El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Desde hace 10 años, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica un análisis que permite observar avances y retrocesos sobre la construcción de paz en México basado principalmente en el Índice de Paz Global; dicha instancia está conformada por personas expertas independientes que trabajan para cambiar el enfoque hacia la paz definiéndola “como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz se denomina Índice de Paz México y presenta una medición de la paz en México con los siguientes apartados: resultados (datos sobre el país y los estados), tendencias, el valor económico de la paz, paz positiva y metodología.
En el apartado “Tendencias” podemos observar datos de los últimos ocho años (hasta 2022) y se destaca que es la actividad del crimen organizado la que provoca principalmente los homicidios y violencia con armas de fuego “el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8 mil a más de 23 mil 500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual”.
Otro dato importante que se aporta en el Índice de Paz es sobre las desapariciones y su asociación con una probable tasa de homicidios subestimada al encontrarse los cuerpos de las víctimas en fosas clandestinas sin identificación –de acuerdo a la tendencia creciente en regiones del país, por ejemplo, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato– además el documento refiere a investigaciones que apuntalan la hipótesis de que grupos criminales realizarían “desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.
Para mostrar la problemática de las fosas clandestinas, el Índice de Paz refiere a los propios datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (2022) pues en un periodo de 15 años (entre 2006 y 2021), “se encontraron más de 4 mil 800 fosas clandestinas y estas contenían más de 8 mil 250 cuerpos. Aproximadamente 2 mil de estas fosas y 3 mil 300 de los cuerpos fueron encontrados en sólo los tres años entre 2019 y 2021. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con 1,107”.
Se hace notar que son algunos estados los afectados por el patrón creciente de las desapariciones en el país. Por ejemplo, se distingue Jalisco que tiene más de 10 mil casos registrados de personas desaparecidas (2015 al 2022) y es “casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”.
Después de analizar las tasas de homicidio, delitos con arma de fuego, delitos con violencia, delincuencia de grupos criminales y cárcel sin sentencia, el Índice de Paz se enfoca en revisar el impacto económico de la violencia y el gasto de las autoridades para atender la problemática.
En el apartado de “Paz positiva” el análisis tiene como base los indicadores buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás (derechos humanos y libertades), altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción y si bien se reconocen las dificultades a los que se enfrenta el país y sus diversas regiones para considerar avances sustanciales en la construcción de paz, el informe valora que la conversación en torno a la paz ha avanzado significativamente y que en la mayoría de espacios de toma de decisiones hoy se reconoce la necesidad de enfoques más integrales y complejos de la paz, que requieren iniciativas de colaboración multisectorial.
[email protected]
jl/I