas, sino también el debilitamiento de los controles y equilibrios entre los poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial), adosado a una enérgica centralización en la toma de decisiones, lo que configura un horizonte peligroso de “incertidumbre y arbitrariedad en su proceso de formulación de políticas”.
La otra preocupación es el debilitamiento de las instituciones electorales que provocará, con toda seguridad, el cuestionamiento de los resultados electorales del 2 de junio, lo que vaticina conflictos poselectorales. Es muy probable que Morena “interfiera con las elecciones, haciéndolas menos libres y menos justas”. Lo más seguro es que este escenario “restará valor al entorno empresarial favorable de México y ralentizará las decisiones de inversión”.
Por otro lado, el entorno político se verá delicado debido a las pésimas decisiones tomadas por el presidente López Obrador durante su gobierno, decisiones que difícilmente podrán ser revertidas en el corto plazo, en especial por los recortes (“austeridad republicana”) en áreas sensibles como la educación, la salud y la infraestructura. La transferencia de muchas funciones administrativas al Ejército poco preparado para llevarlas a cabo prefigura una enrome dificultad para desmilitarizar la vida pública en el futuro.
Otros temores advertidos están en el terreno de la corrupción y el crimen organizado, ante la inexistencia de una “estrategia coherente” para, por un lado, combatir la corrupción (México está en el lugar 118 de 190 países en el Índice Global de Corrupción 2023) y, por el otro, motivado por la pax narca, que ha sumido al país en una espiral ascendente de violencia, muerte y control territorial por el crimen organizado.
Ahora bien, este clima es preocupante, pues el crimen organizado puede “convertirse en un importante aliado electoral de Morena en las elecciones”, como lo hizo en 2021, algo que, claro, será un factor a considerar para la inversión internacional en México, pues los capitales extranjeros evalúan “incertidumbre del entorno político” para tomar decisiones.
El estudio concluye afirmando que “México necesita a EUA como socio para continuar su camino hacia el desarrollo (y) EUA necesita que México lleve a cabo con éxito su política industrial y resuelva cuestiones binacionales clave, como la migración irregular y el narcotráfico”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I