El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El pasado domingo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno en el Zócalo de la Ciudad de México. Durante su discurso, enfatizó la continuidad de lo iniciado en 2018 por Andrés Manuel López Obrador, refiriéndose a su administración, como ya lo ha hecho antes, como el “segundo piso de la cuarta transformación”.
Sheinbaum destacó la importancia de la equidad de género en su gobierno, afirmando que las mujeres tienen la capacidad y el derecho de ocupar cualquier posición en la sociedad, incluyendo roles tradicionalmente dominados por hombres.
“Así como llevamos un hogar, así como somos madres y abuelas, también tenemos la fuerza, la entereza, el temple y la capacidad para ser bomberas, ingenieras, astronautas, doctoras, abogadas y comandantas supremas de las Fuerzas Armadas”, dijo. Con esta afirmación, subrayó su compromiso con la eliminación de la discriminación, el racismo, el clasismo y el machismo, considerándolos vestigios del pasado.
La presidenta también resaltó logros económicos, como el récord de empleos formales al cierre de 2024, con 22 millones 238 mil 379 puestos, y el incremento del salario mínimo. Estos avances, dijo, benefician directamente a las mujeres, quienes representan una parte significativa de la fuerza laboral en México.
En el ámbito de la educación, se refirió a la entrega de becas a estudiantes de todos los niveles, una medida que busca promover la igualdad de oportunidades y empoderar a las niñas y jóvenes mexicanas.
También reafirmó su compromiso con la justicia social y la equidad de género, asegurando que su gobierno continuará trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres y promover su participación plena en todos los ámbitos de la sociedad. Concluyó su discurso enfatizando que México está viviendo tiempos de transformación y que es “tiempo de mujeres”, reflejando una visión de país más inclusiva y equitativa.
Si revisamos su discurso de ese día, amén de lo que ya comenté, resalta bastante ese enfoque de género, pero también me di cuenta de que hubo una ausencia evidente en torno a ese planteamiento: las mujeres buscadoras de personas desaparecidas. Madres, hijas, hermanas, esposas que buscan a sus seres amados. La presidenta no hizo ninguna mención al respecto: ni al tema de desapariciones en general ni a las mujeres desaparecidas y las mujeres buscadoras en particular.
En 2021, solo por recordar este ejemplo, el colectivo Por Amor a Ellxs difundió su estudio Nosotras buscamos; en sus palabras, “es especialmente importante nombrar y reconocer a las personas que, como nosotras, están en la búsqueda de un ser querido. Estas son, en la mayoría de los casos, mujeres”.
¿Por qué omitir, en un mensaje tan relevante como en el que se ha convertido el de los 100 días, a estas mujeres? ¿Se trata de seguir sin reconocer la crisis de desapariciones y, por consecuencia, a todo aquello que circunda a este problema? ¿Cuál es la razón de que en un discurso de una hora de duración no haya existido un gesto hacia estas madres, hermanas, hijas, esposas, más cuando enarbolas una bandera de humanismo y de equidad de género?
Si es tiempo de mujeres, como dice la presidenta, tendríamos que estar todas; porque, aunque no se hallen en el discurso oficial, las buscadoras siguen existiendo.
Y sosteniendo.
X: @perlavelasco
jl/I