El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Con magnitud de 7.7, un sismo vuelve a hacer temblar las escuelas de México. Cada año, el 19 de septiembre, la SEP ordena que en las instituciones educativas se haga un simulacro de evacuación con protocolos. Se recuerda aquel fatídico sismo de 1985. Curiosamente, otro 19 de septiembre, pero de 2017, México vivió otra sacudida.
Ayer se sintió a las 13:05 en diferentes estados de la República. El epicentro fue Michoacán. Se suspendieron clases en distintas instituciones por órdenes de gobernadores y de los secretarios de Educación de varios estados.
Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco, indicó daños en Tolimán y Zapotitlán. Nuestras escuelas deben ser revisadas, ya que muchas de ellas son antiguas o no cuentan con sistemas de construcción que soporten sismos. Se deben revisar enjarres, columnas, vigas, losas y, ante un daño, dar aviso al 911 o a Protección Civil. Maestros y directivos cada año practican simulacros llevando a los alumnos a zonas de menor riesgo que se identifican por Protección Civil. Se instruye que durante el temblor deben resguardarse bajo su butaca, cubriendo su cabeza con sus brazos, alejándose de cristales u objetos que puedan caerles y posteriormente salir con calma.
En las escuelas debería haber simulacros no solo para sismos, sino sobre incendios o el uso de armas. Deberían tener personal de seguridad, cámaras, capacitación a maestros, directorios de autoridades, equipamiento, camillas, enfermería… Las escuelas deberían ser los lugares más seguros para refugiarse de un sismo, por lo que suspender clases no debería ser opción.
El ingeniero Octavio Flores de la Torre es el director general del Instituto de la Infraestructura Física Educativa del Estado de Jalisco (Infejal), que se responsabiliza de ampliar la infraestructura escolar; construye, equipa y mejora los inmuebles destinados a la educación, norma las condiciones para autorizar o no que una institución pueda operar. Tiene supervisores que revisan y dictaminan la rehabilitación, el reforzamiento, la reconstrucción y, en su caso, reubicación de las escuelas.
Actualmente las escuelas se quejan de lo estricto que ha sido dicho instituto tras las tragedias del Colegio Rébsamen o el incendio de la Guardería ABC, pero todos temblamos cuando un sismo nos recuerda lo frágiles que podemos ser ante la naturaleza.
Ojalá que fuéramos así de estrictos no únicamente para la infraestructura escolar, sino para elegir secretarios de educación, directivos y docentes. Hoy México tiembla ante la incertidumbre de modelos educativos que no incluyen herramientas básicas de formación que requieren nuestros hijos, como inglés, emprendimiento, manejo de emociones, ciencia, tecnología, cuidado de la salud y deporte, arte y creatividad.
Las réplicas en este sentido cada vez son mayores, contrariamente de lo ocurrido hoy. Muchas tragedias educativas se ven venir, pues las grietas entre quienes se educan por su cuenta y quienes no se hacen cada vez más anchas y profundas. La educación también tiembla.
jl/I