El doctor asegura que se debe de poner cara a los criminales para realmente desmantelar a los carteles...
Enrique Velázquez aboga por rendición de cuentas, políticas de seguridad e informes de seguimiento para combatir al crimen...
No se reportaron detenidos...
Entre ambos aeropuertos movieron a dos millones 324 mil 896 viajeros en enero...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Respuesta a la designación de carteles como grupos terroristas...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
De enero de 2021 a junio de 2022 se iniciaron 572 carpetas de investigación por violaciones a la intimidad sexual, ilícito tipificado en el Código Penal de Jalisco a partir de la ley Olimpia. A pesar del número, la Fiscalía del Estado solamente ha reportado dos vinculaciones a proceso penal.
Entre las vinculaciones está la de una mujer acusada de usar imágenes íntimas de otra, lo cual distorsiona el sentido con el que fue creada la ley, según una activista consultadas por NTR.
En septiembre de 2020, el Congreso del Estado aprobó reformas al Código Penal para castigar con hasta ocho años de prisión y 2 mil unidades de medida y actualización (UMA) a quien compartiera archivos de contenido erótico o sexual de otra persona, pero por error las eliminaron y en diciembre de ese año las volvieron a aprobar.
Al conjunto de reformas avaladas se le llamó ley Olimpia, la cual surgió a raíz de la difusión de un video de contenido sexual no autorizado de una mujer de Puebla y cuyo fin es reconocer la violencia digital y sancionar los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales.
Tras revisar los reportes quincenales de delitos de la Fiscalía del Estado, NTR encontró que los 572 casos se registraron desde la primera quincena de enero de 2021 hasta la segunda de junio pasado. Del total, 165 se reportaron en Guadalajara, 131 en Zapopan, 65 en San Pedro Tlaquepaque, 50 en Tlajomulco de Zúñiga y 35 en Tonalá.
Fuera del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) destaca Puerto Vallarta, con 34 casos; Tepatitlán, con 13; Zapotlán el Grande, con nueve, y tanto Lagos de Moreno como Autlán de Navarro y municipios sin especificar con seis. En otros 30 municipios ha habido entre uno y cuatro casos bajo investigación.
Los meses con mayor cantidad de casos fueron mayo de 2022, con 55, y octubre de 2021, con 54. En enero de 2021 solamente se reportó uno y ninguno en todo febrero, pero a partir de marzo se empezaron a contabilizar cada vez más.
En promedio, en 2022 ha habido más casos que en 2021, ya que en los seis meses más recientes se cuentan 245 contra 327 entre marzo y diciembre del año anterior.
El 15 de julio, la Fiscalía del Estado reportó que obtuvo en Puerto Vallarta la vinculación a proceso de una mujer por violación a la intimidad sexual.
A través de la Unidad de Investigación en Delitos contra las Mujeres y en Razón de Género, la acusó de ofertar fotografías desnuda de la mujer que era pareja de su esposo como medios de prueba en una demanda de divorcio. La denuncia se presentó meses antes.
El otro caso es el de un profesor de un bachillerato técnico en Lagos de Moreno que convenció a una alumna de ir a su casa y le pidió que le enviara fotografías íntimas a su celular. La Fiscalía lo boletinó el 17 de mayo.
La dependencia no boletina todas las vinculaciones a proceso, por lo que se buscó una versión al respecto de la institución, pero no hubo respuesta.
Cuestionada sobre la implementación de la ley Olimpia, la coordinadora nacional de la Red de Abogadas Violeta, Ana Fátima López Iturríos, indicó que se está investigando a mujeres desde una perspectiva patriarcal y no a los hombres responsables de esa violencia digital.
“Cuando se logran implementar debidamente las carpetas de investigación, es cuando se trata de casos de mujeres que están siendo las agresoras y no de la infinidad de casos de hombres que están constantemente siendo agresores de mujeres”.
Además, expuso que, hasta donde sabe, solamente hay dos agentes del ministerio público encargados de la violencia digital, por lo que no bastan para acabar con la impunidad de los hombres agresores.
“El Estado patriarcal va a buscar la manera de seguir revictimizándonos y recrudeciendo el hecho de que somos las mujeres las que más daño nos hacemos entre otras, exacerbando esta idea de que entre las mujeres no podemos tener una sana convivencia, que estamos compitiendo siempre con la otra”.
Acotó que en la mayoría de estos casos el hombre quiere seguir manteniendo el control de una relación mediante el uso de imágenes compartidas en algún momento, o por robo de información y hackeo.
La ex diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y promotora de la ley Olimpia en Jalisco, Sofía García Mosqueda, recalcó que la legislación fue planteada para proteger a las mujeres.
“El espíritu es sin duda sentirnos seguras también en Internet, independientemente si es hombre o mujer el que nos esté violentando, pero pues qué lamentable que ahora también entre nosotras nos estemos realizando este tipo de violencias”.
Enfatizó que aún hay una gran cifra negra de mujeres que no denuncia y consideró que la Fiscalía del Estado no ha hecho lo suficiente, dentro de su competencia, para que la ley se cumpla.
“No hay la eficacia o sobre todo la rapidez para poderla llevar a cabo y, sobre todo, que tenga que haber sentencias (…) De por sí casi no hay denuncias”.
Finalmente, recordó que la reforma indicaba que en 90 días debería existir una unidad especializada en la Policía Cibernética para atender los casos de violaciones a la intimidad sexual y retirar inmediatamente los contenidos que se publicaran en Internet, pero a la fecha no existe. Juan Levario / Guadalajara
El top 5. Los municipios con más casos
jl/I