La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Henry Rowland es recordado principalmente por su invención y fabricación de la rejilla de difracción cóncava, la extraordinaria precisión que aportó a la ciencia de la astrofísica solar y su Photographic Map of The Normal Solar Spectrum (1888)
Klaus Hentschel, ‘Biographical Encyclopedia of Astronomers’, Springer, New York-Heidelberg-Dordrecht-London (2014), p. 1871
El 27 de noviembre de 1848 nació en Honesdale, Pennsylvania, Henry Augustus Rowland, quien en tanto hijo de un pastor presbiteriano inició sus estudios clásicos de latín y griego con miras a seguir la carrera eclesiástica, pero dado su profundo interés por las cuestiones científicas y técnicas, lo lleva a seguir sus estudios universitarios en el célebre Rensselaer Polytechnic Institute sito en Troy, Nueva York, y ahí recibe en 1870 el título de ingeniero civil.
Joseph S. Ames nos relata de la curiosidad y hábitos de Rowland, quien a raíz de sus lecturas sobre las indagaciones de Faraday y Tyndall realiza sus propios y numerosos experimentos de Física y Química, Ames escribe en la necrológica publicada hacia 1901 (murió prematuramente a los 52 años) en The Astrophysical Journal: “Desde temprana edad adquirió el hábito de llevar un registro preciso no sólo de sus observaciones, sino también de las ideas que se le ocurrían de vez en cuando” (vol. 13, May 1901, p.242). A pesar de ello, a lo largo de su carrera supervisó a 165 estudiantes de posgrado, entre ellos, 45 de doctorado, según refiere su biógrafo Klaus Hentschel.
Luego de trabajar como agrimensor ferroviario se desempeña como instructor de Física hasta alcanzar el nombramiento de profesor asistente en su alma máter; al fundarse en 1875 la Johns Hopkins University es el primer catedrático de Física de dicha institución. Descolló como hábil e ingenioso experimentalista; en Berlín trabaja en el laboratorio de Hermann von Helmholtz y demuestra por primera vez que las cargas eléctricas en movimiento en un disco rotante crean efectos magnéticos.
Al establecerse la American Physical Society es electo su primer presidente. Entre sus aportaciones al sistema de unidades eléctricas determinó con mayor precisión el valor del Ohm para la resistencia eléctrica y como constructor de instrumentos logró fabricar rejillas de difracción –el corazón de los espectroscopios para fines químicos y astronómicos– desde las 5 mil hasta las 42 mil líneas por pulgada, lo cual permitió obtener espectros de muy alta resolución para su tiempo.
Recordemos que, al interaccionar con un borde, en este caso las líneas practicadas a la rejilla, la luz se desvía y en el caso de la luz blanca, como la del Sol eso propicia su descomposición en las diferentes longitudes de onda o colores. El detallado mapa que obtuvo del espectro solar permitió identificar más de 20 mil líneas en el mismo; dicho trabajo fue premiado con la Medalla de Oro por la Académie des Sciences francesa en la Exposición Universal de París de 1890.
X: @durrutydealba
jl/I