Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Jalisco registró un récord en desaparición de personas en 2023, con 2 mil cuatro personas que no han sido localizadas. Los datos salen del registro que diseñó el gobierno de Enrique Alfaro Ramírez, el Sistema de Información sobre Víctimas de Desaparición (Sisovid). En total, durante la actual administración estatal han desaparecido 8 mil 787 personas.
Ambos datos fueron publicados la semana pasada por el periodista Lauro Rodríguez en NTR Guadalajara, con lo que se confirma el liderazgo de la entidad en este delito.
La noche del jueves pasado, habitantes del municipio de Encarnación de Díaz fueron testigos de un nuevo enfrentamiento entre civiles, el cual duró alrededor de 40 minutos.
Unas horas después, el gobierno de Encarnación de Díaz emitió un comunicado en el que informaba a la población del “enfrentamiento armado entre grupos delictivos antagónicos en la zona oriente de la cabecera municipal”, por lo que pidió a los ciudadanos “tomar precauciones y evitar el tránsito por la zona, misma que se encuentra resguardada”.
El viernes pasado, habitantes del municipio de Ocotlán llamaron a una manifestación para exigir la salida de la Guardia Nacional, por lo que bloquearon el ingreso al municipio y la autopista.
La protesta fue convocada, aparentemente, porque elementos de la Guardia Nacional perseguían a un presunto delincuente, quien al tratar de huir se impactó contra un vehículo estacionado y perdió la vida, según un video que se difundió en redes sociales. En algunos audios que se difundieron, también en redes sociales, se daba a entender que quienes llamaron a la manifestación podrían ser parte de la delincuencia organizada en ese municipio de la Ciénega.
Ante estas noticias, saber que quienes son responsables de la seguridad en Jalisco, es decir, las autoridades de los tres niveles de gobierno, estén tan enfrascadas en el adelantadísimo proceso electoral es, por lo menos, un insulto.
Los medios de comunicación electrónicos están saturados de anuncios de precampaña, en los que los diferentes partidos políticos hablan de compromisos y esperanza. Pero ¿cómo hablar de democracia cuando el Estado no cumple con lo mínimo hacia la población: garantizar la vida?
Es innegable que el territorio se ha ido perdiendo. Como botón de muestra está el municipio de Jilotlán de los Dolores. En junio iremos nuevamente a las elecciones y en esa demarcación no fue posible elegir autoridades en todo el trienio, luego que el crimen organizado solo permitiera que se registrara una planilla en la elección de 2021. Ante eso tuvo que designarse con Concejo Municipal que cerrará la administración, porque nunca hubo condiciones para celebrar una elección extraordinaria.
Las campañas de 2021 tuvieron un alto nivel de complejidad, por la inseguridad y la intromisión de la delincuencia en la mayoría de los municipios, según han confirmado quienes encabezaron partidos o fueron candidatos en ese año. Hubo zonas donde no pudieron hacer campaña e imposiciones del Cártel Jalisco Nueva Generación de candidatos o funcionarios públicos.
Y en el proceso actual no hay elementos que nos permitan creer que será distinto. Pero el tema no se abordará. Seguramente los partidos políticos y los candidatos guardarán silencio y simplemente acatarán las reglas en la imposición de candidatos y en las restricciones de las zonas y horarios en los que no podrán hacer campaña.
Además, ninguno de los contendientes aceptará la responsabilidad que los gobiernos de sus partidos han tenido en la situación de violencia e inseguridad que se vive en Jalisco y, en general, en la mayor parte del territorio nacional.
[email protected]
jl/I