El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Antes de asumir la Presidencia de la República, siendo presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) empezó con sus ocurrencias. Primero, organizó una “consulta popular” para preguntarle al “pueblo bueno” si quería que se siguiera construyendo el aeropuerto internacional de la Ciudad de México en Texcoco, donde solo participó menos de 1 por ciento del padrón electoral.
Este acto marcó el inicio de este sexenio y el resultado fue la construcción del primer elefante blanco: el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). La inversión inicial fue de 75 mil millones de pesos y terminó costando 23 por ciento más de lo presupuestado (además, se deberá incluir en el costo lo que salió cancelar lo ya construido y el pago a los compromisos cancelados)… y poco se usa.
La construcción de otro elefante blanco, la refinería de Dos Bocas, se proyectó con un costo en 8 mil millones de dólares en total: la cantidad ejercida a la fecha ha sido 2.6 veces superior al presupuesto original y lo que se acumule. Todavía se espera que se produzca el primer barril de gasolina (la promesa fue que a final del año esté produciendo 290 mil barriles del combustible).
Igual con la construcción del tren maya: se presupuestó en 7 mil 500 millones de dólares, pero se prevé que tendrá un costo de 28 mil 500 millones de dólares (y es casi seguro que se gaste aún más). También se le ocurrió construir una gran farmacia en la Ciudad de México para que ahí se concentre “toda la medicina de mundo”, prometida también para este diciembre. En todas esas obras se ha intentado ocultar la información con el pretexto de que eran de “seguridad nacional”.
La falta de programación, la constante improvisación y la profusión de ocurrencias han marcado el régimen de la 4T. Desde la elaboración del raquítico Plan Nacional de Desarrollo (PND) se incurrió en la falta de participación ciudadana; se enfocó en proyectos de infraestructura; en el impacto ambiental; la falta de claridad en los objetivos; y no abordó de forma eficiente el combate a la desigualdad social.
Al cúmulo de errores en el manejo de la devastación del huracán Otis: la previsión y lentitud para tomar medidas precisas para mitigar la desolación dejada por el meteoro, así como la eliminación del Fonden, ahora a AMLO se le ocurrió que los 15 mil millones de pesos de los 13 fideicomisos eliminados por los diputados de Morena al Poder Judicial Federal (PJF), se destinen a la reconstrucción de Acapulco.
AMLO olvidó varias consideraciones: primero, el monto no pertenece ni a la Suprema Corte de Justicia ni al Ejecutivo: de acuerdo con el transitorio quinto del decreto que extingue los fideicomisos: “Los recursos… se destinarán… a los programas que permitan cumplir con el Plan Nacional de Desarrollo”; segundo, un juez ya ordenó suspender temporalmente dicho decreto; por lo tanto, no se podrán tocar esos recursos hasta que se decida su suspensión definitiva; y, tercero, la ministra Piña no aceptó la propuesta de AMLO: en el párrafo tercero del oficio lo dice muy claro, que el Poder Judicial federal “está obligado a garantizar los derechos de todos los integrantes” de esa institución.
Algo similar ocurrió cuando el fiscal general, Gertz Manero, entregó a AMLO un cheque por 2 mil millones de pesos, que pasó al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep) y devuelto a la Fiscalía General dado que no existía sustento legal, por lo que a la fecha no se sabe dónde quedaron esos recursos.
En fin, si por algo se va a recordar el sexenio de la 4T de AMLO es por la improvisación, las ocurrencias y la opacidad en la tarea de gobernar.
X: @Ismaelortizbarb
GR