La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El astrónomo observacional y espectroscopista alemán Hermann Vogel fue la primera persona en reconocer una binaria espectroscópica, es decir, un par de estrellas que revelan su órbita mutua a través de cambios de sus velocidades a lo largo de la línea de visión por medio de un cambio Doppler de sus características espectrales
Michael Fosmire, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 2238
Desde la quietud percibida en la superficie de la Tierra cuando tenemos el privilegio de observar la bóveda celeste durante la noche, aún lo hagamos desde la ciudad o alguna población, nos es difícil imaginar no sólo los procesos por los cuales se originaron y evolucionan los diversos objetos celestes cuya luz podemos captar con nuestros propios ojos, si la curiosidad nos lleva a la búsqueda de información nos puede sorprender la historia de quienes con su trabajo de investigación contestan esas preguntas que nos hemos formulado.
Uno de tales personajes nació el 3 de abril de 1841 en la ciudad de Leipzig, en ese entonces parte del reino de Sajonia, y era Hermann Carl Vogel, cuyo temprano contacto con la astronomía lo debe a la amistad de su hermano mayor Eduardo con el director del observatorio de su ciudad natal, según nos refiere su biógrafo Michael Fosmire, y nos precisa que aunque inicia su educación con miras a una carrera tecnológica, la muerte de sus padres durante sus estudios lo llevan a trabajar como profesor e involucrarse en la novel técnica de la fotografía.
Continúa sus estudios en ciencias naturales y trabaja como ayudante en el observatorio astronómico de la universidad; logra su grado doctoral en 1868 bajo la dirección de Karl Bruhns (1830-1881); en la nota necrológica escrita por Edwin B. Frost se menciona que “en 1870 fue nombrado director del observatorio privado recién establecido y finamente equipado de Chamberlain von Bülow en Bothkamp en Holstein, no lejos de Kiel” (Astrophysical Journal, vol. 27, December 1907, p.3).
Vogel es pionero además en la utilización de la naciente fotografía para no sólo registrar las observaciones astronómicas, también extiende la técnica para mejorar los estudios espectroscópicos, ello le permite determinar la velocidad de los objetos en la línea de visión merced el efecto Doppler manifiesto en el corrimiento de las líneas espectrales obtenidas.
De las estrellas que podemos observar en una noche la mitad de ellas es binaria, es decir, un sistema de dos las cuales tienen algún tipo de interacción física, al hacer sus observaciones de algunas estrellas que se intuía pudieran ser tales, Vogel descubre que en efecto se trataba de dos estrellas no discernibles ópticamente, pero cuyo espectro indicaba ello llegando incluso a estimar por primera vez la masa de tales sistemas.
Con la organización del nuevo observatorio astronómico de Postdam, Vogel fue nombrado su director en 1882, cargo en el que permaneció hasta su muerte el 13 de agosto de 1907.
Twitter: @durrutydealba
jl/I