El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El lunes se conmemoró a nivel internacional el Día de la Salud Mental y prácticamente pasó inadvertido para los gobiernos federal y estatales. Se supone que esta fecha, como muchas otras aprobadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), deben servir para revisar la situación de un país sobre el tema en cuestión y para evaluar las políticas públicas y los planes y programas gubernamentales para atender, en este caso, los problemas de salud mental y los indicadores positivos.
En consecuencia, debería haberse presentado reportes nacionales y estatales sobre ello. Deberían haberse presentado informes y evaluaciones de la situación psicológica y sobre cómo se están atendiendo los duelos de los familiares y seres queridos de las más de 500 mil personas que han fallecido a causa de la pandemia de Covid-19, de las más de 100 mil personas desaparecidas forzadamente y de las más de 132 mil personas asesinadas.
Se debía informar también cuál es la situación mental y cómo se están atendiendo los problemas psicológicos de las personas que han sido víctimas de los cientos de miles de delitos, de la violencia familiar, de la trata de personas, etc.
Asimismo, deberían haberse presentado reportes y evaluaciones sobre los servicios públicos de psicología, así como precisarse cuáles serían las medidas que se adoptarían para proteger la salud mental de las y los mexicanos al menos en los próximos dos años.
Las y los psicólogos organizados en colegios y asociaciones hemos presentado a las autoridades federales, a las y los legisladores federales, y a varias autoridades estatales diversos análisis y propuestas para transformar unos servicios públicos de salud mental insuficientes, de baja calidad, excluyentes y, en muchos casos, éticamente incongruentes, a otros servicios públicos de salud mental suficientes, de calidad, incluyentes y éticos, como los necesitan y merecen las y los mexicanos; sin embargo, sólo hemos recibido silencio, una reforma de papel a la Ley General de Salud, una petición para que las y los psicólogos se sumaran voluntaria y gratuitamente a los trabajos para atender a la población en el marco de la pandemia y la continuidad de un modelo caduco de atención a la salud mental vigente en México desde hace décadas.
Podemos concluir que este sexenio ha sido un tiempo perdido, que ya no hay condiciones para una transformación en esto, ya que las autoridades y legisladores ya están distraídos y metidos ilegalmente en el proceso electoral de 2024. Ahora habrá que pensar, planear y trabajar sobre lo que deberemos hacer.
[email protected]
JB