La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Estudiantes y maestros del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingeniería (CUCEI) crearon una prótesis de mano robótica, con la cual esperan que las personas que por accidente o enfermedad perdieron una de sus extremidades realicen las funciones cotidianas.
Una de las ventajas de esta prótesis es que ella funciona casi como la mano humana, además de que es más económica que las comerciales y puede agarrar objetos redondos.
Los inventores Evgeny Podzharov, Eduardo Castañeda Paredes, Joel Aguilar Rosales y José Nieves Carrillo Castillo señalan que esta mano podría ser una alternativa para que las personas recuperen parte de las funciones cotidianas.
La prótesis robótica posee elementos mecánicos, eléctricos, de sensores, procesadores y actuadores que reciben señales del cuerpo e interpretan el movimiento.
Destacan la precisión para sujetar objetos, hasta redondos, aquellos que las prótesis comerciales no hacen, también realzan su costo, el cual podría ser 50 por ciento más económicas.
Durante dos años, estos jóvenes inventores han trabajado para crear una prótesis que sea de utilidad, trabajaron desde el diseño de la idea, la realización del diseño virtual, la simulación de los movimientos, el prototipo en 3D, actualmente están en el trámite de la patente.
José Esteban Hernández de León, egresado de la Ingeniería Mecánica Eléctrica del CUCEI, explica que “cada falange (de la prótesis) tiene actuadores, que son motores, los cuales están complementados con engranes rectos, que giran y transmiten el movimiento de ángulo para hacer movimiento prensiles y no prensiles”.
La prótesis robótica también puede hacer movimientos programados e independientes, todo depende de la necesidad de la persona que la utiliza.
El Departamento de Mecánica Eléctrica del CUCEI realiza sus primeros trabajos en materia de biomecánica o bioingeniería en la que se incluye la mano, ya que sólo enfocaba sus trabajos a cuestiones eléctricas (instalaciones) y mecánicas (procesos de manufactura y de mantenimiento de maquinaria).
EH