En un operativo conjunto, se hallaron restos humanos alrededor de las 3:25 horas, en un tramo carretero del municipio de Teocaltiche...
Un organismo como el planteado debe realizar el proceso de planeación, inversión y definición del lugar en el que debe ir cada una de las estructur...
Se presume asesinato...
El joven recibió al menos cinco impactos de bala...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
Del total de aguacate que los estadounidenses consumen en torno al Super Bowl, el 94 % proviene de Jalisco y Michoacán...
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Jueces de distrito y magistrados de circuito evidenciaron en redes sociales los errores de la lista final de candidatos a la elección judicial...
Tras el asesinato del médico veterinario Héctor Hernández Cañas, miembros del gremio convocaron a una marcha y paro nacional...
Cártel de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, entre los señalados...
Los tribunales de migración tienen un retraso de más de 3,7 millones de casos, esto según un análisis de la Oficina de Información de Acceso al R...
El equipo italiano y el delantero mexicano sumaron su primer descalabro de la temporada al quedar eliminados de la Champions....
...
Su mánager asegura que falleció en su cama, al parecer tras sufrir un infarto....
Se vuelve la primera mujer mexicana en escribir canciones para un musical de ese distrito teatral. ...
El festival de música tendrá por primera vez a artistas como Olivia Rogrigo y Seventeen....
Ana Clavel se "desnuda" en Autobiografía de la piel, una novela sobre deseo, placer y tabúes...
Las actividades en el Ágora del recinto arrancan este 19 de febrero....
Creciendo negativamente
Rumbo a Villanueva
Después de más de una década de lucha, Temacapulín, Acasico y Palmarejo, los tres pueblos alteños que serían inundados por la Presa El Zapotillo, avalaron la propuesta del gobierno federal que plantea que la megaobra quede con una cortina a 80 metros y se termine. Durante el anuncio los pobladores rechazaron la presencia del gobernador Enrique Alfaro Ramírez y él, a su vez, descalificó el planteamiento de las comunidades.
Los habitantes aprobaron el embalse, actualmente detenido, con la condición de que no sea llenado a más de 42 metros, pues esto garantizaría que no serían anegados.
El anuncio lo hicieron ayer en Temacapulín durante la visita del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, quien les garantizó que no se les inundará; sin embargo, no firmó la propuesta de las comunidades, pues, dijo, se le tendrán que hacer ajustes técnicos y jurídicos.
“Yo hago el compromiso de que vamos a revisar la propuesta de ustedes”, declaró López Obrador a los pobladores, quien volverá en un mes a Temaca para signar acuerdos en torno a la presa.
El presidente fue acompañado desde un inicio por Alfaro Ramírez, quien fue abucheado por habitantes al arranque de la asamblea en la que se dieron los anuncios sobre la presa.
Los pobladores repitieron una y otra vez: “¡Fuera Alfaro!”. En defensa del gobernador, quien se abstuvo de participar en el diálogo, López Obrador llamó a los presentes a la concordia y a evitar el odio.
Tras el encuentro, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, reclamó golpeteo político y descalificó la contrapropuesta de las comunidades afectadas por El Zapotillo.
El 14 de agosto, López Obrador realizó una visita a Temaca para dará a conocer la propuesta de El Zapotillo con una cortina a 80 metros. En ese entonces mencionó que volvería en un mes para saber si las comunidades afectadas avalaban o no el planteamiento y definir un rumbo para el proyecto, pero su regreso se concretó hasta ayer.
Mientras tanto los pobladores trabajaron una contrapropuesta para el mandatario y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la cual ayer fue presentada. En su elaboración participaron asesores técnicos de las comunidades, quienes trabajarán durante el próximo mes con la Conagua para afinar detalles de la propuesta final para la presa.
Para aceptar El Zapotillo, los habitantes pusieron como condición que se coloque un vertedor en la presa para garantizar que no se llenará por sobre los 42 metros. Ello aseguraría 3 mil 500 litros de agua por segundo para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), pero excluiría a la ciudad de León, Guanajuato, y a otras comunidades de los Altos de Jalisco.
A nombre de los habitantes, el vocero del comité Salvemos Temaca, Gabriel Espinoza Íñiguez, pidió al gobierno de Jalisco atender a las tres comunidades afectadas, ya que la problemática no sólo es del ámbito federal.
“Nos gustaría claro, cómo no, interactuar con algunas comisiones o con algunas instancias del gobierno del estado y esperaríamos, más bien, que el gobierno del estado tenga la asertividad de ofrecer, precisamente, esa ruta de trabajo”, mencionó el vocero.
