El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Pew Research Center (PRC) es un centro de investigación (think-tank) estadounidense que se dedica a realizar encuestas de opinión pública y estudios sobre diversos temas, incluyendo política, medios de comunicación, tecnología, religión y asuntos sociales. El miércoles pasado publicó un extenso estudio titulado La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento, lo que de alguna manera resume los hallazgos más importes de la publicación.
Los hallazgos son producto de la Encuesta de Actitudes Globales, levantada entre 27 mil 285 individuos mayores de edad en 24 países. El estudio se divide en cuatro partes: 1. Actitudes hacia diferentes tipos de sistemas de gobierno; 2. Opiniones sobre la representación política; 3. ¿La política mejoraría si se eligen más funcionarios de diferentes orígenes?; y 4. Satisfacción con la democracia y calificaciones de líderes políticos y partidos.
El texto abre con la aseveración de que, en los últimos años, la salud de la democracia ha venido disminuyendo significativamente en muchos países, aunque –agrega– la democracia representativa sigue siendo popular entre los ciudadanos de todo el mundo; no obstante, la encuesta resalta críticas importantes sobre la forma en que está funcionando. Enseguida veremos cómo los encuestados respondieron en México.
En nuestro país hay un aumento significativo de apoyo a la democracia representativa; en contraste, a nivel mundial se ha experimentado un declive sensible de descenso desde 2017. En cuanto a la satisfacción con la democracia, 48 por ciento de los encuestados dijeron estarlo, en contraste con 53 de 2013. También, 53 por ciento dice que al menos uno o ninguno de los partidos de su país representa bien sus puntos de vista. El 54 por ciento considera que las políticas mejorarían si una mujer gobernara el país; aunque la mitad lo sería si el gobernante procediera de un entorno empobrecido.
En 2017 el 27 por ciento de los mexicanos consideraba que sería bueno que un líder fuerte pudiera tomar decisiones sin interferencia del Congreso o los tribunales; para 2023 esa opinión subió hasta 50. A la par, y lo que es preocupante, es que 58 por ciento de los mexicanos considera que si los militares gobernaran sería una buena forma de dirigir el país, en contraste con la mediana (el porcentaje que más se repite), es que no es bueno (83 por ciento). En el mundo creció de ocho a 22 países de 2017 a 2023 que apoyan a un líder fuerte, en consonancia con la aparición de líderes populistas (Hungría, Polonia, Turquía, India, Argentina).
El apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador es algo consistente con los resultados obtenidos en México por algunas casas encuestadores. Sin embargo, se debe tener presente que la encuesta presentada por PRC fue levantada del 22 de marzo al 30 de abril de 2023, donde se observó una aprobación de 82 por ciento (aunque algunas casas encuestadoras lo situaban con 67-68); sin embargo, para febrero de 2024 la aprobación ha caído entre 54-55.
Por último, en 2017 el 53 por ciento de los entrevistados valoraba que los expertos realizaran labores de gobierno, en vez de los electos (elected officials), en 2023 el 73 por ciento está a favor de esta opción, punto que habrá de considerarse con la propuesta de la 4T de que jueces, magistrados y ministros sean designados mediante elección popular.
Ex abrupto: gracias al voto de calidad del ministro Pérez Dayán con relación a la industria eléctrica, se vino abajo la controversia con EUA y Canadá: “Muerto el perro, se acabó la rabia”. Y pensar que lo iban a desaforar.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I