El alcalde está gestionando para que la posible pelea de Saúl 'Canelo' Álvarez sea en el Estadio Jalisco....
Las autoridades sanitarias advirtieron sobre los posibles graves daños a la salud ocasionados por estos productos...
Las personas en urgencia absoluta son tres mujeres de 24 a 48 años; las 17 restantes tienen heridas delicadas, pero están en condiciones estables...
Susana de la Rosa, diputada local de Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Señaló que quitarle 140 millones de pesos que ya estaban etiquetados para culminar la construcción del Museo de Ciencias Ambientales es una arbitra...
El aparato fue creado por dos estudiantes del colegio zapopano...
Fitch pronosticó que el crecimiento se ralentizará' a 2% en 2022 y permanecerá en ese nivel en 2023. ...
Serán 84 por ciento de empresas formales las que este año entreguen a sus trabajadores dicha prestación, porcentaje que se traduce en un total de 9...
Elon Musk, que en los últimos días ha cuestionado esas cifras, criticó nuevamente las explicaciones que este lunes ofreció al respecto el consejer...
También se le conoce como ‘luna de sangre’ por el color rojizo que se ve en la superficie del satélite...
El gobierno de México prometió aclarar la aún misteriosa muerte de Debanhi Escobar, cuyo cuerpo apareció el 21 de abril en una cisterna de un mote...
Karina Ansolabehere, integrante del Observatorio sobre Desapariciones e Impunidad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
El mandatario mexicano se refirió a la reunión virtual que tuvo este miércoles con Christopher Dodd, asesor especial de la Casa Blanca para la Cumb...
La primera ministra socialdemócrata estuvo acompañada en su comparecencia por el líder de la oposición, el conservador Ulf Kristersson...
Mañana jueves las Águilas del América recibirán en el Estadio Azteca al Pachuca...
En duelo intenso que terminó en penales, los alemanes se coronan 42 años después en la Europa League ante el Glasgow, que se va frustrado...
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, anunció el fallecimiento en un mensaje en Twitter. ...
Esta convocatoria es una de las más amplias de la SC...
Artistas y músicos en la escena latinoamericana actual acompañaron a Natalia...
Para esta edición habrá siete grupos artísticos para siete municipios, con danza, tango, swing y más...
Se trata de 7 ejemplares que ahora albergará la Librería Carlos fuentes de la Universidad de Guadalajara...
Y a devolverles el dinero
No a la política educativa de AMLO
La violencia silenció para siempre a tres periodistas. Sus maneras de ver y contar el mundo son ahora un recuerdo. Tres periodistas han sido asesinados en lo que va del primer mes del año en México.
Es un mes negro para la prensa nacional y nos plantea muchas preguntas sobre violencia hacia los periodistas, los discursos de odio emprendidos desde la Presidencia de la República y en el caso de Jalisco, desde el gobierno estatal; la precariedad y la carga laboral donde no hay horarios y en muchos casos, ni derechos laborales.
A Lourdes Maldonado la mataron este domingo afuera de su domicilio. Ella estaba dentro de su vehículo cuando recibió un disparo en la mejilla.
Maldonado había pedido ayuda al presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado 23 de marzo de 2019.
En su solicitud al mandatario explicó que su vida corría peligro y dio el nombre de la persona que le provocaba tal temor: Jaime Bonilla, ex gobernador de Baja California, con quien mantenía un litigio por despido injustificado.
Lourdes Maldonado publicó un video este 20 de enero donde anunciaba que había ganado el juicio laboral en contra una de las empresas de Jaime Bonilla y ahora el ex gobernador debía de pagarle.
La periodista estaba inscrita en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del estado desde 2021, pero de nada sirvió: la mataron.
Al fotoperiodista y colaborador del Semanario Zeta Margarito Martínez lo asesinaron este 17 de enero también en Tijuana y también por un disparo en la cabeza.
Y a José Luis Gamboa Arenas, director del Inforegio, no sabemos qué día lo mataron en Veracruz; su cuerpo apuñalado fue encontrado el 10 enero y hasta el 15 las autoridades locales confirmaron el homicidio.
Ayer se realizó una movilización nacional para exigir justicia por los asesinatos de Maldonado, Martínez y Gamboa. La petición: justicia.
La diputada de Futuro, Susana de la Rosa, publicó en su cuenta de Twitter una propuesta para que desde el Congreso estatal se establezca un diálogo abierto, que integre a periodistas, para revisar el Mecanismo de Protección de Personas Defensoras Derechos Humanos y Periodistas de Jalisco.
De la Rosa busca que este mecanismo cuente con una mejor legislación y presupuesto.
La periodista Jade Ramírez respondió al tuit de De la Rosa explicando que se necesitan una fiscalía especial y una Comisión Estatal de Derechos Humanos diligenciosa.
Sonia Serrano, periodista de esta casa editorial, publicó ayer que es necesario “revisar lo que sucede en este país, donde no hay protección que alcance ni acceso a la justicia”.
Por su parte, el investigador y docente Mauricio Magaña Hernández propone tomarle la palabra a la legisladora para realizar este diálogo, pero en un formato adecuado y que ofrezcan alternativas reales a esta crisis.
Las propuestas de De la Rosa y Magaña no deberían ignorarse. Es momento de abordar el tema sobre todo en un estado donde el gobernador Enrique Alfaro mantiene una pésima relación con la prensa y ve a los reporteros como enemigos de su gobierno.
También porque los discursos contra la prensa que salen desde el Palacio Nacional han fracturado la relación de la ciudadanía con los periodistas. Y quiero recordar que antes los reporteros no eran ofendidos en la vía pública, ahora en las conferencias de prensa en espacios públicos no falta el automovilista que grita: chayoteros o vendidos.
El asesinato de un periodista debería preocuparnos como sociedad porque con su muerte se abandonan causas y se callan preguntas.
mtorres@siker.com.mx
jl/I