Sin embargo, después de la asamblea el gobernador consideró que la solución de los habitantes no resolverá el problema de abastecimiento de agua para el AMG, la cual recibiría 3 mil 500 litros por segundo a partir del planteamiento.
“Ya se les dio garantías a las comunidades de que no se van a inundar los pueblos, pero si en el proceso se llega a un punto en el cual no se resuelve el problema para el cual se está haciendo la presa, pues me parece que sería una terrible noticia”, lamentó.
Y abundó: “Lo que no entendemos es qué fue lo que hoy se propuso exactamente porque lo que se habló es de grupos técnicos de las comunidades, que yo no sé quiénes sean, ni conozco su propuesta, ni sé qué implique y lo que se me hace, la verdad, poco serio es que nos inviten a una reunión en la que se van a exponer estas cosas de esta manera”.
Descalificó además la manera en cómo se avaló la propuesta –en una asamblea y a mano alzada– que definirá el rumbo de El Zapotillo.
“Entendiendo que el presidente ha tomado una definición en ese sentido, lo que nosotros pedimos y lo que nosotros insistimos es que ya nos dejemos (de) este tipo de reuniones, que se tomen las decisiones, que se etiqueten los recursos y que se retome la obra, porque pues las garantías están dadas de que no se van a inundar los pueblos y me parece que seguir alargando este tema, no es la ruta correcta”.
En torno a los abucheos, el gobernador dijo que grupos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) se presentaron en el lugar para “reventar” la reunión y hacer de ella “un tema político-electoral”.
Aseguró finalmente que durante tres años ha trabajado con el gobierno federal para llegar a una solución a los problemas de abastecimiento del agua del estado, mismos que, añadió, podrían recrudecerse.
El Zapotillo fue anunciada en 2005 por la Conagua. Su planteamiento original consideraba inundar Temaca, Acasico y Palmarejo, pero sus pobladores se opusieron e iniciaron una lucha que se mantiene hasta ahora.
El vocero del comité Salvemos Temaca, Gabriel Espinoza Íñiguez, adelantó que a la par de que López Obrador firme la propuesta final para El Zapotillo, la Federación generaría un programa de justicia para los poblados afectados como parte de acciones integrales de reparación del daño.
“El presidente mismo reconoció que hoy no podía firmar lo que se le presentó por parte de las comunidades, pero (dijo) que lo firmará en un mes habiendo hecho los retoques correspondientes y generando un programa de justicia para los pueblos en donde podría haber apoyos que lleguen directamente a las poblaciones”, mencionó.
Por lo tanto se prevé que el gobierno federal etiquete recursos para brindar apoyos para el desarrollo de las comunidades afectadas por la megaobra.
Espinoza Íñiguez expuso que es fundamental pensar en soluciones de gestión integral del agua, ya que permitir que crezcan las ciudades de forma artificiosa y sin atender a las comunidades rurales y campesinas perpetúa los problemas. Juan Levario / Guadalajara
(MÁS LÍQUIDO. Los nuevos planes para la presa garantizan que el agua se quede en Jalisco, según el observatorio. Foto: Especial)
El nuevo acuerdo para la operación de El Zapotillo dará más agua al Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), según el coordinador del Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua de Jalisco, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
El especialista explicó que con el proyecto original de El Zapotillo, el cual implicaba una cortina a 105 metros de altura, una parte importante del agua se iría a Guanajuato, pero con la nueva configuración el agua se quedaría por completo en Jalisco y no solo beneficiaría al AMG, sino que podría contribuir a actividades del sector rural.
“(El) sistema agroalimentario de los Altos (tendría acceso) a volúmenes de agua que estaban vedados hasta el proyecto original, entonces por eso decimos que es un escenario de ganar-ganar, sobre todo en Jalisco, pero también en León, porque Guanajuato y León tendrán que atender las necesidades de acuerdo al agua disponible dentro de su territorio”.
El experto resaltó que con el plan de los habitantes afectados “las comunidades se salvan (y) el campo tendría, en los Altos de Jalisco, el acceso al agua que le ha sido negado por decreto. Se tendrá que derogar ese decreto, emitir uno nuevo en los términos que comentó hoy (domingo) el presidente”, anticipó.
El especialista formará parte del equipo técnico de los Altos que participará en las mesas para revisar los detalles de la implementación del proyecto en las próximas cuatro semanas, conforme al plan de desarrollo de la región y de las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“Es un escenario óptimo dentro de las condiciones actuales para Jalisco o el AMG, para el sistema agroalimentario de los Altos de Jalisco, que son el soporte de Jalisco”, enfatizó.
jl/I