La docente jalisciense coordinó la práctica “Todos fortalecemos el aprendizaje de la alfabetización” a través de la cual 75 por ciento del alu...
Con esta acción, el nombre de Celaya aparecerá en el Libro de los Récords Guinness al elaborar este dulce en 14 horas...
Mario Córdova, integrante del Instituto de Investigación de Movilidad Urbana, reiteró que La Línea 4 y 3 en teoría no tendrían gastos de manteni...
A través de un comunicado, la Fiscalía del Estado indicó que logró la vinculación a proceso de Raúl A, Adrián A y Miguel Ángel D por el delito...
Los ocho cursos se dividen en cinco autogestivos con una duración de 20 horas......
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
La inflación en México se desaceleró por novena quincena consecutiva y se ubicó en 4.44 por ciento, mejor a la expectativa del mercado que pronost...
En la Conatram afirman que los transportistas aplican protocolos tras robos de unidades en el estado...
El análisis apunta a la necesidad de una definición más clara de qué es el COVID persistente......
Algunos de los chatbots IA son "interpretados" por figuras públicas reconocibles -entre muchos otros, el youtuber MrBeast, la empresaria y celebridad...
Sus declaraciones se producen en medio del "aumento sin precedentes de personas migrantes en Centroamérica y México", como advirtió la Organizació...
Además, el gobernante mexicano aseveró que hay “mucha solidaridad de la gente, además de los apoyos de Protección Civil, autoridades locales, es...
La decisión fue tomada tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización...
El ayuntamiento de Murcia decretó tres días de luto...
Bruno Aloi tuvo una destacada actuación con su último toro...
China es el vigente campeón mundial en gimnasia artística...
Tanto en visitas a la feria, como en los conciertos se contó con una gran respuesta en el primer fin de semana del evento...
Un día bellamente imperfecto es el tercer y último single de su trilogía......
Con tan solo 22 años de edad, Natanael Cano llegó al Palenque con sus canciones más populares...
Esta serie es una oportunidad de sumergirse de nuevo en el mundo del dibujante...
El escritor maya recibirá el galardón en el marco de la FIL por su obra La estética narrativa del Tsikbal...
Cargando con su lastre
Por fin cuenta regresiva
Desde hace 10 años, el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) publica un análisis que permite observar avances y retrocesos sobre la construcción de paz en México basado principalmente en el Índice de Paz Global; dicha instancia está conformada por personas expertas independientes que trabajan para cambiar el enfoque hacia la paz definiéndola “como una medida positiva, alcanzable y tangible del bienestar y el progreso humanos”.
El estudio del Instituto para la Economía y la Paz se denomina Índice de Paz México y presenta una medición de la paz en México con los siguientes apartados: resultados (datos sobre el país y los estados), tendencias, el valor económico de la paz, paz positiva y metodología.
En el apartado “Tendencias” podemos observar datos de los últimos ocho años (hasta 2022) y se destaca que es la actividad del crimen organizado la que provoca principalmente los homicidios y violencia con armas de fuego “el número anual de homicidios relacionados con la delincuencia organizada aumentó de unos 8 mil a más de 23 mil 500, mientras que el número no relacionado con la delincuencia organizada se mantuvo prácticamente igual”.
Otro dato importante que se aporta en el Índice de Paz es sobre las desapariciones y su asociación con una probable tasa de homicidios subestimada al encontrarse los cuerpos de las víctimas en fosas clandestinas sin identificación –de acuerdo a la tendencia creciente en regiones del país, por ejemplo, Jalisco, Michoacán, Zacatecas, Guanajuato– además el documento refiere a investigaciones que apuntalan la hipótesis de que grupos criminales realizarían “desapariciones forzadas, en lugar de homicidios abiertos, como táctica para mantener el control político”.
Para mostrar la problemática de las fosas clandestinas, el Índice de Paz refiere a los propios datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (2022) pues en un periodo de 15 años (entre 2006 y 2021), “se encontraron más de 4 mil 800 fosas clandestinas y estas contenían más de 8 mil 250 cuerpos. Aproximadamente 2 mil de estas fosas y 3 mil 300 de los cuerpos fueron encontrados en sólo los tres años entre 2019 y 2021. Durante el periodo de 15 años, el estado que registró el mayor número de fosas fue Veracruz, con 296, y el estado que registró el mayor número de cuerpos exhumados fue Jalisco, con 1,107”.
Se hace notar que son algunos estados los afectados por el patrón creciente de las desapariciones en el país. Por ejemplo, se distingue Jalisco que tiene más de 10 mil casos registrados de personas desaparecidas (2015 al 2022) y es “casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”.
Después de analizar las tasas de homicidio, delitos con arma de fuego, delitos con violencia, delincuencia de grupos criminales y cárcel sin sentencia, el Índice de Paz se enfoca en revisar el impacto económico de la violencia y el gasto de las autoridades para atender la problemática.
En el apartado de “Paz positiva” el análisis tiene como base los indicadores buen funcionamiento del gobierno, entorno empresarial sólido, distribución equitativa de los recursos, aceptación de los derechos de los demás (derechos humanos y libertades), altos niveles de capital humano y bajos niveles de corrupción y si bien se reconocen las dificultades a los que se enfrenta el país y sus diversas regiones para considerar avances sustanciales en la construcción de paz, el informe valora que la conversación en torno a la paz ha avanzado significativamente y que en la mayoría de espacios de toma de decisiones hoy se reconoce la necesidad de enfoques más integrales y complejos de la paz, que requieren iniciativas de colaboración multisectorial.
[email protected]
jl/I