El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
El Pew Research Center (PRC) es un centro de investigación (think-tank) estadounidense que se dedica a realizar encuestas de opinión pública y estudios sobre diversos temas, incluyendo política, medios de comunicación, tecnología, religión y asuntos sociales. El miércoles pasado publicó un extenso estudio titulado La democracia representativa sigue siendo un ideal popular, pero personas de todo el mundo critican su funcionamiento, lo que de alguna manera resume los hallazgos más importes de la publicación.
Los hallazgos son producto de la Encuesta de Actitudes Globales, levantada entre 27 mil 285 individuos mayores de edad en 24 países. El estudio se divide en cuatro partes: 1. Actitudes hacia diferentes tipos de sistemas de gobierno; 2. Opiniones sobre la representación política; 3. ¿La política mejoraría si se eligen más funcionarios de diferentes orígenes?; y 4. Satisfacción con la democracia y calificaciones de líderes políticos y partidos.
El texto abre con la aseveración de que, en los últimos años, la salud de la democracia ha venido disminuyendo significativamente en muchos países, aunque –agrega– la democracia representativa sigue siendo popular entre los ciudadanos de todo el mundo; no obstante, la encuesta resalta críticas importantes sobre la forma en que está funcionando. Enseguida veremos cómo los encuestados respondieron en México.
En nuestro país hay un aumento significativo de apoyo a la democracia representativa; en contraste, a nivel mundial se ha experimentado un declive sensible de descenso desde 2017. En cuanto a la satisfacción con la democracia, 48 por ciento de los encuestados dijeron estarlo, en contraste con 53 de 2013. También, 53 por ciento dice que al menos uno o ninguno de los partidos de su país representa bien sus puntos de vista. El 54 por ciento considera que las políticas mejorarían si una mujer gobernara el país; aunque la mitad lo sería si el gobernante procediera de un entorno empobrecido.
En 2017 el 27 por ciento de los mexicanos consideraba que sería bueno que un líder fuerte pudiera tomar decisiones sin interferencia del Congreso o los tribunales; para 2023 esa opinión subió hasta 50. A la par, y lo que es preocupante, es que 58 por ciento de los mexicanos considera que si los militares gobernaran sería una buena forma de dirigir el país, en contraste con la mediana (el porcentaje que más se repite), es que no es bueno (83 por ciento). En el mundo creció de ocho a 22 países de 2017 a 2023 que apoyan a un líder fuerte, en consonancia con la aparición de líderes populistas (Hungría, Polonia, Turquía, India, Argentina).
El apoyo al presidente Andrés Manuel López Obrador es algo consistente con los resultados obtenidos en México por algunas casas encuestadores. Sin embargo, se debe tener presente que la encuesta presentada por PRC fue levantada del 22 de marzo al 30 de abril de 2023, donde se observó una aprobación de 82 por ciento (aunque algunas casas encuestadoras lo situaban con 67-68); sin embargo, para febrero de 2024 la aprobación ha caído entre 54-55.
Por último, en 2017 el 53 por ciento de los entrevistados valoraba que los expertos realizaran labores de gobierno, en vez de los electos (elected officials), en 2023 el 73 por ciento está a favor de esta opción, punto que habrá de considerarse con la propuesta de la 4T de que jueces, magistrados y ministros sean designados mediante elección popular.
Ex abrupto: gracias al voto de calidad del ministro Pérez Dayán con relación a la industria eléctrica, se vino abajo la controversia con EUA y Canadá: “Muerto el perro, se acabó la rabia”. Y pensar que lo iban a desaforar.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I