El anuncio fue hecho horas después de que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al Senado detener el proceso....
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Pablo Navarrete, abogado especialista en derechos humanos, género y democracia, en entrevista para InformativoNTR....
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La periodista mexicana llega a reemplazar al argentino Carlos Jornet, quien ocupará desde mayo la vicepresidencia segunda de la entidad de la SIP...
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
La despedida del pontífice en la plaza de San Pedro congregó a más de 250 mil personas...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
¿Cuánto falta a México para llegar a un sistema de salud parecido al de Dinamarca? Al gobierno de AMLO solo le quedan unos pocos meses para cumplir su promesa de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles del país nórdico. Mientras se llega, hagamos una comparación con otros países a propósito de la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Una mirada a la salud 2023. Un trabajo donde se comparan indicadores para la salud de la población y el desempeño de sus sistemas de salud de los países de la OCDE. Me di a la tarea de revisar los indicadores de nuestro país y esto fue lo que encontré:
De las varias menciones que se hacen de México (la mayoría en forma negativa), una de ellas hace referencia al gasto por persona en salud: en Estados Unidos (EUA) donde el promedio es de 12 mil 555 dólares, en México es de tan sólo mil 181 pesos. Esto significa que la atención médica es menos asequible a la población y que en más de 40 por ciento de los hogares mexicanos deben invertir un poco menos de la quinta parte de sus ingresos en salud: “Los menos favorecidos tienen en promedio tres veces más probabilidades de retrasar o no buscar atención médica que las personas del quintil de ingresos más alto”.
Recordemos que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2022, más de 30.3 millones de habitantes padecieron la falta de atención médica, para sumar 50.4 millones de personas en 2022.
Con lo que respecta a las “tasas de mortalidad evitable” (prevenibles y tratables) fueron más bajas en Suiza y Japón, donde menos de 135 por cada 100 mil personas murieron; mientras que en México, Letonia, Lituania y Hungría tuvieron las tasas de mortalidad evitables más altas por cada 100 mil personas. México registró el mayor número de muertes “evitables”, con 665 decesos. Esto afecta la expectativa de vida en los mexicanos con un promedio de 75.4 años (en Dinamarca tiene 81.5 de promedio).
La prevalencia de diabetes en 2021 fue más alta en México, Turquía, Chile y Estados Unidos, con más de 10 por ciento de los adultos viviendo con este mal. Estas tendencias ascendentes se deben en parte a mayores tasas de obesidad e inactividad física. En promedio 19.5 por ciento de la población era obesa y 54 por ciento de la población tenía sobrepeso o era obesa. Las tasas de obesidad fueron más altas en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Otros indicadores: las muertes atribuibles a las condiciones del medioambiente han aumentado desde 2000 en México (28.7 por cada 100 hab.); sólo alrededor de 50 por ciento de todo el gasto en salud fue cubierto por entidades públicas.
Con relación a la atención preventiva eficaz; esto es, mamografía de detección en los últimos dos años: solo 20.1 por ciento de mujeres de 50 a 69 años tuvieron acceso a este servicio (el más bajo de la OCDE).
México fue el país con menor gasto en salud, con mil 181 dólares por persona (solo 5.5 por ciento de PIB); con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes (los menores en la OCED).
La mortalidad a 30 días después de un accidente cerebrovascular fue de 17.2 por ciento (7.8 por ciento promedio OCDE) y de 23.7 por ciento después de un infarto agudo al miocardio (6.8 por ciento del OCDE).
Como puede observarse, México ha tenido un desempeño deficiente en la mayoría de los indicadores de salud en comparación con los países de la OCDE. El informe sentencia que: “En todos los indicadores, Dinamarca aparece con mayor frecuencia como país líder… Más de 95 por ciento de los países de la OCDE se encuentran entre los países líderes en al menos una categoría (todos excepto México)”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I