El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por la supuesta participación de Cuauhtémoc Cárdenas en el Colectivo por México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) lo llegó a considerar como su adversario. Un día después, tras el desmentido de Cárdenas, afirmó que haberlo calificado así no significaba que era su enemigo. La Real Académica Española (RAE) define adversario como “conjunto de personas contrarias o enemigas”; por su parte, “enemigo” tiene más una connotación bélica pues hacer referencia a persona que “tiene mala voluntad a otra y le desea o hace mal”.
El hito principal de la 4T es cambiar el régimen político (neoliberal) y transitar a uno con una nueva forma de hacer política y donde el “pueblo” tenga más incidencia en la toma de decisiones públicas a través de mecanismos de participación ciudadana. Para ello se considera imperioso realizar reformas constitucionales y legales; desmantelar las instituciones y prácticas del “antiguo régimen” para, a partir de su demolición, construir la 4T de México.
¿Cómo se cambia un régimen político a voluntad, por una persona o un supuesto movimiento? México ha transitado, desde la tercera transformación con la Revolución de 1910, por cambios sociales, políticos y culturales dotando al país de un entramado constitucional e institucional producto de sucesivas reformas que paulatinamente condujeron a una democratización de la vida política. La transición a la democracia fue producto de múltiples movimientos y fuerzas políticas y sociales que configuraron, en buena medida, la democracia mexicana.
Parecía que todo iba bien. Como mencioné la semana pasada, México no ha sido una “democracia plena”, pero sí una “democracia defectuosa”, al menos desde que The Economist inició el estudio en 2006. Ese año el puntaje del país fue de 6.67 y en 2010-2011 nuestro máximo de 6.93, algo lejos de una democracia plena (si tuviéramos 8.0). De entonces se vino un declive consistente hasta 2020 que tuvimos 6.07, pero en 2021 y 2022 punteamos 5.57 y 5.25: esto nos define como un “régimen híbrido”. De acuerdo con la tendencia (y si las cosas no cambian) lo más seguro es que el próximo año tendremos un puntaje menor, por desgracia.
Esto significa que algo no se está haciendo bien, muy a pesar de lo que a diario se repita mañana tras mañana en las conferencias de prensa matutinas. La 4T no es un movimiento colectivo, sino la entelequia de un solo hombre, que por cierto ha pedido “lealtad ciega” de sus seguidores al proyecto. Al no coincidir con las acciones emprendidas, algunos funcionarios que lo han acompañado en la aventura, al darse cuenta de lo insostenible de sus designios y la ausencia de autocrítica, se han alejado del proyecto.
Los pésimos resultados de las decisiones gubernamentales –la lista es larga– por la insensatez presidencial en proyectos opulentos, caros y obtusos; con funcionarios carentes de experiencia, conocimiento o capacidad (supuestamente honestos, aunque han probado no serlo), que en ocasiones han terminado en tragedias, son en realidad los verdaderos enemigos de la 4T. No son los conservadores ni los fifís: son los legisladores morenistas que no se atreven a cambiar “una sola coma” a las iniciativas presidenciales; son quienes han demolido el sistema de salud; son quienes intentan destazar al INE y un largo etcétera.
El informe de The Economist atribuye el retroceso de la democracia mexicana a “los ataques de López Obrador a los controles y equilibrios democráticos, así como el papel cada vez mayor que desempeñan las Fuerzas Armadas en la economía y la seguridad”. Sin duda, la 4T es un peligro para la democracia.
Twitter: @ismaelortizbarb
jl/I