Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Mediante un comunicado, la FGR señaló que ya solicitó una audiencia judicial ante el Centro de Justicia Penal Federal en la ciudad de Torreón, Coa...
“Por lo pronto vamos al potrero en la colonia La Coronilla en Zapopan. Es una búsqueda por zonas, no tenemos un punto en específico”...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
El 1 de agosto es la fecha programada para que los mexicanos acudan a las urnas para votar a la primera consulta popular. Este ejercicio democrático tiene varias aristas que valen la pena reflexionar. Una es la constitucional: el artículo que lo regula es el 35, que corresponde a los derechos de la ciudadanía. La fracción VIII dice que será un derecho votar en las consultas populares “sobre temas de trascendencia nacional”.
Algunos de los requisitos principales para realizar la consulta al menos son tres: uno, que participe 40 por ciento del listado nominal de electores para que el resultado del ejercicio sea vinculatorio; dos, que el objeto de la consulta no sea restrictivo de los derechos humanos (entre otros); y tres, que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la instancia que determinará “la constitucionalidad de la materia de la consulta”.
Con relación al primero, al corte del 16 de julio, el Instituto Nacional Electoral (INE) indica que el listado nominal lo integran 93 millones 597 mil 599 ciudadanos con derecho a participar en la consulta de marras. Para que sea vinculatoria, entonces, deberán participar 37 millones 439 mil 40 ciudadanos, no menos. Recordemos que, en las pasadas elecciones, participó 53 por ciento de electores; esto es, un poco más de 49 millones de votantes. No existe la menor duda de que el “Sí” a la pregunta predominará, pero se sospecha que difícilmente se llegue siquiera a 20 por ciento de participación.
Segundo, el objeto de la consulta estaba señalado de forma concreta: “¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes (de Salinas a Peña Nieto) antes, durante y después de sus respectivas gestiones?”, estaba claramente en violación de los derechos humanos de quienes supuestamente serían “sancionados”; en especial, lo relacionado con la presunción de inocencia y atentado con el debido proceso, para empezar.
Por último, quien determina la constitucionalidad de la materia es la SCJN la que debió, en estricto apego al espíritu de este precepto, determinar si es o no “materia de la consulta”. Lo que dicha institución debió establecer, como así se concibió en la ponencia realizada por el ministro Luis María Aguilar Morales, que era “inconstitucional la materia de consulta popular”. Tan controversial es la pregunta que en el máximo tribunal se dio una votación cerrada: seis votos a favor y cinco en contra. Además, contrario a la costumbre de que el presidente de la SCJN vote al final, en esta ocasión fue el primero en hacerlo, que al final sería el voto decisorio.
De ser un mecanismo de democracia directa invaluable, la consulta popular se ha llevado al reino del surrealismo, algo muy propio del carácter del espíritu del país (André Breton dixit). La Corte le dio vuelta a la tortilla: no dispuso que la materia era inconstitucional, sino que lo constitucional era la consulta misma y reescribió la pregunta para quedar en un galimatías. Tan es así que, en la semana, The Economist señaló que la pregunta “podría haber sido ideada por Cantinflas” (RAE: cantinflear: “Hablar o actuar de forma disparatada e incongruente y sin decir nada con sustancia”).
Es claro que su uso es propagandístico y como distractor de los verdaderos problemas que aquejan al país. Los argumentos formulados por algunos sobre las bondades de esta consulta son, en definitiva, mera retórica; y al final, dicho instrumento será tan inútil como bañarse con impermeable.
iortizb@gmail.com
jl/I