El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La inexistencia de un plan de persecución penal, la ausencia de una política criminológica, el arraigo y captura de territorio por la delincuencia organizada, son solo algunos de los factores que ubicaron a Jalisco en los primeros lugares en delitos como personas desaparecidas, feminicidios, extorsión, violencia familiar, fraudes y fenómenos como fosas clandestinas y desplazamientos forzados; esto, a pesar de la insistencia del gobernador Enrique Alfaro de la disminución de la incidencia delictiva y de minimizar eventos de inseguridad de alto impacto ocurridos tanto en la zona metropolitana como en el interior del estado.
El discurso recurrente y sistemático del actual gobernador tiene implicaciones que pueden pasar inadvertidas, tales como legitimar la comisión de delitos, la impunidad y el embellecimiento del delito; esto significa, entre otras cosas, un Jalisco de apariencias que enmascara al delito. La intención es que el discurso baje a la base social y que tenga influencia positiva en la percepción de seguridad y en el plano económico.
La forma institucional de comunicar es a través de las redes sociales, con videos donde el protagonista es el Ejecutivo estatal; el delito es presentado de manera heroica bajo la premisa de “todo está bien”; la delincuencia es vista desde el privilegio y del poder de manera reduccionista, ocultando la manifestación del fenómeno delictivo, y el modo en que se comete, dejando así invisibles las intenciones y medios relacionados con el delito, los actores y las víctimas. Ante ello lo preocupante es la ceguera y la omisión de atender e intervenir el delito desde una perspectiva inter y transdisciplinaria.
La intención es esconder la complejidad de la construcción y condiciones del delito, el principal argumento de Alfaro es la debilidad del tejido social, lo que resulta un enfoque general y ambiguo que de alguna manera imposibilita idear intervenciones específicas de control del delito.
Ante este contexto Pablo Lemus no debe caer en la tentación del embellecimiento del delito, la inacción y la normalización de la violencia. Existe una agenda urgente en materia de seguridad; el diagnóstico es claro, son los delitos de alto impacto lo que hoy más laceran a las y los jaliscienses, por ello debe apostar a un modelo de seguridad ciudadana que incluya mejorar la justicia procedimental y con ello generar círculos virtuosos de legitimidad, confianza y efectividad, mediante procesos justos y respetuosos; fortalecer los procesos de profesionalización y especialización del personal de las instituciones de seguridad y justicia; contar con un sistema de información transparente, que facilite la comunicación entre las instituciones y la sociedad civil que promueva la corresponsabilidad en la seguridad; incorporar herramientas tecnológicas que permitan incrementar la capacidad de respuesta técnica, táctica y operativa; fortalecer espacios de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno, intercambiando información confiable a través de un sistema innovador que genere insumos para la toma cualificada de decisiones de política pública transversal e interseccional, que considere el impacto diferenciado de la inseguridad en la niñez y las mujeres, así como colocar a la ciudadanía en el centro, lo que implicará el fortalecimiento de la legitimidad institucional policial.
*Doctora en Derecho
[email protected]
GR