El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El martes pasado, en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL), se celebró la versión XX del Encuentro Internacional de Cultura Democrática, organizada por el Instituto de Estudios en Innovación y Gobernanza de la Universidad de Guadalajara. El título de este año fue “Partidos, elecciones y gobernabilidad” y la mesa fue integrada por tres destacados investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del ITESO y de la Universidad de Perugia de Italia.
Primero, Jaime Preciado Coronado, investigador del Departamento de Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la UdeG, presentó un amplio panorama de la importancia de las elecciones en el mundo efectuadas en 2024, donde 49 por ciento de la población acudió a las urnas en “un convulso contexto global” caracterizado por las guerras en Ucrania y Gaza; la crisis inflacionaria; la inteligencia artificial; la regionalización y la relocalización; la desconfianza de la democracia; la incidencia del crimen organizado; el calentamiento global y las migraciones.
Para Preciado la desafección democrática es producto del “carácter procedimental, elitista, delegativo y minimalista de la democracia”, que produce una crisis del “orden mundial liberal”. Esto propicia el aumento del abstencionismo “frente al autoritarismo y al totalitarismo del mercado”. También los órdenes de la democracia (global, supranacional y nacional) son desafiados “por la lejanía de la vida cotidiana del votante”. Concluye que la democracia local aproxima “la legitimidad y es disputada por la derecha y la ultraderecha, aunque también en democracia comunitaria”.
La segunda participante fue Azul Aguiar Aguilar, joven catedrática de ITESO, su ponencia la tituló “México a las puertas del autoritarismo”. Para ella, el desencanto con la democracia puede deberse a que los partidos políticos no llegan a cumplir sus promesas; a que las elecciones son manipuladas y sin integridad; y a que las instituciones políticas han tenido resultados precarios, que propicia un “terreno fértil para las promesas de partidos y líderes populistas”.
En esta perspectiva, Aguiar hace una pregunta: ¿hemos cruzado las puertas del autoritarismo? Asegura que algunos aspectos clave de la democracia en México “han sido erosionados y nos ponen en un proceso de transición hacia un régimen autoritario competitivo”. Si se cruzó el umbral al modificarse las normas judiciales y las políticas de transparencia y acceso a la información. Se han desmantelado de manera legal, discreta y utilizando argumentos democráticos, contrapesos esenciales para el funcionamiento del sistema democrático.
Por último, la politóloga italiana Silvia Bolgherini, de la Universidad de Perugia, presentó un panorama general de la desafección política en Europa y argumenta cómo la inseguridad y la incertidumbre han impactado en al menos tres aspectos: el abstencionismo (en el ámbito electoral), la antipolítica (en la desafección política) y la desinstitucionalización (en los partidos políticos).
Bolgherini concluye que, al fomentar la incertidumbre, se conduce a “menospreciar la democracia”. Ante la pregunta, “¿qué debemos hacer los ciudadanos para proteger la democracia?”, responde que debe reconcentrarse en “un nuevo proceso que refuerce el valor del principio democrático”; esto es, que la democracia “debe ser enseñada (y aprendida) de nuevo”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I