La Auditoría Superior de la Federación reveló que en la revisión de la Cuenta Pública 2023 se detectaron irregularidades por un total de 51 mil 9...
‘A la presidenta de México, muchas gracias’, fue el mensaje de Donald Trump a Sheinbaum por ‘inspirarlo’ para llevar a cabo una campaña en E...
Daniel González Romero lo ve como una afrenta a la sociedad...
No se reportaron detenidos...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
la senadora del PRI, Paloma Sánchez, expresó que la clasificación de los cárteles como “terroristas” por parte de Estados Unidos es oportuna, ...
Respuesta a la designación de carteles como grupos terroristas...
Canadá anunció este jueves la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles de la droga de México, como grupos terroristas...
El presidente Donald Trump ordenó la creación de un consejo en la Casa Blanca enfocado en conducir a Estados Unidos hacia el ‘dominio energético�...
El tenista español Fernando Verdasco perdió en dobles con Djokovic como pareja....
El delantero francés de los Merengues marca un ‘hat-trick’ a los Citizens, para avanzar a los Octavos, donde los espera el ‘Atleti’ o el Baye...
El cantante español está a días de comenzar su gira por el país con 12 shows confirmados....
HBO confirma fecha y nuevos actores en el reparto....
Su más reciente sencillo, Sagitario, ha recibido una gran respuesta....
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Portugal, invitado de honor en el 40 Festival Internacional de Cine en Guadalajara que se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025...
No lo dejan renunciar
Rumbo a Villanueva
Se escucha en fiestas, conciertos, negocios, oficinas; se toca en pueblos y ciudades por igual. Y pese a lo que muchas personas puedan considerar, la música de mariachi es vigente e incluso se está transformando, tal como cualquier manifestación social. Esto lo dieron a conocer académicos del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), a propósito del Día Nacional del Mariachi, que se conmemora el 21 de enero.
Uno de los investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que ha estudiado esta manifestación cultural identitaria de México es Héctor Ernesto Villicaña Torres. El académico de la maestría en etnomusicología del CUAAD afirmó que tanto el mariachi contemporáneo como el tradicional siguen vigentes.
“No podemos dejar a un lado los otros géneros que incorpora y luego apropia el mariachi, porque finalmente surgen otros géneros. El mejor ejemplo lo tenemos con el bolero, con el que nació el bolero ranchero, y que tiene a Javier Solís como uno de los intérpretes más reconocidos. También tenemos el huapango, que es de la Huasteca, del que también parte el huapango mariachero, que tiene sus propias características”, detalló.
Con esto, los investigadores concuerdan que el mariachi sigue evolucionando al incorporarse con otras corrientes. Incluso, actualmente existen propuestas que combinan esta música con el regional mexicano (que es el más común), pero también con jazz, cumbia, electrónica, rock y hasta música clásica.
Basta escuchar el trabajo de Román Palomar, Tecuexe Band (un concepto más experimental), Tino Contreras, el arreglista José Hernández del Mariachi Sol de México y muchos artistas más.
La coordinadora de la Maestría en Etnomusicología, Kim Anne Carter Muñoz, recordó que el mariachi es una tradición viva, “por lo que se complica su resguardo; no sólo hay que fijarnos en los géneros tradicionales, han surgido siempre nuevos géneros expresivos”.
Pese a la transformación de las propuestas de mariachi, los académicos coinciden en que sí hacen falta espacios de promoción en los medios de comunicación, tanto para el tradicional como el contemporáneo, así como más encuentros, además de los encuentros de mariachi tradicional y el de mariachi y la charrería, que se realizan cada año en Jalisco.
Desde la Maestría en Etnomusicología se han emprendido estudios alrededor de esta manifestación musical nacida del son del tipo de Tierra Caliente, es decir, del que es originario de Michoacán, Jalisco, Guerrero, Colima y una parte de Nayarit.
Villicaña Torres dijo que se han realizado cerca de 100 publicaciones al respecto, lo que habla de la vigencia de este tipo de música.
“El mariachi está en un momento muy importante. No nos podemos conformar sólo con los que interpretan sones o música incorporada (como huapangos, boleros y música ranchera), tenemos que pensar en el mariachi tradicional y en el moderno, se debe conocer su historia, antropología y otros aspectos, pero también los géneros que se interpretan”, subrayó Villicaña Torres.
Carter Muñoz recordó que en etnomusicología se estudian las manifestaciones musicales de México y América Latina; por ello, el mariachi cobra importante interés para los académicos del CUAAD.
“El mariachi representa a uno de los géneros musicales mejor reconocidos en todo el mundo. Tenemos investigadores que han estudiado fenómenos sociales en cuanto a éste y que han sido importantes en el resguardo del mariachi. La proclamación como Patrimonio de la Humanidad tuvo sus inicios aquí, en la Universidad, junto con otros investigadores en la Ciudad de México y la UNESCO”, informó.
Compartió que desde la maestría se trabaja en la creación de diplomados para formar a más especialistas en distintos géneros musicales, entre éstos, el mariachi, que permitirá retroalimentar y apoyar el trabajo de músicos comunitarios.
El interés por la difusión de este género musical llevó a un grupo de estudiantes de la UdeG a integrar el Mariachi Universitario del CUAAD, adscrito al Departamento de Música, encabezado por el técnico en Música Francisco Javier Dorantes Aguilar.
“Actualmente, se conforma por 15 estudiantes. Tenemos la ventaja de que la mayoría ya tocaba música de mariachi, por lo que fue más sencillo hacer ensamble y acoplarnos. Este mariachi cuenta con un repertorio amplio que busca fomentar la música mexicana que elevó al país a ser reconocido internacionalmente”, dijo.
Sones, huapangos, boleros y polcas son algunos de los tipos de temas que interpreta este grupo musical del CUAAD, que pese a haber sido creado el año pasado ya ha tenido presentaciones importantes, como en el Festival de Sones de Tecalitlán, Jalisco.
Aunque en la actualidad no hay fechas próximas, cada semana ensayan y se preparan para el recital de fin de semestre, que ya se ha vuelto una tradición para estos universitarios. Redacción
FRASE:
“No se trata de que dejen de interpretar otros géneros con el mariachi, porque finalmente han sido los que lo han hecho vigente. Sólo no hay que olvidar que el mariachi inició como tradicional y sigue vigente”: Héctor Villicaña Torres, Académico de la UdeG
Celebración
El Día Nacional del Mariachi se conmemora el 21 de enero
jl/I