...
Indira Navarro Lugo, representante del colectivo Madres Buscadoras de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La formación policial se ha fortalecido con un enfoque en derechos humanos y cercanía con la ciudadanía....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
Muchos de estos países habían dado incluso a Israel una oportunidad para retrasar el reconocimiento si cumplía ciertas condiciones....
Trump advierte a Afganistán que si no recupera la base de Bagram "pasarán cosas malas"...
El francés Ousmane Dembélé conquistó el Balón de Oro 2025 a los 28 años, luego de una temporada histórica con el Paris Saint-Germain...
La décima jornada del torneo Apertura de la Liga MX tendrá como plato fuerte el enfrentamiento entre Toluca y Monterrey, segundo y tercero de la cla...
El cantante tuvo la actuación más vista de un solo artista en Amazon Music....
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Exonerada
Justificación
El efecto descubierto por Stark se ha vuelto extraordinariamente significativo para la investigación moderna sobre la estructura de los átomos y ha abierto nuevos campos para el estudio del efecto de los iones atómicos entre sí y sobre las moléculas
Åke Gerhard Ekstrand en ‘Nobel lectures, including presentation speeches and laureates’ biographies’. Physics, Elsevier Pub. Co., Amsterdam (1967), P. 425
En tanto seres humanos, los científicos son producto de las circunstancias y el contexto histórico que les toca vivir; ello no los exime de responsabilidad cuando su quehacer o incluso omisiones pueden afectar a sus semejantes, aunque la formación y el entrenamiento para la carrera científica pudiera parecer a los ojos del público una especie de inmunización contra los procederes incorrectos.
Comenté lo anterior por el personaje recordado en la colaboración de este día: Johannes Stark, quien nació el 15 de abril de 1874 en Schickenhof (hoy Freihung), Reino de Bavaria en el Imperio germánico, y se formó en Física, Matemáticas y Química en la Universidad de Múnich; se especializa en estudios cristalográficos y en su tesis doctoral defendida en 1897 indaga las propiedades ópticas del hollín.
La entrada biográfica en la página de la Fundación Nobel nos informa que Stark “trabajó en varias universidades” (https://www.nobelprize.org/); otro de sus biógrafos nos relata que previo a ello en su propia alma máter desempeñó diferentes puestos, incluso al dejarla su siguiente empleo fue como lecturer sin paga en la Georg-August-Universität Göttingen.
Aunque como editor del Jahrbuch der Radioaktivität und Elektronik quedó impresionado por la reseña solicitada a Albert Einstein de uno de sus trabajos sobre Relatividad, luego Stark sería un acendrado opositor de tal teoría, aunque no por motivos propiamente científicos, sino por su postura antisemita.
Cuando el Partido Nacional Socialista asciende al poder en 1933 Stark es nombrado director del Physikalische-Technische Bundesanstalt (actualmente Instituto Nacional de Metrología de Alemania), cargo en el que permanece hasta su retiro, en 1939.
Sus investigaciones en temas de electricidad y sobre todo con tubos de rayos catódicos le llevaron a un peculiar descubrimiento, del cual nos menciona el presidente de la Academia Sueca de Ciencias, doctor Åke Gerhard Ekstrand, en el discurso de presentación del Premio Nobel de Física 1919: “Ya en 1902, Stark predijo que las partículas de los rayos de canal en movimiento se vuelven luminosas y que, en consecuencia, las líneas del espectro que emiten deben desplazarse hacia el extremo violeta del espectro si los rayos se aproximan al observador”, en otras palabras el efecto de desplazamiento Doppler el cual conocemos de las manifestaciones ondulatorias de la energía, sea luz, sonido o cargas eléctricas.
Además del Nobel que le fue conferido en el año referido, la Unión Astronómica Internacional nombró un cráter en la Luna con su apellido, denominación que fue retirada en 2020.
X: @durrutydealba
jl/I