La producción de las nuevas vacunas estará a cargo de la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el mayor centro de investigación médica de América La...
La Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos aprobó de emergencia la vacuna contra Covid-19 de Johnson &...
La Fiscalía del Estado investiga el multihomicidio de este sábado en la colonia Jauja, en el municipio de Tonalá ...
En un ataque directo, 11 personas fueron asesinadas la colonia Jauja, en Tonalá, entre las víctimas mortales hay mujeres y menores de edad, informar...
En el CUTlajomulco se impartirán las carreras de Médico Cirujano y Partero, licenciatura en Enfermería, Nutrición, Administración, Negocios Int...
Luis Carlos Gutiérrez Reyes, profesor del ITESO y encargado de la producción de Brankia, explicó que este cubrebocas es inclusivo y económico, ya ...
La tasa mexicana de desempleo cerró en 4.6 por ciento en el último trimestre de 2020, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a la de 3.4 po...
La población subempleada, la que declaró tener necesidad y disponibilidad para ofertar más horas de trabajo que las que su ocupación actual le per...
Las celebraciones de este 25 cumpleaños se han volcado al formato digital con eventos internos en varios juegos de la marca y una serie de actuacione...
Un cuarto de siglo después aquellos títulos y sus 150 criaturas, que invitan a convertirse en ingenieros zootecnistas digitales, han evolucionado en...
El mandatario avisó que su gobierno ya no va a apostar como antes a beneficiar a las empresas extranjeras....
La Comisión Nacional de Elecciones del partido deberá reponer el proceso para valorar si el perfil del aspirante es válido o no....
Con el apoyo de la Cámara Baja, el proyecto pasa ahora al Senado, que deberá aprobarlo y en caso de que haya algún cambio ambas cámaras negociar u...
Las autoridades italianas tuvieron que cerrar el pasado 16 de febrero el aeropuerto de Catania por los problemas de visibilidad derivados de la nueva ...
El mexicano estuvo a punto de terminar las acciones en el tercero, con una derecha derribó al turco, que se levantó y a partir de ahí huyó de las ...
A través de un comunicado, agradeció también el respeto a la intimidad mostrado hasta el momento. ...
Estas plataformas ya son dueñas de 25 por ciento de la plaza televisiva global; alcanzan los 900 millones de suscriptores...
El cantante ahora presenta Tom and Jerry, la cinta que lleva a la gran pantalla el simpático dúo...
La saga galáctica sería la primera en llegar el 4 de mayo, seguida por la serie del personaje de Marvel, el 11 de junio...
Los promotores afirmaron que se espera poder realizar la edición más ambiciosa de la Bienal de manera presencial...
Orso Arreola fue también subdirector de Educal y director fundador de la Casa Taller Literario Juan José Arreola. ...
O cortina de humo
El grito en Guerrero
Terminado el segundo año de los trabajos del Congreso de la Unión es conveniente hacer un balance del desempeño del grupo mayoritario: en principio, se debe hacer notar que Morena y sus secuaces (PT y PES) ostentan 64.4 por ciento de la representación de la Cámara de Diputados, con 45.9 por ciento de la votación total emitida; esto es, tiene una sobrerrepresentación de 16.2 puntos porcentuales, cuando el artículo 54 constitucional establece que ningún partidos políticos “podrá contar con un número de diputados por ambos principios que representen un porcentaje del total de la Cámara que exceda en ocho puntos a su porcentaje de votación nacional emitida”.
Independiente de lo anterior, varias iniciativas presentadas en ambas cámaras por Morena han sido polémicas, como con la Ley de las Entidades Paraestatales, modificada para favorecer la llegada del polémico Paco Ignacio Taibo II a la dirección del Fondo de Cultura Económica. La ley se cambió para favorecer a una sola persona, con independencia de la necesidad de modificar una ley discriminatoria.
La elección de Rosario Piedra Ibarra a la presidencia de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos fue precedida por una votación escandalosa donde se perdieron dos votos y así pudo designarse, sin importar que militó en un partido político y fue candidata de Morena, algo contrario a la legislación.
Otro fue la iniciativa a las leyes de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros y de Instituciones de Crédito en Materia de Comisiones Bancarias, que buscaba eliminar comisiones y cobros que hacen a sus clientes, y rechazado por los banqueros. Y luego la reforma para eliminar la subcontratación laboral (outsourcing) y el problema de empleo que se generará.
En medio de protestas y desencuentros, la extinción de 109 fideicomisos, entre ellos el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y el Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Foproden), además de otros del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), argumentando ser símbolos de corrupción. Días después, la naturaleza se ensaña en Tabasco con extensas inundaciones y pone en evidencia el error de haber desaparecido al Fonden.
La polémica iniciativa de la ley federal para la regulación del cannabis para legalizar el uso recreativo de la marihuana y otra petición a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para posponer su aprobación a más tardar fines de marzo de 2021, que ya de por sí se había pospuesto en dos ocasiones: para el 30 de abril y luego hasta el 15 de diciembre.
La más reciente pifia, el posible efecto mariposa que se generaría con la intención de modificar la Ley del Banco de México y la protesta tanto de los directivos de la institución y de analistas financieros y funcionarios bancarios ante la posibilidad de que el Banco de México se convierta en receptor de dólares de dudosa procedencia (lavado de dinero), además de atentar contra la autonomía de esa institución, que tuvieron que recular su aprobación y enviarla hasta el siguiente periodo de sesiones.
Una vez más el Congreso mexicano da muestra de su sometimiento a los designios del presidente López Obrador, pero además de la incapacidad política para escuchar, debatir y dar respuesta, antes de elaborar las iniciativas, de los actores políticos, económicos y sociales susceptibles de ser vulnerados con la nueva legislación. En fin, el parlamento abierto es una burla.
Post scriptum
Aprovecho la ocasión para agradecerles su acercamiento semanal a esta columna y para desearles unas felices fiestas decembrinas. Manténganse en casa y nos leemos en enero.
iortizb@gmail.com
jl/I