El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Llama la atención el bajísimo porcentaje, apenas 6 por ciento, de candidatos que transparentaron su declaración 3de3, sobre todo los que tienen posibilidades de ganar.
Los organismos impulsores de transparentar esta información advierten que sería riesgoso dar el voto a un candidato opaco porque sería sinónimo de que su gestión podría ser igual, y no mienten, porque una cosa lleva a la otra.
Transparencia Mexicana, el Comité de Participación Social, el Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales (Itei) y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) levantaron ayer la voz para evidenciar la poca respuesta y llamar la atención de quienes no han querido cumplir.
Si reflexionamos, nos daremos cuenta de que tienen razón, porque si este simple requisito obligatorio por ley no lo cumplen por “x, y o z” razón, ¿qué se puede esperar de otras obligaciones que tengan estando en el gobierno?
Conocer su declaración de intereses y patrimonial no es opcional, porque la ley establece que deben hacerlo, incluso desde que arrancaron la campaña y una gran mayoría no lo ha hecho.
Esta información es la base para saber cómo arrancan en lo económico y de qué intereses parten; el inconveniente es que no revelan toda la información, no es sincera y es limitada.
Lo que es evidente es que los candidatos que siguen en la opacidad no sólo reflejan su desinterés en este tema, sino que también actúan con desdén con su elector en estos momentos en que están pidiendo el voto, que es cuando son más cercanos a la gente.
Lo peor para ellos es que esta obligación no se queda archivada como parte de un proceso electoral que termina el 2 de junio, sino que es una obligación que se mantiene en caso de ganar, y que la debe publicar en su respectivo portal.
Así que el desinterés en hacerlo únicamente refleja la opacidad con la que podría manejar sus finanzas y sus acciones en el futuro, que puede decir no transparentar la información que no le interesa o darle largas hasta donde le sea posible.
También si lo hacen de último momento, el aspirante refleja sus prioridades, que el tema de transparencia de lo que tiene busca que sea visible el mayor tiempo posible o cumplir sólo para no ser sancionado.
A diferencia de las elecciones anteriores, el Itei advirtió que en esta contienda electoral sí revisará quiénes cumplieron, y los que no lo hicieron serán sancionados con amonestación pública o, si no, con multa económica de ser necesario, y según las experiencias anteriores, en cuanto les tocan el bolsillo, responden.
Entonces con esta advertencia quizás unos días antes de las elecciones esperamos que cuando menos 90 por ciento haya subido su información y no estén esperando a que lleguen a tocarles la puerta para hacerlo.
La transparencia de las cuentas personales es una práctica no común y muy pocos están dispuestos en hacerlo, y quienes lo han hecho y sabemos que tienen muchos recursos y relaciones no transparentan todo, son reservados. ¿Por qué será?
jl/I