El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
Europa disponía hasta la fecha de dos grandes redes de colaboración para la astronomía terrestre, una en el dominio óptico (OPTICON) y la otra en el dominio de las ondas de radio (RadioNet). El IGN, a través del Observatorio de Yebes y del Instituto de Radioastronomía Milimétrica, forma parte de esta última desde 2008. La reciente unión de OPTICON y RadioNet ha dado lugar a la red colaborativa de astronomía terrestre más grande de Europa: ORP
Instituto Geográfico Nacional-Centro Nacional de Información Geográfica, en Noticias destacadas, s/f, https://www.ign.es/resources/astronomia/pdf/Red-astronomia-ORP.pdf
Ahora que la Unión Europea (UE) fue la invitada especial en la edición de este año de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, como interesados en el quehacer astronómico en todas sus facetas es natural preguntarnos sobre la situación de tal, tanto en los países miembro como en los esfuerzos comunitarios, luego indagar cuánto de ello fue representado en la FIL.
Como son los libros el motivo fundamental del encuentro, quien esto escribe inició su indagación en la librería instalada en el pabellón del invitado a la feria; no únicamente la astronomía, también la ciencia en general tuvieron pobre presencia en tales estantes, pues campeaban la literatura, novela gráfica y títulos sobre gastronomía –le sobra una g–, aunque recordamos una entrañable película que une ambas en su guión: Politiki kouzina (Tassos Boulmetis, 2003), cuya ficha y avances pueden consultarse en: https://www.imdb.com/title/tt0378897/.
Encontré una novela gráfica sobre Marie Curie de la iraní Satrapi y un libro de divulgación dirigido al público infantil y juvenil titulado Las palabras del cielo, del astrofísico Daniel Kunth (París, 1946), quien labora en el Institut d’Astrophysique de Paris (http://www.iap.fr/) y se dedica al estudio de las galaxias y los mecanismos de formación de las estrellas en ellas.
Sin embargo, en las conferencias la situación fue otra; ahí sí hubo una aceptable representación del quehacer astronómico en la UE, por una parte en la celebración de los 10 años del Coloquio Internacional de Astronomía Universo y Sociedad (CIAUS) participó la doctora Eva Villaver, quien desde 2021 es investigadora científica en el Centro de Astrobiología, centro mixto dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial españoles, y quien inició su carrera académica en el Instituto de Astrofísica de Canarias, uno de los observatorios más importantes Europa.
La doctora Villaver además es autora del libro de divulgación científica Las mil caras de la Luna (HarperCollins, 2021). En su conferencia ¿De dónde ha salido todo esto? hizo un repaso de los descubrimientos en nuestro Sistema Solar en los últimos años, como el agua en la Luna y los sismos en Marte. La Comunidad Europea nos quedó a deber al astrofísico y prolífico novelista de temas histórico/científicos Jean-Pierre Luminet.
X: @durrutydealba
jl/I