La muestra reúne piezas de pintura y escultura de estudiantes de preparatoria, del CUAAD y CUCEI...
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
El juez de control vinculó a proceso a la mujer y le impuso medidas cautelares......
La secretaría puntualizó que en dos semanas se darán más cheques......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El embajador estadounidense celebró que la compañía haga esfuerzos por cada vez integrar más partes de México y América del Norte en el comercio...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Encabezado por Rafael Prieto Curiel del Centro de Ciencias de la Complejidad, con sede en Viena, Austria, el informe precisa que aumentar los encarcel...
Sostuvo que es una persona profesional y aceptó los resultados del proceso interno de Morena...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
El estelar Trevon Diggs no podrá jugar más por una dura lesión de rodilla...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La gente perdió el control cuando interpretó Curiosidad, Mi Niña y Almas Gemelas......
Supervivientes al régimen militar instalado en Argentina entre 1976 y 1983 y activistas festejaron el hecho...
El OPD de Museos, Exposiciones y Galerías llevará a cabo la edición 16 del Coloquio Arreolino...
Gobernador represor
Engaños y más engaños
La aplicación del principio de mayoría contiene límites casi naturales
Hans Kelsen
En el idioma inglés existen dos palabras que se traducen de la misma forma al español: betrayal y treason; en español significan traición; sin embargo, ambas tienen connotaciones diferentes. La primera es más amplia en su significado y se ejemplifica de muchas formas en la vida social e interpersonal, mientras que la segunda tiene connotaciones con la política. La primera se entiende como la violación de la confianza y la lealtad entre personas y entre grupos, y tiene que ver más con límites morales y sociales. La segunda tiene más vínculos con el poder. La primera se negocia; la segunda, no.
El profesor emérito de la Universidad de Hebrea de Israel Nachman Ben-Yehuda escribió un interesante libro donde no solo analiza profusamente ambos conceptos, sino que presenta abundantes ejemplos de cada uno de ellos. El libro lo titula Betrayal and treason: violation of trust and loyalty (Traición: la violación de la confianza y la lealtad). El autor afirma que traición (en su segunda acepción) suscita un conjunto de conceptos asociados a ella, tales como revuelta, sedición, insurrección, desobediencia, motín, sublevación y subversión.
En términos generales, la traición (anteponiéndole el adjetivo alta) se paga con la vida. Sócrates fue acusado, juzgado y condenado a muerte. Su pecado: corromper la moral de los jóvenes al enseñar la ciencia de forma tal que la cuestionaran desde el escepticismo y la incredulidad, lo que significaba un desafío a la seguridad e integridad del Estado (aunque en realidad fue por oponerse a la tiranía de Critias). En virtud que los atenienses no valoraban la libertad de expresión, fue obligado a beber la mortal cicuta.
En nuestra sociedad contemporánea sí se valora la libertad de expresión y es considerada como pilar fundamental de la democracia (aunque algunas autoridades no lo vean de esta manera). Y esto es así porque las reglas del juego democrático se han venido construyendo en nuestro país día a día, y de reforma a reforma, que se plasman en el contrato fundacional llamado Constitución. A partir de un conjunto de reglas intrincadas y articuladas es posible negociar y llegar a acuerdos que definan las decisiones políticas… o se somete a votación: alguien gana y otro pierde.
Acusar de “traición a la patria” a los 223 diputados que votaron contra la reforma eléctrica tiene varias aristas. Al menos una es que los diputados de Morena no reconocen los principios del juego democrático (mediante el cual llegaron al cargo); y, segundo, que la frustración por haber perdido la votación los ha hecho reaccionar de forma absurda al intentar llevar “al paredón” a los diputados de oposición, sabiendo de antemano lo quimérico de su intento. Claro que, con base en los cánones estratégicos, pretenden buscar de la derrota una fortaleza.
Las acciones emprendidas por Morena contra los diputados de la oposición se pueden catalogar como una campaña de odio. Tan es así que el Instituto Nacional Electoral ha ordenado a ese instituto político frenar y retirar su campaña en contra de los supuestos “traidores a la patria”. Su intención de denunciarlos penalmente también será infructuosa.
La experiencia que ha dejado la derrota de la iniciativa presidencial en el Congreso habla más del valor de la pluralidad y de la fortaleza de las minorías (223 de 500), como ocurrió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la votación para desestimar la acción de inconstitucionalidad contra la Ley de la Industria Eléctrica (4 de 11).
[email protected]
jl/I