El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La política exterior de la 4T no es lo suyo (y otras cosas más). El presidente López Obrador (AMLO) alguna vez expresó que: “La mejor política exterior es la interior”. De hecho, no es original de él; la habrá leído o escuchado por ahí. Es una máxima a la que han recurrido otros políticos; por ejemplo, Franklin D. Roosevelt y Richard Nixon en los Estados Unidos (“The best foreign policy starts with a great domestic policy”).
La idea es clara: se debe tener un control de los problemas internos y mantener una sociedad cohesionada y estable (gobernabilidad). La política interior es la imagen que un país proyecta a nivel internacional. Sin embargo, cuando dos terceras partes del territorio nacional está bajo el control de crimen organizado, aunado al problema del desabasto de medicina y el sistema de salud en general, difícilmente se puede hablar que un país tiene una política interna sólida y estable.
Cuando la representación política en México era dominada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se conformaron los “diputados de partido” (antecesores de los de representación proporcional) en 1963 para dar una imagen democrática de nuestro país en el concierto internacional, pues “con frecuencia, se (ha) criticado al sistema mexicano de falta de flexibilidad para dar oportunidad a las minorías políticas” (López Mateos dixit).
Algunas acciones recientes de la política exterior mexicana han dejado mucho que desear. Tanto la presencia como las ausencias de algunas reuniones internacionales son significativas para transmitir la solidez de la política interior. En la XVIII Cumbre de Líderes del G20 los días 9 y 10 pasados en la India, un foro internacional de líderes de las principales economías del mundo, no asistieron ni él ni la secretaria de Relaciones Exteriores. En su lugar lo hizo la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro (crocs aparte); pero sí asistieron el mismo Joe Biden y otros líderes.
En esas fechas, AMLO prefirió acudir a Colombia, donde se reunió con el presidente Petro, en la Conferencia Latinoamericana y del Caribe de Drogas. Durante la intervención de presiente colombiano, el lenguaje corporal de AMLO revelaba molestia o incomodidad porque parecía describir el problema del narcotráfico en nuestro país.
Posteriormente, acudió a Chile a la conmemoración del golpe de Estado contra Salvador Allende, pero evitó usar el espacio aéreo peruano, dados sus desencuentros con el gobierno de ese país. Aprovechó su estancia para atacar a los medios de comunicación mexicanos (“La ropa sucia se lava en casa”): “los medios de manipulación, expertos en la calumnia”.
Al regreso a México, en el desfile del 16 de septiembre, se invitó a un contingente ruso (país invasor en Ucrania) a participar en la parada militar (pero no a representes de otros poderes): pareciera desafiar al gobierno de EUA por haber obligado a entregar a Ovidio Guzmán un día antes.
Tampoco asistirá a la 78.° período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas a donde muchos líderes de países miembros de la ONU dirigirán sus mensajes a la comunidad internacional, perdiendo así una oportunidad para exponer los fundamentos de la 4T. Por último, ayer confirmó su ausencia de la Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico de 2023, en California, debido a que “no tenemos relación con Perú”.
La política exterior no es lo fuerte de AMLO. Le aterra salir de México y por eso sólo había viajado a pocos países; se apoca ante otros líderes. La política interior que define a nuestro país son el narcotráfico, la migración, la energía y el cambio climático.
X: @Ismaelortizbarb
jl/I