En el lugar quedaron indicios del uso de un arma corta...
Este año, el municipio planea concretar 300 plazas este 2025 ...
Los empresarios reciben cientos de millones de pesos en subsidios desde 2019 y sólo en 2025 serán más de mil millones ...
La Secretaría realizó 60 mil 943 supervisiones y revisiones a vehículos de taxi y empresas de redes de transporte...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
El Programa Ciencia de la Coordinación General de Investigación, Posgrado y Vinculación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) desarrolló “Dell...
Los directivos del ahora llamado Billions Tokenized Cities anunciaron su plan de reestructuración y compensación a través de pagos masivos a sus mi...
La moneda mexicana cerró 2024 con una depreciación de más del 22 por ciento respecto al dólar....
Logran el acuerdo por las garantías que ofreció el ahora presidente Donald Trump...
El divulgador de ciencia Juan Nepote presenta este libro en el que compila más de 50 historias científicas; la obra es publicada por la Editorial Ud...
Las deportaciones ponen en riesgo de crisis humanitaria a los migrantes mexicanos ...
Autoridades federales detuvieron a David “N” en Xochimilco...
El castigo podría extenderse a otros países que estén proporcionando apoyo a Moscú...
También anunció que ha despedido al general retirado del ejército estadounidense Mark Milley...
El Liverpool mantuvo el pleno de victorias al derrotar al Lille (2-1) ...
El equipo blaugrana avanza directo a Octavos de Final tras remontar al Benfica en el último suspiro del partido con un Raphinha sensacional...
Este jueves a las 07:30 de la mañana, horario de México, se darán a conocer las nominaciones a los Oscar ...
La película la dirigirá el realizador Shawn Levy...
Louis Vuitton presenta su colección masculina para el otoño-invierno 2025...
La Orquesta de Cámara Higinio Ruvalcaba (OHIR), de la Universidad de Guadalajara, inicia su temporada 2025 con un programa titulado "Música de cuerd...
El cuadro 'La Anunciación' del pintor alemán Peter Paul Rubens y la pintura 'Santa María Magdalena' del italiano Rafael son las pie...
La firma
Rumbo a Villanueva
El martes pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), se celebró la versión XX del Encuentro Internacional de Cultura Democrática, organizada por el Instituto de Estudios en Innovación y Gobernanza de la Universidad de Guadalajara. El título de este año fue “Partidos, elecciones y gobernabilidad” y la mesa fue integrada por tres destacados investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del ITESO y de la Universidad de Perugia de Italia.
Primero, Jaime Preciado Coronado, investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la UdeG, presentó un amplio panorama de la importancia de las elecciones en el mundo efectuadas en 2024, donde 49 por ciento de la población acudió a las urnas en “un convulso contexto global” caracterizado por las guerras en Ucrania y Gaza; la crisis inflacionaria; la inteligencia artificial; la regionalización y la relocalización; la desconfianza de la democracia; la incidencia del crimen organizado; el calentamiento global y las migraciones.
Para Preciado la desafección democrática es producto del “carácter procedimental, elitista, delegativo y minimalista de la democracia”, que produce una crisis del “orden mundial liberal”. Esto propicia el aumento del abstencionismo “frente al autoritarismo y al totalitarismo del mercado”. También los órdenes de la democracia (global, supranacional y nacional) son desafiados “por la lejanía de la vida cotidiana del votante”. Concluye que la democracia local aproxima “la legitimidad y es disputada por la derecha y la ultraderecha, aunque también en democracia comunitaria”.
La segunda participante fue Azul Aguiar Aguilar, joven catedrática de ITESO, su ponencia la tituló “México a las puertas del autoritarismo”. Para ella, el desencanto con la democracia puede deberse a que los partidos políticos no llegan a cumplir sus promesas; a que las elecciones son manipuladas y sin integridad; y a que las instituciones políticas han tenido resultados precarios, que propicia un “terreno fértil para las promesas de partidos y líderes populistas”.
En esta perspectiva, Aguiar hace una pregunta: ¿hemos cruzado las puertas del autoritarismo? Asegura que algunos aspectos clave de la democracia en México “han sido erosionados y nos ponen en un proceso de transición hacia un régimen autoritario competitivo”. Si se cruzó el umbral al modificarse las normas judiciales y las políticas de transparencia y acceso a la información. Se han desmantelado de manera legal, discreta y utilizando argumentos democráticos, contrapesos esenciales para el funcionamiento del sistema democrático.
Por último, la politóloga italiana Silvia Bolgherini, de la Universidad de Perugia, presentó un panorama general de la desafección política en Europa y argumenta cómo la inseguridad y la incertidumbre han impactado en al menos tres aspectos: el abstencionismo (en el ámbito electoral), la antipolítica (en la desafección política) y la desinstitucionalización (en los partidos políticos).
Bolgherini concluye que, al fomentar la incertidumbre, se conduce a “menospreciar la democracia”. Ante la pregunta, “¿qué debemos hacer los ciudadanos para proteger la democracia?”, responde que debe reconcentrarse en “un nuevo proceso que refuerce el valor del principio democrático”; esto es, que la democracia “debe ser enseñada (y aprendida) de nuevo”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I