Aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México...
Los hechos ocurrieron en el cruce de la calle Melchor Ocampo y Boulevard Marcelino García Barragán...
La Fiscalía del Estado (FE) indicó que de acuerdo a la carpeta de investigación, José de Jesús A junto con otros individuos, presuntamente secues...
Los oficiales zapopanos explicaron que mientras vigilaban las calles de la colonia Santa Margarita observaron a tres personas con una actitud sospecho...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
El titular de Migración sostuvo una audiencia el fin de semana pasado donde pidió que le suspendan el proceso penal......
"El maíz es la base de nuestra cultura. No se da solo, salvo en los cultivos que no queremos ver en México"......
Euclides Torres es un empresario que lidera un clan encargado de ejecutar concesiones de alumbrado público en 15 municipios de Colombia ...
En una rueda de prensa, el alcalde Oscar Leeser señaló que la ciudad recibe en la actualidad una media de 2 mil migrantes diarios, en su mayoría pr...
La llama fue encendida en una colorida ceremonia en las Pirámides de Teotihuacán...
La temporada 2023-2024 de la LMP iniciará el próximo 13 de octubre...
...
El CUAAD y la FIL entregarán el Homenaje La Catrina 2023al caricaturista argentino en diciembre próximo...
Gerardo Coronel, Ezequiel Peña, Banda El Pueblito y Banda La Adictiva serán algunos de los invitados......
La Filarmónica de Jalisco acerca la música orquestal a todas las regiones...
El festival se llevará a cabo del 28 de septiembre al 8 de octubre en distintos puntos del estado...
49 Aspirantes
A toda madre
Ayer se presentó la séptima edición del Reporte de Desarrollo Sostenible 2022 elaborado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que evalúa el progreso anual de los Estados miembro en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe combina datos y análisis producidos por organizaciones internacionales, organismos de la sociedad civil y centros de investigación.
El informe considera que la paz, la diplomacia y la cooperación internacional son condiciones esenciales para que el mundo avance en los ODS hacia 2030 y más allá. No bien se atenuaba la parte álgida de la pandemia de Covid-19 y se estaba regresando a la nueva realidad cuando la guerra en Ucrania vino a alterar la estabilidad del delicado equilibrio internacional tanto en el ámbito diplomático como en el económico.
Se considera que la cooperación global y el compromiso con los principios básicos de los ODS (inclusión social, energía limpia, consumo responsable y acceso universal a los servicios públicos) son indispensables para garantizar respuestas adecuadas a los principales desafíos de la actualidad: crisis de seguridad, pandemias y cambio climático.
Sin embargo, por segundo año consecutivo se ha observado poco avance con los ODS a nivel mundial. De acuerdo con el informe, el puntaje promedio del Índice de Desarrollo Sostenible (IDS) disminuyó levemente el año pasado. El desempeño en el ODS 1 (Terminar la pobreza) y el ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) se han mantenido por debajo de los niveles previos a la pandemia en muchos países de ingresos bajos y de ingresos medianos bajos. En los países considerados ricos el progreso los objetivos climáticos y de biodiversidad también es muy lento.
El informe también revela que la inversión pública en el mundo está determinada por la riqueza del país y los ingresos promedio de sus habitantes. Por ejemplo, los países de bajos ingresos representan 8.4 por ciento de la población mundial, pero en este momento son menos de 1 por ciento del gasto de inversión mundial. Por otro lado, los países de ingresos medianos bajos constituyen 42.9 por ciento de la población mundial, pero solo 15 por ciento del gasto de inversión. Por último, los países de ingresos altos integran 15.8 por ciento de la población mundial, pero representan la mitad del gasto de inversión.
Se han identificado seis prioridades de inversión; esto es, áreas en las que se necesitan importantes “transformaciones” sociales para lograr los ODS: 1. Educación y protección social para lograr la educación secundaria universal y reducción de la pobreza; 2. Sistemas de salud para poner fin a la pandemia y lograr una cobertura universal de salud; 3. Energía sin emisiones de carbono y economía circular para descarbonizar y reducir la contaminación; 4. Alimentación sostenible, uso de la tierra y protección de la biodiversidad y los ecosistemas; 5. Infraestructura urbana sostenible (incluyendo vivienda, transporte público, agua y alcantarillado); y, 6. Servicios digitales universales (incluida la educación en línea, la telemedicina, los pagos electrónicos, el financiamiento electrónico y los servicios de gobierno electrónico.
¿Cómo está México en este renglón? De 163 naciones nuestro país se encuentra en el lugar 74, con una calificación de 70.2, esto lo sitúa entre el grupo de países denominados “Alto compromiso con los ODS”. Las únicas mejorías logradas por el país fueron en dos objetivos: en “igualdad de género” y en “producción y consumo responsable”; y descenso en dos: en “vida en la tierra” y “paz, justicia e instituciones fuertes”.
[email protected]
jl/I