Entre ambos aeropuertos movieron a dos millones 324 mil 896 viajeros en enero...
Académicos del CUAAD aseguran que los proyectos han sido costosos e inútiles...
La comisaría de Tlajomulco informó que va por la contratación de policías....
Los agentes fueron reconocidos por sus familiares, pero falta la identificación oficial de Ciencias Forenses....
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
Un menor de edad, identificado como Luis Alberto D., de 16 años, originario de Santa Ana, California, perdió la vida en un tiroteo ocurrido entre el...
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
Luis Rubiales advirtió que apelará la sanción a la que fue acreedor....
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
El investigador del Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), Cándido Enrique Guerra Medina, indicó que se comprobaron las ventajas del aserrín de pino en la alimentación de los borregos.
El especialista en nutrición de este tipo de animales agregó que investigaciones y aplicaciones en ranchos de borregos han demostrado que el aserrín de pino es útil en la alimentación de estos rumiantes.
El miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I añadió que desde hace ocho años ha estudiado diversos ingredientes alternativos y subproductos agroindustriales para determinar su utilidad en la alimentación de ganado.
Detalló que desde hace más de cinco tiene vinculación con varios ranchos de borregos para el uso del aserrín de pino, como parte de las dietas y fuente alterna de fibra en sustitución de rastrojo de maíz, pata de sorgo, paja de trigo y cebada, entre otros.
Manifestó que el objetivo es generar beneficios productivos, económicos y en el medio ambiente.
Explicó que los rumiantes (bovinos, caprinos, ovinos) por su sistema digestivo pueden utilizar estos subproductos para mantener y ganar peso o producir leche, "por su parte, en las agroindustrias hay una gran cantidad de residuos que pueden ser reaprovechados".
Precisó que la dieta formulada está integrada de 15 por ciento a 30 por ciento de aserrín y el resto por ingredientes que aportan proteína, energía y minerales, como son pasta de soya, canola, granos como maíz, sorgo, e incluso urea.
Destacó que una ventaja del aserrín es que "permite un buen mezclado de los ingredientes y una dieta integral, ya que el borrego come 100 por ciento de lo que se le ofrece; en cambio, cuando se le da rastrojo de maíz, puede separar las partículas y no comérselas, por lo que queda con déficit de fibra".
"Hay también reducción en costos de producción, la dieta de engorda se reduce hasta 15 por ciento, “que es muy bueno ya que los productores manejan un margen de utilidad de 8 por ciento, y el costo por kilogramo de aserrín está en alrededor de 50 centavos y el de rastrojo puede llegar a valer dos pesos".
Mencionó que entre los animales alimentados con aserrín o con otra fibra, "las variables productivas como ganancia de peso, conversión alimenticia y la composición de la canal, es similar o mejor con el aserrín".
Dijo que los ranchos que participan en este proyecto se encuentran en Autlán, Casimiro Castillo, El Grullo y Unión de Tula, Jalisco; son de productores medianos que tienen entre 50 y 100 vientres.
Sobre el abastecimiento de aserrín, afirmó que la Sierra de Amula y la Costa Sur están rodeadas de montañas con coníferas y hay varios aserraderos que se dedican a transformar los productos maderables, donde se consigue el subproducto.
Comentó que en ninguna parte del país se utiliza el aserrín para estos fines y espera que pueda implementarse en las diversas regiones productivas de ovinos.
Subrayó que en el mundo, en la década de los 60, hay algunos artículos de investigadores, pero no se les dio continuidad a esos estudios y prácticamente es un ingrediente que no se utiliza de manera común.
DN