El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El 20 de diciembre de 2019 se introdujo en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) la figura de revocación de mandato. La reforma fue aprobada por la mayoría calificada del Congreso de la Unión (y al menos 17 congresos locales). Dicha enmienda establece que “el Instituto (INE) y los organismos locales… promoverán la participación ciudadana y serán la única instancia a cargo de la difusión de los mismos” y que durante el tiempo que comprende el proceso… desde la convocatoria y hasta la conclusión de la jornada, deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”.
En su momento, tanto la reforma constitucional como la ley respectiva (decretada el 14 de septiembre de 2021) fueron aprobadas por los congresistas del Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Atrás quedó la discusión de que si es revocación o ratificación; que la pregunta estaba bien redactada o confundía a los electores; que si el presupuesto para llevarla a cabo era suficiente o no; o que si los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) merecían la cárcel por “posponer” algunas actividades para su preparación.
Una vez publicada la convocatoria por parte del INE (7 de febrero), lo que sigue es la promoción del proceso de revocación y las actividades propias de su organización. Con el pretexto de que el presidente López Obrador es atacado por “grupos económicos que perdieron privilegios y que se oponen a una reforma eléctrica”, el 13 de febrero los 18 gobernadores de Morena publicaron un desplegado donde, no sólo ensalzaron la figura presidencial, sino que enumeraron los logros de su gobierno.
A su vez, los senadores de ese partido externaron, en un comunicado, su apoyo incondicional al presidente afirmando que él “encarna a la nación, a la patria y al pueblo”, en tono con el desplegado de los gobernadores, pero mucho más lisonjero. Lo más deplorable fue acusar a los opositores como “traidores de la patria” (por cierto, acusación que usó Daniel Ortega en Nicaragua para deshacerse de sus opositores).
El 18 de febrero la Comisión de Quejas y Denuncias del INE emitió medidas cautelares para que, con base en el precepto constitucional que prohíbe la difusión de propaganda gubernamental, se eliminaran ambas publicaciones y reconvino al presidente dejar de hablar de los logros de su gobierno. De inmediato, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, respondió que le pueden ordenar borrar un tuit, pero lo que no la harán renunciar a sus convicciones (¿estar por encima de la Constitución o su apoyo a AMLO?). A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados pidió al INE dejar de hostigar a los diputados de Morena dado que la acción de informar “es una competencia constitucional del legislativo” y que “no puede ser vulnerada por el INE”.
Lo paradójico (o surreal) es que esos mismo diputados y senadores votaron a favor de la reforma constitucional que los obliga a no realizar propaganda gubernamental (“de cualquier orden de gobierno”) y ahora culpan al INE de extralimitarse en sus atribuciones (que ellos mismos le otorgaron).
La otra paradoja es que la revocación es un derecho de la ciudadanía, no de partidos o del presidente; es un ejercicio tan serio que, si se cumplen los supuestos, el presidente deberá dejar su cargo; o sea, es como la des-elección del presidente. El ejercicio se está manejando como una campaña electoral para “ratificar” al presidente. Sería bueno saber quiénes financian las organizaciones involucradas en esta campaña.
jl/I