Las deportaciones ponen en riesgo de crisis humanitaria a los migrantes mexicanos ...
La película la dirigirá el realizador Shawn Levy...
Los lesionados son dos mujeres y un hombre, quienes vivían en la casa afectada...
Tres hombres fueron detenidos por intentar robar 200 y 53 cajetillas de cigarro en tiendas de conveniencia ...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Los directivos del ahora llamado Billions Tokenized Cities anunciaron su plan de reestructuración y compensación a través de pagos masivos a sus mi...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
La presidenta pide calma y asegura que regresará a los migrantes extranjeros a sus países...
Desplegará recursos y equipos especializados en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas...
La embajadora eminente de México, Martha Bárcena dijo que los decretos de Trump ya tienen impactos reales...
El presidente entrante de EU anuncia medidas que involucran a México...
El Liverpool mantuvo el pleno de victorias al derrotar al Lille (2-1) ...
El equipo blaugrana avanza directo a Octavos de Final tras remontar al Benfica en el último suspiro del partido con un Raphinha sensacional...
Este jueves a las 07:30 de la mañana, horario de México, se darán a conocer las nominaciones a los Oscar ...
Louis Vuitton presenta su colección masculina para el otoño-invierno 2025...
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR), de la Universidad de Guadalajara, inicia su temporada 2025 con un programa titulado "Música de cuerd...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
La firma
Rumbo a Villanueva
La nominación de Ronald D. Johnson como embajador EUA en México –ex green beret, ex embajador en El Salvador y ex agente de la CIA– anticipa una relación muy diferente a la que existió con los embajadores Ken Salazar y Christopher Landau. El presidente electo Donald Trump ha expresado que sus principales preocupaciones son la migración y el fentanilo, lo cual define en buena medida su relación con México.
En otros aspectos, la presidencia de Trump será muy distinta a la de su primer mandato (2017-2021). Es evidente que las diferencias estarán fundamentadas tanto en las lecciones aprendidas por él y su equipo durante su mandato como en los cambios actuales en el panorama político, social y económico de EUA.
Es previsible que su agenda sea más centrada y radicalizada. Trump pasará de ser un outsider político a enfocarse en temas como la inmigración, su famoso “muro”, la desregulación gubernamental y el recorte de impuestos. Aunque es evidente que muchas de esas políticas anteriores se vieron limitadas por el entorno institucional y los desencuentros con el Partido Republicano.
Trump ha manifestado su creencia en la supuesta existencia de lo que denomina el “Estado profundo” (deep state), una red de funcionarios gubernamentales, burocracias y actores de inteligencia que operarían de manera oculta para influir o sabotear sus decisiones políticas. Es probable que dedique esfuerzos significativos a combatir este supuesto fenómeno. Además, podría adoptar una postura más autoritaria para consolidar su poder y debilitar instituciones que considere adversas.
Durante su primer mandato, Trump mostró frustración con las limitaciones del sistema político estadounidense, marcadas por la separación de poderes y la burocracia. Emitió 220 órdenes ejecutivas, muchas de las cuales enfrentaron bloqueos en los tribunales o resistencia en el Congreso. El uso de estas órdenes refleja su intento de avanzar en su agenda política frente a la falta de apoyo legislativo o los obstáculos que percibía en el “Estado profundo”.
En cuanto a la política exterior, es casi seguro que será más confrontativa y agresiva. Durante su primer mandato, algunas de sus acciones fueron contenidas por su equipo de seguridad nacional. Ahora se espera un enfoque más directo, particularmente contra China, además de una probable reducción de la ayuda a Ucrania y un menor compromiso de EUA con organizaciones multilaterales como la OTAN.
Por otro lado, sus opositores políticos tendrán razones para preocuparse, ya que buscaría vengarse de supuestos responsables de las denuncias en su contra. Esto podría incluir investigaciones más directas contra demócratas y una reforma (o debilitamiento) de las instituciones legales.
Por último, durante su primer mandato, Trump exacerbó la polarización en Estados Unidos, aunque no enfrentó niveles extremos de movilización social hasta su último año (Black Lives Matter). Es probable que ahora la polarización sea aún más profunda. Podrían producirse protestas masivas de sectores progresistas, mientras que su base se sentiría reivindicada, se intensificaría el conflicto social.
El Trump 2.0 será más autoritario, estratégico y confrontativo, con un enfoque en consolidar su poder y ajustar el sistema a su favor.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I