INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Corrupción y nepotismo marcan gestión de Alfaro

(Mal uso. El programa A Toda Máquina es un primer momento de gastos discrecionales y opacos del gobierno de Jalisco que no han beneficiado a los jaliscienses, señala especialista. Foto: Especial)

El gobierno de Enrique Alfaro Ramírez está marcado por la corrupción que favorece a empresas y personas cercanas, asegura Jorge Carlos Ruiz Romero, presidente de la Contraloría Ciudadana Independiente. 

A pesar de las denuncias y procesos administrativos que se han iniciado en contra del gobernador y de otros funcionarios, el poder ejecutivo ha concentrado tal poder sobre los poderes legislativo y judicial que ha logrado eludir el castigo y quedar impune, consideró. 

“Lo único que se puede hacer es ante instancias federales en cuestión que tengan recursos federales, pero al tener secuestrados los poderes y los reguladores, que es transparencia y derechos humanos, pues en realidad es muy lamentable, el panorama de que no habrá justicia para este gobierno”, auguró Ruiz Romero. 

Muchos de esos actos de corrupción podrían prescribir si no se persiguen y castigan ahora, opinó. La asociación civil de la Contraloría Ciudadana Independiente ha dado seguimiento a varios de esos casos, pero tres son emblemáticos para Ruiz Romero. 

A Toda Máquina

El contrato de 3 mil 634 millones de pesos para arrendamiento de maquinaria del programa A Toda Máquina es un primer momento de gastos discrecionales y opacos del gobierno de Jalisco que no han beneficiado a los jaliscienses, sino a actividades criminales, destacó Ruiz Romero. Exigió esclarecer quiénes en realidad sacan provecho. 

El activista se guardó de detallar las actividades criminales ligadas al programa, pues todavía está en proceso de documentación, pero anticipó que tiene testimonios. 

“Hay delitos que se han cometido en caminos hacia zonas muy apartadas. No se ha dado a conocer esta investigación, pero ya tenemos muchas personas que quisieron tener beneficio y que estuvieron reportando que quienes estaban utilizando ese tipo de maquinaria no era gente que trabajara para para abrir caminos hacia sus cosechas, hacia sus lugares de trabajo en zonas apartadas”, afirmó. 

A pesar de que la Contraloría del Estado encontró que la licitación del programa fue irregular y que hubo funcionarios que incurrieron en falta grave por abuso de funciones, ello no derivó en sanciones ni en imputaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción (FECC). 

OPD Servicios de Salud 

El manejo de recursos en materia de salud es uno de los mayores ejes de corrupción que ha denunciado la Contraloría Ciudadana Independiente. 

Uno de los casos más sonados fue la compra de hieleras a sobreprecio para las campañas de vacunación por un total de 21 millones de pesos, cada una con un precio de 12 mil pesos equivalentes a casi 32 veces su valor. 

Ruiz Romero también lamentó que no se realizó adecuadamente la campaña de fumigación para prevenir el dengue en 2019, año en que hubo una cantidad crítica de casos y Jalisco culminó en primer lugar; además, está la compra de 5 millones de pesos en medallas para servidores públicos en adjudicación directa. 

“Las instancias como la Contraria del Estado han presentado las denuncias y las Fiscalía Anticorrupción, también controlada por el mismo Ejecutivo del Estado. No hay justicia. Los tribunales administrativos tampoco han hecho nada al respecto”. 

Personas involucradas como Gabriela Serratos y Consuelo Robles ya fueron reinstaladas en otros puestos, acusó. 

Muertes en casas hogar 

Los que deberían ser refugios para niños sin hogar han sido lugares de abuso y muerte para ellos, con casos como el de Víctor Armando que murió en el Hogar Cabañas y cuya causa de muerte fue falseada. Para Ruiz Romero, se ha entregado el sistema de protección de menores a personas incapaces debido a prácticas de nepotismo. 

“Falsearon información de que habían fallecido únicamente Víctor Armando y había más menores fallecidos en estas casas hogar. Tenemos información muy lamentable y para mí es una de las cuestiones que no le no le va a perdonar la historia a este gobierno del estado”, planteó. 

“Tenemos un problema muy muy fuerte en todas las casas hogar porque despiden a los servidores públicos. Meten gente sin experiencia, pero no al despedir un servidor público normal, sino que eran los padres, madres, padrinos, de estos niños al interior. Entonces, imagínate el descontrol emocional que le causas a una criatura”. 

Explicó que el control del sistema de asistencia social lo tenía la ex esposa del gobernador, Lorena Martínez Ramírez, por ejemplo, a través de su amigo José Miguel Santos Cepeda, ex secretario. 

“Me atrevo a decir, un nepotismo familiar y de amistades por parte de la ex del gobernador”. 

jl/I