...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
No tendremos miedo a negociar, pero nunca vamos a negociar con miedo
Enrique Peña Nieto
Tras las declaraciones del lunes pasado del presidente electo de Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, donde amenaza de imponer un arancel de 25 por ciento a las importaciones mexicanas y canadienses, se desató de inmediato una sacudida en las esferas políticas y económicas en ambos países. La primera reacción de la mandataria mexicana fue responder como al más puro estilo del ex presidente López Obrador: redactar una misiva dirigida a Trump (aunque se sabe que éste rara vez lee más allá un tuit… y ni esto es seguro).
La carta es una mezcla de justificaciones, acusaciones y buenos deseos, pero que desnudan la triste realidad, tanto del país del norte como de México. Dicen que “el que se lleva se aguanta”: si Trump hubiera respondido por escrito, las acusaciones hubieran sido aún más contundentes, prolongando así el intercambio de reproches. Al final del primer párrafo, se señala que, si EUA destinara una parte de su gasto militar, se podría abordar mejor “la movilidad de las personas”.
También toca el tema del fentanilo, que es “un problema de consumo y de la salud pública de su país”. Además, señala que los precursores químicos ingresan de forma ilegal (“dime algo que no sé”, Trump dicerem). Además, 70 por ciento de las armas incautadas proceden de EUA, rematando con la frase “los muertos… los ponemos nosotros” (atribuida a Adolfo López Mateos y retomada por Calderón, López Obrador y ahora Sheinbaum): faltó decir que también ponemos los mexicanos que asesinan a compatriotas. Termina con amenaza: “a un arancel, vendrá otro en respuesta”.
Es difícil imaginar a Trump respondiendo a esta carta con otra similar. Las relaciones epistolares son premodernas, y lo más prudente hubiera sido –como lo hizo el primer ministro Trudeau– llamarlo para aclarar las cosas; sin embargo, con un personaje como el “agente naranja” se debe proceder con extrema cautela.
El pasado miércoles, la revista Rolling Stone publicó un artículo titulado “El equipo de Trump debate ‘¿Hasta qué punto debemos invadir México?’”. El texto pinta un panorama inquietante: aunque Trump puede decir algo halagador a Sheinbaum al oído, tras bambalinas sus asesores en seguridad han sugerido la necesidad de “invadir México”: desde una “invasión suave” hasta enviar soldados a combatir los cárteles de las drogas.
Nuestra mandataria debe actuar con prudencia con un personaje tan perverso, cínico y traicionero como Trump, con el cual tendrá que negociar los próximos cuatro años. Trump no es político diplomático; es un negociante acostumbrado a imponer su voluntad y nunca ceder. Por ello, La Jornada, en su editorial del día posterior a la carta, publicó en su sección Rayuela: “Mucho cuidado con el tono, chula, recomendaría don Lázaro. No se trata precisamente de una persona sensata”.
Trump tiene un estilo agresivo, directo y orientado a resultados; negociar con él requiere una combinación de firmeza, flexibilidad estratégica y capacidad para leer las dinámicas emocionales de cualquier interacción, una tarea nada fácil.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I