La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En 1923, en un trabajo que se distinguía por su extraordinaria audacia y genial sencillez, el físico francés Luis de Broglie... señaló el camino siguiendo el cual se podía relacionar con las partículas las ideas ondulatorias
A. I. Kitaigorodski, ‘Fotones y Núcleos’, Editorial Mir, Moscú (1985), p. 140
Como parte de la cultura científica representada en los estudios de bachillerato hemos perdido, al menos para la mayoría de los estudiantes de dicho nivel en la Universidad de Guadalajara (UdeG), la posibilidad de conocer acerca de la óptica y física moderna; entonces si los referidos alumnos no prosiguen estudios en ciencias o ingenierías, difícilmente entenderán una gran cantidad de fenómenos alrededor de nosotros explicados por tales disciplinas.
En la reunión 39 de la Asamblea General (AG) de la UNESCO celebrada el 7 de noviembre de 2017 se proclamó celebrar el 16 de mayo de los años subsiguientes como el Día Internacional de la Luz, pues consignan en la propuesta 39C/40 (30 de agosto de 2017) presentada por las delegaciones de la Federación Rusa, Ghana, Nueva Zelandia y México, en la que indican como objetivo: “para que se siga valorando la función esencial que desempeña la luz en la vida de los ciudadanos del mundo en las esferas de la ciencia, la cultura y el arte, la educación y el desarrollo sostenible” (ver https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000258963_spa), luego los congratulamos por la positiva respuesta y lo que a nivel mundial fue favorecido en actividades desarrolladas en un gran número de ciudades e instituciones desde su instauración.
Durante varias centurias la humanidad, representada en las personas cuyo interés es indagar acerca del cosmos –incluido el mundo– y tratar de explicar lo observado, no tuvo una certeza acerca de la naturaleza de la luz: algunos fenómenos eran mejor explicados si la luz era una onda; otros, si su esencia era corpuscular, esto es compuesta de partículas… la solución al dilema llegó con la tesis doctoral del muy joven noble francés Louis-Victor de Broglie (1892-1982), quien en 1924 se graduó con el trabajo Recherches sur la théorie des quanta (Investigaciones sobre la teoría de los cuantos), en la cual asocia propiedades ondulatorias a los electrones y establece la dualidad onda-partícula de la luz, siendo con ello uno de los precursores de la física cuántica.
En cuanto a las actividades y celebraciones del Día Internacional de la Luz, pueden consultarse tanto la página correspondiente en la UNESCO (https://en.unesco.org/commemorations/dayoflight) como la del Nodo México alojada en la UNAM (https://www.diadelaluz.unam.mx/). Y ahora que Guadalajara ostenta la capitalidad mundial del libro, la UdeG entre las actividades celebratorias tendrá alguna sobre los curiosos libros de ciencias que resguarda, entre ellos los dedicados a la luz y sus fenómenos, pero insistiremos en recuperar los temas de óptica y física moderna en la física del bachillerato.
Twitter: @durrutydealba
jl/I