El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La semana pasada preguntaba ¿cuántos Teocaltiches existen en Jalisco?, a propósito del operativo de las fuerzas de seguridad federales y estatal que deja al descubierto el enorme grado de penetración y despliegue de fuerza de un grupo delictivo. Lo detectado en la cabecera municipal, razonaba, no deja ninguna duda del poder paralelo, ilegal, ahí establecido. Hasta ahora han descubierto cuatro fincas con equipo de videovigilancia desde el que podían monitorear lo que sucedía en el pueblo y carreteras, túneles que comunican a diferentes puntos, drones habilitados para arrojar granadas al enemigo, talleres para fabricar explosivos, equipo táctico, vehículos robados, motocicletas, armamento y miles de balas; y, añadía, no solo eso: en la comisaría descubrieron que cinco policías tienen antecedentes penales, uno con un proceso por el delito de desaparición forzada; que otros seis no aprobaron la prueba de dopaje y que un oficial tiene una orden de aprehensión en Guerrero.
Ahora, las autoridades informaron de un nuevo hallazgo, pero en otro “Teocaltiche”; es decir, en Encarnación de Díaz. En La Chona, informaron, oficiales de la policía estatal localizaron y aseguraron nueve puntos de videovigilancia clandestinos, dotados de cámaras de diversas características y herramientas para radiocomunicación. A partir de ese primer hallazgo, vinieron otros. En total, hasta ayer por la mañana, suman 18 las cámaras de distintas características aseguradas ahí; tres antenas de radiocomunicación; cinco discos repetidores de señal; tres cajas de conexión y cableado; tres vehículos bajo resguardo de la autoridad ministerial y una placa del estado de Jalisco con estatus vigente de robo.
Similar a lo que sucedió en Teocaltiche, los policías estatales detectaron cámaras colocadas en siete puntos de ingreso y salida del municipio que no formaban parte del sistema de vigilancia de las autoridades locales. Los policías saben que la persecución de las células delictivas incluye identificar los sistemas de comunicación, monitoreo y vigilancia que tienden en cada cabecera municipal.
En Teocaltiche y Encarnación de Díaz se observa un patrón, que se confirmará conforme las autoridades indaguen más en La Chona y otros municipios. Uno de los elementos destacables es que la intervención de las comisarías y la revisión minuciosa de los agentes deben ser más rigurosas. Ahí se anidan numerosas irregularidades. Por ejemplo, videovigilancia a cargo de gobiernos municipales de Jalisco es utilizada por organizaciones delictivas que mantienen sometidas a las comisarías. ¿Para qué instalar algo si las autoridades lo facilitan tras amenazarlas o sobornarlas?
También, en otro ejemplo, integrantes de las organizaciones al margen de la ley que controlan gobiernos municipales, lo cual no reconocen los gobiernos federal y estatal, están en programas sociales y nóminas. Son una nueva categoría de aviadores.
Lo exitoso en seguridad pública en Teocaltiche es posible replicarlo en el resto de poblados de la entidad. Se trata de una experiencia a sistematizar. Esto incluso debiera permear no solamente los operativos, sino también la capacitación que reciben los policías; y la necesidad de agentes expertos en ramas de la ingeniería y las comunicaciones, para detectar, prevenir y desinstalar el entramado tecnológico al que recurren quienes lastiman a la sociedad.
Lo positivo de los operativos de seguridad debiera tener como eje central la búsqueda de los desaparecidos. La infraestructura desmantelada por el Ejército, la Guardia Nacional y la policía estatal en los municipios ha servido también para privar ilegalmente de su libertad, no únicamente a los rivales con que se disputan el mercado. Los propios habitantes han sido y son víctimas. Sembrar el terror en los municipios y regiones mediante las desapariciones es una estrategia para controlar territorios. Urge desterrar esa práctica deshumanizada y criminal que sigue lastimando familias.
X: @SergioRenedDios
jl/I