El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
¿Cuánto falta a México para llegar a un sistema de salud parecido al de Dinamarca? Al gobierno de AMLO solo le quedan unos pocos meses para cumplir su promesa de llevar el sistema de salud mexicano a los niveles del país nórdico. Mientras se llega, hagamos una comparación con otros países a propósito de la publicación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Una mirada a la salud 2023. Un trabajo donde se comparan indicadores para la salud de la población y el desempeño de sus sistemas de salud de los países de la OCDE. Me di a la tarea de revisar los indicadores de nuestro país y esto fue lo que encontré:
De las varias menciones que se hacen de México (la mayoría en forma negativa), una de ellas hace referencia al gasto por persona en salud: en Estados Unidos (EUA) donde el promedio es de 12 mil 555 dólares, en México es de tan sólo mil 181 pesos. Esto significa que la atención médica es menos asequible a la población y que en más de 40 por ciento de los hogares mexicanos deben invertir un poco menos de la quinta parte de sus ingresos en salud: “Los menos favorecidos tienen en promedio tres veces más probabilidades de retrasar o no buscar atención médica que las personas del quintil de ingresos más alto”.
Recordemos que, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 2018 a 2022, más de 30.3 millones de habitantes padecieron la falta de atención médica, para sumar 50.4 millones de personas en 2022.
Con lo que respecta a las “tasas de mortalidad evitable” (prevenibles y tratables) fueron más bajas en Suiza y Japón, donde menos de 135 por cada 100 mil personas murieron; mientras que en México, Letonia, Lituania y Hungría tuvieron las tasas de mortalidad evitables más altas por cada 100 mil personas. México registró el mayor número de muertes “evitables”, con 665 decesos. Esto afecta la expectativa de vida en los mexicanos con un promedio de 75.4 años (en Dinamarca tiene 81.5 de promedio).
La prevalencia de diabetes en 2021 fue más alta en México, Turquía, Chile y Estados Unidos, con más de 10 por ciento de los adultos viviendo con este mal. Estas tendencias ascendentes se deben en parte a mayores tasas de obesidad e inactividad física. En promedio 19.5 por ciento de la población era obesa y 54 por ciento de la población tenía sobrepeso o era obesa. Las tasas de obesidad fueron más altas en México, Estados Unidos y Nueva Zelanda.
Otros indicadores: las muertes atribuibles a las condiciones del medioambiente han aumentado desde 2000 en México (28.7 por cada 100 hab.); sólo alrededor de 50 por ciento de todo el gasto en salud fue cubierto por entidades públicas.
Con relación a la atención preventiva eficaz; esto es, mamografía de detección en los últimos dos años: solo 20.1 por ciento de mujeres de 50 a 69 años tuvieron acceso a este servicio (el más bajo de la OCDE).
México fue el país con menor gasto en salud, con mil 181 dólares por persona (solo 5.5 por ciento de PIB); con 2.5 médicos, 2.9 enfermeras y una cama por cada mil habitantes (los menores en la OCED).
La mortalidad a 30 días después de un accidente cerebrovascular fue de 17.2 por ciento (7.8 por ciento promedio OCDE) y de 23.7 por ciento después de un infarto agudo al miocardio (6.8 por ciento del OCDE).
Como puede observarse, México ha tenido un desempeño deficiente en la mayoría de los indicadores de salud en comparación con los países de la OCDE. El informe sentencia que: “En todos los indicadores, Dinamarca aparece con mayor frecuencia como país líder… Más de 95 por ciento de los países de la OCDE se encuentran entre los países líderes en al menos una categoría (todos excepto México)”.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I